PLAN DE ACCIÓN Y ESTRATEGIAS
APROBADO POR JUNTA DIRECTIVA JAC BELÉN
Abril 26 de 2022
EJE ESTRUCTURAL: ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN
EJE TEMÁTICO PORTAL : DOTACION DE ELEMENTOS NECESARIOS FUNCIONAMIENTO OFICINA
EJE PROGRAMÁTICO: RECEPCIÓN EN COMODATO POR LEGALIZAR DE ALCALDIA LOCAL LA CANDELARIA Y CON ACTA ANTEIOR FIRMADA POR DIGNATARIOS
Abril 7 de 2022
Miremos como se hace visivilización por el PEMP
Abril 3 de 2022
APERTURA DE LA MESA DE VOTACIÓN
TRIBUNAL DE GARANTIA, LISTA, TARJETONES Y PLANILLAS
Abril 2 de 2022
Ratificado por IDPAC elección de Junta Directiva Accion Comunal para el día 3 de abril de año 2022 en la Casa Comuniaria de Belén en horario de 8am a 4 pm. según instrucciones dadas por la señora Edith Hernández Vicepresidenta Junta Directiva para comunicar a la comunidad por este portal.
Marzo 10 de 2022
EJE ESTRUCTURAL: ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN
EJE TEMÁTICO PORTAL :REUNIONES DE ASAMABLEAS
EJE PROGRAMÁTICO: PROGRAMAR PARA ELECCIONES DE JUNTA DIRECTIVA ACCIÓN COMUNAL BELÉN POR ASAMBLEA LA FECHA DOMINGO 3 DE ABRIL DEL AÑO 2022
EJE ESTRUCTURAL: COMUNICACIONES
EJE TEMÁTICO PORTAL : WEB TIPO BLOG
EJE PROGRAMÁTICO: 9315 VISITAS A HOY 31/10/2021 DURANTE 5 AÑOS; 1863 VISITAS POR AÑO; 155 VISITAS POR MES
EJE ESTRUCTURAL: POBLACIÓN
EJE TEMÁTICO: NIÑOS
EJE PROGRAMÁTICO: FIESTA DE LOS NIÑOS 2021
EJE ESTRUCTURAL: EDUCACIÓN Y CULTURA
EJE TEMÁTICO: ARTE
EJE PROGRAMÁTICO: FESTIVAL DE TEATRO EN BELÉN
FESTIVAL DE TEATRO BELÉN PARTE I
FESTIVAL DE TEATRO BELEN PATE II
EJE ESTRUCTURAL: TERRITORIO
EJE TEMÁTICO: AMBIENTAL
EJE PROGRAMÁTICO: CORREDOR TURÍSTICO LOS BUGANBILLES DE BELÉN
EJECUTADO PROGRAMADO
EJE ESTRUCTURAL : EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO
EJE TEMÁTICO: MIRADOR TURÍSTICO ANCESTRAL EN ÁREA TURÍSTICA SOSTENIBLE.
EJE PROGRAMÁTICO: EVENTO SOBRE CALLE 7 ENTRE CAR. 4 Y 2 ESTE DIAS 1 Y 2 DE ABRIL DE 2021
EJE ESTRUCTURAL: ORGANIZACION Y ADMINISTRACIÓN.
EJE TEMÁTICO: SEDEDE JAC BELÉN
EJE PROGRAMÁTICO: SEDE PROVISIONAL Y/O COMPRA DE UNA SEDE DE ADMINISTRACIÓN.
OFICINA PROVISIONAL ENTREGADA MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2021
EJE ESTRUCTURAL: EDUCACIÓN Y CULTURAL
EJE TEMÁTICO: PINTURA PARA EMBELLECER EL BARRIO, EXPRESIÓN ARTE CALLEJERO.
EJE PROGRAMÁTICO: MURALES DIFERENTES TEMAS
JAC BELÉN - ECOCOLOMBIA
POR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA LOCALIDAD LA CANDELARIA Y DEL ATS
PICA LINK
EJE ESTRUCTURAL: EDUCACIÓN Y CULTURA
EJE TEMÁTICO: EDUCACIÓN PRESCOLAR
EJE PROGRAMÁTICO: FORTALECIMIENTO NIÑOS Y NIÑAS INFANTES
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ACCIÓN
JARDÍN BOTÁNICO
CONGRESO XXVII COMUNAL NEIVA HUILA PICA LINK
ASAMBLEA REALIZADA
EJE ESTRUCTURAL: ORGANIZACION Y ADMINISTRACIÓN JAC.
EJE TEMÁTICO: ASAMBLEAS.
EJE PROGRAMÁTICO: ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
DICIEMBRE 16 DE 2019
EJE ESTRUCTURAL: EDUCACIÓN Y CULTURA
EJE TEMÁTICO: CAPACITACIÓN
EJE PROGRAMÁTICO: TALLERES, SEMINARIOS Y CONGRESOS.
PELÍCULA SEMINARIO FORMADOR DE FORMADORES
DIGNATARIOS LOCALIDAD LA CANDELARIA CON PARTICIPACIÓN EDITH HERNÁNDEZ VICEPRESIDENTA JAC BELÉN
EJE ESTRUCTURAL: EDUCACIÓN Y CULTURA
EJE TEMÁTICO: CAPACITACIÓN
EJE PROGRAMÁTICO: TALLERES, SEMINARIOS Y CONGRESOS.
IMÁGENES SOBRE CONGRESO DE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD.
DR. CEFERINO MOSQUERA PRESIDENTE CONFEDERACION NACIONAL DE JACs Y LA SEÑORA EDITH HERNÁNDEZ VICEPRESIDENTA JAC BELÉN FUERON PARICIPANTES ACTIVOS. GRACIAS POR ESTAR AHÍ.
EJE ESTRUCTURAL: EDUCACIÓN Y CULTURA
EJE TEMÁTICO: CAPACITACIÓN
EJE PROGRAMÁTICO: TALLERES, SEMINARIOS Y CONGRESOS.
IMÁGENES SOBRE CONGRESO DE MUJER LIDERESAS Y DIGNATARIAS DE LA JAC BELÉN Y LA LOCALIDAD LA CANDELARIA.
LA POLA COMUNERA Y COMO SÍMBOLO COMUNAL DE MUJERES
EDITH HERNÁNDEZ VICEPRESIDENTA JAC BELÉN
EJE ESTRUCTURAL: POBLACIÓN
EJES TEMÁTICOS: NIÑOS Y NIÑAS
EJE PROGRAMÀTICO: FIESTA DE NIÑOS Y NIÑAS 31 DE OCTUBRE DE 2019.
SEGÚN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DRA. MARIA LUISA GALÁN
DOCENTE UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
PICA AQUÍ EL SUBRAYADO
TEMA DE ALTA IMPORTANCIA QUE NO SE PUEDE EVADIR, LA PARTICIPACIÓN DE LOS PRODUCTORES Y EMPRENDEDORES
EJE ESTRUCTURAL: EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO
EJE TEMÁTICOS: FERIALES EMPRESAS DE COMERCIO, PRODUCTOS Y SERVICIOS
EJES PROGRAMÁTICOS: MERCADOS CAMPESINOS Y PRODUCTORES LOCALES
EJE ESTRUCTURAL: COMUNICACIONES
EJE TEMÁTICO: RADIO
EJE PROGRMATICO: JUEVES 2 P.M. ENTREVISTAS
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
REFORMA DE ESTATUTOS SEPTIEMBRE 15/ 2019
septiembre 6 de 2019
EJE ESTRUCTURAL: POBLACIÓN
EJE TEMÁTICO: NIÑOS INFANTES Y GESTANTES
EJE PROGRAMÁTICO: ENCUENTRO LACTANCIA Y GESTACIÓN
EJE ESTRUCTURALES: TERRITORIO Y EMPRENDIMIENTO
EJES TEMÁTICOS: AMBIENTAL Y PRODUCCIÓN
EJE PROGRAMÁTICO: HUERTAS URBANAS - TERRAZAS Y SOLARES
¡LOS INVITAMOS A VER EL BORRADOR DE LOS ESTATUTOS AL FINAL DE ESTA SECCIÓN O EN EL PERIÓDICO TAN SOLO PICANDO A CONTINUACIÓN !
ESTATUTOS PARA REFORMAR BORRADOR
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
REFORMA DE ESTATUTOS JULIO 7 / 2019
junio 26 de 2019
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
REFORMA DE ESTATUTOS JULIO 7 / 2019
junio 26 de 2019
SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL SOSTENIBLE- SAN GENUINA
POBLACIÒN BELÈN
EJE ESTRUCTURAL: EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO
EJES TEMÁTICOS: PRODUCCIÓN, COMERCIO, SERVICIOS
EJE PROGRAMÀTICOS: PRODUCCIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS.
EJE ESTRUCTURAL: COMUNICACIONES
EJE TEMÁTICO: RADIO
EJE PROGRMATICO: JUEVES 2 P.M. ENTREVISTAS
EJE ESTRUCTURAL: POBLACIÓN
EJES TEMÁTICOS: NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS
EJE PROGRAMÁTICO: JÓVENES
ALIADO ESTRATÉGICO: FUNDACIÓN CASA B
VIDEO PICAR LINK
ÁREA TURÍSTICA SOSTENIBLE
SOCIALIZACIÓN CERTIFICADO
EJE ESTRUCTURAL: EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO
EJES TEMÁTICOS: PRODUCCIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS.
EJE PROGRAMÁTICO: SERVICIOS TURÍSTICOS
VER VIDEO PICANDO LINK
ABORTADA II ASAMBLEA REFORMA ESTATUTOS POR FALTA DE CORO
ABORTADA I ASAMBLEA REFORMA ESTATUTOS, NUEVA INVITACIÓN
MAYO 25 DE 2019 HORA 4:30 PM
EJE ESTRUCTURAL: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
EJE TEMÁTICO: ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS
EJE PROGRAMÁTICO: ESTATUTOS LEGALES
PLAN DE CONTINGENCIA: ASAMBLEA ABORTADA, NUEVA ASAMBLEA
VER PICANDO
CELEBRACIÓN DÍA DE LA MADRE
BARRIO BELÉN MAYO 18 HORA 2:45 PM
EJECUCIÓN FIESTA
Versión corta
VERSIÓN LARGA PICANDO LINK
PLAN DE CONTINGENCIA
FE DE ERRATA: TITULO PELÍCULA PLAN DE CONTINGENCIA
Invitamos a los afiliados a la Junta de Acción Comunal a celebrar el día de la Madre donde habrá francachela y comilona:
Conjuntos musicales: trío, orquesta Guardia Presidencial, conjunto vallenato.
Comida: tortas, lechona y otros más.
Sorpresitas: rifas, baile y otros
EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO
COMUNIDAD HABITANTE LA CANDELARIA Y BELÉN
CONSUMO SOSTENIBLE
¡LOS INVITAMOS A VER EL BORRADOR DE LOS ESTATUTOS AL FINAL DE ESTA SECCIÓN O EN EL PERIÓDICO TAN SOLO PICANDO A CONTINUACIÓN !
ESTATUTOS PARA REFORMAR BORRADOR
ASAMBLEA 19 DE MAYO DE 2019
IMÁGENES DE PUBLICACIONES CONVOCATORIA ASAMBLEA
ASAMBLEA 19 DE MAYO DE 2019
IMÁGENES DE PUBLICACIONES CONVOCATORIA ASAMBLEA
ASOJUNTAS, JAC BELÉN Y COMITÉ LÍDER EN RENDICIÓN CUENTAS ALCALDÍA LOCAL
EJE ESTRUCTURAL ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN
CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA CONPES 3955
Convocatoria a asamblea para el próximo 17 de marzo de 2019. Para ver agrandar pica imagen.
CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA CONPES 3955
FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN COMUNAL DE COLOMBIA.
Película ejecución Asamblea General Ordinaria
Marzo 17 de 2019
EJE ESTRUCTURAL COMUNICACIONES
PELÍCULA MURALES ALREDOR DE BELÉN
El panorama es bien alentador cuando se comprueba que tenemos un portal tipo blog que ha sido visitado durante 30 meses con un promedio de 142 visitas por mes, aún falta que se nos visiten y que sepan que en su territorio se augura gran desarrollo y progreso como Área Turística Sostenible, veamos como se consolidan grandes proyectos a nuestro alrededor, en avenida José Asunción Silva entre Cra. 1 Centro y 2 Este
EJE ESTRUCTURAL POBLACIÓN NIÑOS Y ADULTOS MAYORES REGALOS NAVIDAD
Diciembre 20 de 2018
EJE ESTRUCTURAL EDUCACIÓN Y CULTURA PARA LA COMUNIDAD
Diciembre 11 de 2018
DEFENSORES DE LA COMUNIDAD CONTRA EL ABUSO FINANCIERO, PRODUCTOS Y SERVICIOS
Diciembre 4 de 2018
ASÍ FUE MERCADO EN BELÉN VII VERSIÓN
Abril 28 de 2018
ASAMBLEA PLENARIA REELECCIÓN COMITÉ LÍDER DESTINO TURÍSTICO
Abril 25 de 2018
MERCADO EN BELÉN VII VERSIÓN
Abril 25 de 2018
MERCADO EN LA ALDEA DE LAS AGUAS
LA CANDELARIA
MERCADO EN BELÉN VI VERSIÓN
Los invitamos al mercado campesino cultural y de emprendimiento en La Aldea, XLVI versiones en total en La Candelaria.
V VERSIÓN MERCADO CENTRO DE ACOPIO PRODUCTORES EN BELÉN
Marzo 24 de 2018
MERCADO REALIZADO EXITOSO
IV VERSIÓN
Marzo 10 de 2018
MERCADO CENTRO DE ACOPIO
PRODUCTORES URBANOS, AGRO ECOLÓGICOS RURALES Y SERVICIOS
Marzo 6 de 2018
Marzo 4 de 2018
MERCADO CENTRO DE ACOPIO PRODUCTORES Y RUTA ECOTURÍSTICA COMUNITARIA
Febrero 25 de 2018
AVANZA ALIANZA ESTRATÉGICA
JAC BELÉN Y CASA B
Febrero 18 de 2018
AVANZA INEXORABLEMENTE LA DEPURACIÓN DEL LIBRO DE ASOCIADOS A LA JAC BELÉN
Febrero 11 de 2018
NUEVA ALIANZA
FUNDACIÓN SIN FRONTERAS Y JAC BELÉN
Febrero 11 de 2018
Huerta Rural Vereda el Púlpito de Jorge Días
NUEVA ALIANZA
ARQUITECTURA UNIVERSIDAD
PILOTO DE COLOMBIA
Febrero 11 de 2018
SOMOS BELÉN,
SOMOS LOCALIDAD LA CANDELARIA
Y SOMOS COLOMBIA
Febrero y Marzo de 2018
MESA SOCIAL DESTINO TURÍSTICO
CENTRO HISTÓRICO
Enero 24 de 2018
Enero 24 de 2018
MURALES CALLE 6 CON CARRERA 7 y 8
Enero 24 de 2018
FIESTA COMUNAL 2017 EN LA LOCALIDAD LA CANDELARIA
Diciembre 31 de 2017
NUEVA NOVENA DÍA V
Diciembre 21 de 2017
Calle de la Cantera en Belén
NAVIDAD EN BELÉN CON NOVENA
Diciembre 19 de 2017
Diciembre 17 de 2017
MERCADO CAMPESINO TEJIENDO TERRITORIOS ULTIMO RECIENTE
Diciembre 16 de 2017
ASAMBLEA CON AUSENCIA
DE LOS AFILIADOS
Diciembre 10 de 2017
MISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PRODUCTORES Y DIGNATARIOS DE LA JAC BELÉN
NUESTROS PRODUCTORES ALGO PREOCUPADOS POR LA POCA FLUENCIA DE COMPRADORES
NUESTRA IMPROVISADA CABINA DE SONIDO OPERADA POR UN FUNCIONARIO DEL IDRD
AL FONDO VEMOS LOS PRODUCTORES CAMPESINOS BAJO UN COBERTIZO DE ESTRUCTURA DE GUADUA
MERCADO TEJIENDO TERRITORIOS
Diciembre 6 de 2017
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Diciembre 5 de 2017
MERCADO TEJIENDO TERRITORIOS
Diciembre 4 de 2017
DESPEDIDA DE AÑO 2017
COL DE LOURDES E INFORME ANUAL
Diciembre 1 de 2017
Estuvimos en reunión en el COL de Lourdes varios dignatarios (Alfonso, Alberto y Ximena) para la entrega de cuentas del año del COL adscrito a la Secretaria de Integración Social con juegos, charlas, conferencias, música, refrigerio, almuerzo y regalo para la comunidad asistente.
APOYO ALCALDÍA LOCAL A MERCADO
Diciembre 1 de 2017
MERCADO TEJIENDO TERRITORIOS
Noviembre 30 de 2017
PASEO AGRO ECOLÓGICO A CHOACHÍ
Noviembre 30 de 2017
QUE GRAN ACIERTO MERCADO
JAC BELÉN Y CASA B
Noviembre 27 de 2017
JAC BELEN FIRMA ALIANZA
CON CASA B
Noviembre 17 de 2017
CONTINUA BELÉN LIMPIA Y
MURAL COMUNIDAD INCLUYENTE
Noviembre 17 de 2017
COLOMBIA LIMPIA CUMPLIÓ SU COMETIDO EN BELÉN
Noviembre 11 de 2017
PROGRAMA NACIONAL COLOMBIA LIMPIA EN LA CANDELARIA
Noviembre 8 de 2017
REUNIÓN ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL-COGOBIERNO
Noviembre 3 de 2017
Octubre 31 de 2017
REUNION IDPAC Y JAC BELÉN
Octubre 30 de 2017.
MERCADO CAMPESINO, ARTESANAL Y EMPRENDIMIENTO EN BELÉN
Octubre 21 de 2017
MERCADO CAMPESINO
LOCALIDAD LA CANDELARIA
Octubre 10 de 2017
REUNIÓN DE JUNTAS DE
ACCIÓN COMUNAL
Octubre 4 de 2017
ALIANZA JAC BELÉN
CON FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE ABENDAÑO - FUGA
Septiembre 30 de 2017
CLAMOR DE BELÉN EN AÑO 2013
PEDIMOS ILUMINACIÓN PARA 2017.
Septiembre 28 de 2017.
OTRA GRAN ALIANZA JAC BELÉN Y FUNDACIÓN CASA B
NUEVA ALIANZA EN PROCESO
CON LA UNIANDES
Jueves 21 de Septiembre de 2017
POT BELÉN
Septiembre 16 de 2017
SALUD, AMBIENTE Y OTROS
Septiembre 16 de 2017
DEFENSA DEL TERRITORIO DE BELÉN
Septiembre 15 de 2017.
ROLES DONDE ESTÁ LA JAC BELÉN Y
EL CHICHARRÓN DE LA TIERRA
GRAN ÉXITO MERCADO CAMPESINO Y ARTESANAL EN LA CANDELARIA
Septiembre 3 de 2017
HUERTA URBANA EN BELÉN
Agosto 29 de 2017
COMUNIDAD LLEGA AL
PORTAL DE BELÉN Y SU LOCALIDAD
Agosto 25 de 2017
AGRICULTURA URBANA
Agosto 24 de 2017
JAC BELÉN EN EL MERCADO CAMPESINO
LA ALCALDÍA LOCAL
Julio 4 de 2017
SUSTENTACIÓN DE PROYECTOS
EN IDPAC
Junio 30 de 2017
JAC BELÉN Y FUGA - CENTRO
HISTÓRICO, PARA MEJORA FACHADAS
Junio 28 de 2017
I REUNIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD INTER LOCAL EN BELÉN
Junio 23 de 2017
HUERTAS URBANAS EN BELÉN
Junio 16 de 2017
LA CANDELARIA AMBIENTAL
Junio 15 de 2017
EVENTO AMBIENTAL
Junio 13 de 2017.
LEY 1819 DE DICIEMBRE DE 2016
RÉGIMEN FISCAL ONGs -DIAN
Junio 14 de 2017.
FIESTA DE LA FAMILIA
Mayo 28 de 2017
ACONTECIMIENTO LAMENTABLE
Mayo 26 de 2017
CELEBRACIÓN DE LA FAMILIA
Mayo 25 de 2017
RESULTADO ASAMBLEA EXTRAORDINARIA INFORMATIVA
Mayo 20 de 2017 horario de 6:00 a 8:30 P.M
Ahí poco a poco el mercado se va consolidando y se van beneficiando los agro consumidores limpios y los agro productores limpios en una alianza que a futuro será inseparable ya que nos necesitamos mutuamente.
CONCEJO DE SEGURIDAD
Mayo 18 de 2017
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Mayo 18 de 2017
PROYECTOS DE LA JAC PARA IDPAC
Mayo 8 de 2017
ASAMBLEA GENERAL INFORMATIVA
Mayo 7 de 2017
JAC BELÉN EN MERCADO
CAMPESINO SALSA-ATI
Mayo 6 de 2017
Bueno, La Jac Belén venía participando como apoyo logístico de las ferias desde Julio de 2016 y como lo anunciamos, la JAC Belén hace su primera participación en la feria de mercado campesino en L´Aldea, calle 17 No. 2-77 como la primera actividad comercial con productos como lechugas y acelgas agro ecológicas limpias, de origen huerta urbana de la Jac Barrio Fábrica de Losa.
La encargada de las ventas la señora Edith Hernández, Vicepresidenta, quien estaba muy feliz cuando la caja hacía clic.
Los dignatarios que no asistieron no se perdieron de nada ya que pudieron estar en sus residencias descansando y saboreando sus gastronomías, mientras otros tenemos sentido de pertenencia y disfrutamos arte, cultura, gastronomía y solidaridad.
¡TRIPLE GUAU!
TODOS INVITADOS CON SUS CESTAS
mayo 5 de 2017
BELÉN Y SU TERRITORIO
LA CANDELARIA
Mayo 5 de 2017
!Y COMENZÓ EL DIALOGO¡
Abril 28 de 2017
COLOMBIA Y FRANCIA DIALOGAN
EN BELÉN
Abril 23 de 2017
DEFENDIENDO EL TERRITORIO!
Marzo 16 de 2017
SEGUIMOS DEFENDIENDO EL TERRITORIO CON APOYO DE LA INSTITUCIONALIDAD
Marzo 11 de 2017
Los ejecutores de la construcción de la recuperación del lote, aledaño al puente ASSILVA, LA SUB RED CENTRO ORIENTE (HOSPITAL CENTRO ORIENTE) con su gestora y constructora Administradora Ambiental Claudia Ortega, con apoyo de la JAC BELEN, inaugurando dicho espacio que estaba relleno de basuras y escombros denominado por la JAC BELEN y ECOCOLOMBIA como parque ASSILVA, contiguo al puente peatonal denominado también
Puente Mirador Turístico ASSILVA con la presencia de algunos invitados, los dignatarios Alfonso Domínguez, Edith Hernández, Ricardo Parra, Alberto Arias, Oliverio Franco,
REUNIÓN PLENARIA DE LOS PRESIDENTES DE LAS JACs LA CANDELARIA EN LA ALCALDIA LOCAL
Marzo 7 de 2017
Se efectuó reunión plenaria de los cuatro presidentes de las JACs La Candelaria: Belén, Concordia, Egipto y Santa Bárbara y fungiendo en propiedad como dignatarios de ASOJUNTAS y su Vicepresidente, con el señor Alcalde Local Dr. Manuel Calderón, en presencia de dos delegadas del IDPAC nombradas especialmente para La Candelaria por el señor director de dicho Instituto y también estuvo el Secretario Técnico de Prensa y Comunicaciones de Asojuntas, donde se hicieron acuerdos sobre varios proyectos en ejecución: guías turísticos, deportes, reconocimiento del patrimonio local, gestión del riesgo, entre otros.
SEGUIMOS EN CONCORDANCIA
CON PLAN DE ACCIÓN BELÉN
Febrero 10 de 2017
Poco a poco se va viendo el resultado del embellecimiento del parquesito ASSILVA de Belén, sin embargo sigue la comunidad indolente votando la basura o si no juzguen por la imagen. Necesitamos que la policía intervenga.
SEGUNDA REUNIÓN ENTRE ALCALDÍA Y PRESIDENTES JACs
Febrero 7 de 2017
REUNIÓN CUMBRE ENTRE ALCALDÍA LOCAL Y PRESIDENTES DE JACs LA CANDELARIA
Enero 20 de 2017
CONFERENCIA DE IDPAC SOBRE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
"MATRIZ DOFA
REGALOS DE NAVIDAD PARA
LOS NIÑOS DE BELÉN
Diciembre 24 de 2016
DEFENSA DEL TERRITORIO
PROYECTO DE VIVIENDA MONFORTIANO
QUE AFECTA NUESTROS INTERESES
NUEVAMENTE EMPLEO Y
DEFENSA DEL TERRITORIO
Noviembre 15 de 2016
ASAMBLEA JAC BELÉN BARRIO
Folleto de Convocatoria
Noviembre 13 de 2016
DEFENSA DEL TERRITORIO
Noviembre 5 de 2016
ROTUNDO ÉXITO LA FIESTA
DE LOS NIÑOS
¡FIESTA DE LOS NIÑOS EN BELEN!
PRE -ASAMBLEA JAC BELÉN BARRIO
COMITÉ DE TERRITORIO EN LA VÍA
Octubre 27 de 2016
EMPLEO CON OTRA ÓPTICA
Octubre 27 de 2016
PRELIMINARES DEL PLAN DE ACCIÓN
DESDE AQUÍ LOS INVITO A CONOCER OTROS MAGNOS ACONTECIMIENTOS
PLAN CENTRO Y OTRAS IMPORTANTES NOTICIAS
http://asojuntaslacandelaria.blogspot.com.co/2016/09/periodico-asojuntas-la-candelaria.html
PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN
Marzo 24 de 2018
MERCADO REALIZADO EXITOSO
IV VERSIÓN
Marzo 10 de 2018
COMITÉ DE TERRITORIO DE NUEVO
Nuestro Comité de Territorio, nuevamente se lució, con su gran gestión adelantada en busca de una mayor convivencia y seguridad ciudadana con el fin claro está, de apoyar el proceso del proyecto de Destino Turístico, donde habrá acompañamiento en nuestro barrio de autoridades turísticas y otros apoyos. También invitamos a la comunidad a ser más solidaria con nuestros vecinos y así mejoraremos el barrio.
MERCADO CENTRO DE ACOPIO
PRODUCTORES URBANOS, AGRO ECOLÓGICOS RURALES Y SERVICIOS
Marzo 6 de 2018
El próximo 10 de marzo de 2018 se hará la IV versión del mercado centro de acopio de productores urbanos, agro ecológicos rurales y servicios en el Barrio Belén Localidad La Candelaria, sede Fundación Casa B, Carrera 2 Bis No. 6D-30, con auspicio de CASA B, JAC BELÉN, CANDELARIACREA, ECOCOLOMBIA, ASOJUNTAS para lo cual invitamos a la comunidad en general. No deje de apoyar estos procesos del territorio que desde ya darán apertura al gran proyecto del corto plazo Destino Turístico Sostenible de la Localidad. Este proceso hace extensiva la invitación a los productores del Nodo Centro Oriente de ATI- SALSA, ruralidad con sus ULATAS de Sumapaz, Usme, San Cristobal, Poyectar Sin Fronteras, entre otros.
"Próximamente se pondrá a la vista del público las listas de los asociados depurados, los próximos a ser depurados y los que quedarán como verdaderos asociados a la Jac Belén. Muchos de los depurados no asistieron a las asambleas generales desatendiendo las convocatorias y ya se les agotó el tiempo por estatutos de estar entorpeciendo las labores de los elegidos a la junta y de los que si quieren progreso de su Barrio. Seguramente habrán lamentaciones, pero si lo desean podrá reincorporarse con la firma de un compromiso ético de apoyo y lealtad, no siendo detractores ni disociadores"
DEPURACIÓN DE ASOCIADOS JAC BELÉN
COMO LO ANUNCIAMOS
Marzo 4 de 2018
"Próximamente se pondrá a la vista del público las listas de los asociados depurados, los próximos a ser depurados y los que quedarán como verdaderos asociados a la Jac Belén. Muchos de los depurados no asistieron a las asambleas generales desatendiendo las convocatorias y ya se les agotó el tiempo por estatutos de estar entorpeciendo las labores de los elegidos a la junta y de los que si quieren progreso de su Barrio. Seguramente habrán lamentaciones, pero si lo desean podrá reincorporarse con la firma de un compromiso ético de apoyo y lealtad, no siendo detractores ni disociadores"
ALIANZA U. EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASMarzo 4 de 2018
Dentro del eje estructural de Administración y Organización tenemos un eje temático, las alianzas y unos ejes programáticos, para lo cual hemos considerado, la capacitación sobre la seguridad alimentaria, agro ecológica o limpia y su comercialización con la Universidad Externado de Colombia, facultad de Administración de Empresas. Este proceso se hará paralelamente de otro proceso que adelantará la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Diseño Industrial, haciendo huertas pilotos con camas y otras técnicas, donde la población de Belén debe saber en que consiste cultivar productos agroecológicos. Estos proyectos pedagógicos y prácticos que harán dichas facultades en su áreas de investigación, serán en el Barrio Belén. Queda entendido que una vez las personas se capaciten, podrán emprender proyectos de emprendimiento de huertas caseras que será con apoyo de la Alcaldía Local y llevarlos a los centros de acopio productivos, que se indican en videos anteriores. Para esta gran alianza, asistió el Comité de Comunicaciones a cargo de Ing. Alberto Arias. Este importante acercamiento está siendo socializado con otros dignatarios y la comunidad, para lo cual estaremos informando masivamente.
MERCADO CENTRO DE ACOPIO PRODUCTORES Y RUTA ECOTURÍSTICA COMUNITARIA
Febrero 25 de 2018
El día 24 de febrero como siempre se hizo el Mercado Centro de Acopio Productores y Servicios en el Barrio Belén, que se incluye reapertura de Ruta Turística al Alto de La Cruz del Cerro Oriental. En el mercado participaron productores de oriente y algunos de las Localidades de Bogotá entre ellos La Candelaria. Juzgue por el video, con apoyo logístico de la Alcaldía Local.
JAC BELÉN Y CASA B
Febrero 18 de 2018
Se alistó la locación de Casa B para el próximo mercado el 24 de febrero de 2018 del Centro de Acopio de Productores y Tejiendo Territorios. Se hizo minga de trabajo para ordenamiento y aseo del espacio con la Comunidad de La Candelaria, Jac Belén, con sus aliados: EcoColombia, Candelariacrea, Idipron, Casa B y otros.
AVANZA INEXORABLEMENTE LA DEPURACIÓN DEL LIBRO DE ASOCIADOS A LA JAC BELÉN
Febrero 11 de 2018
Próximamente se pondrá a la vista del público las listas de los asociados depurados, los próximos a ser depurados y los que quedarán como verdaderos asociados a la Jac Belén. Muchos de los depurados no asistieron a las asambleas generales desatendiendo las convocatorias y ya se les agotó el tiempo por estatutos de estar entorpeciendo las labores de los elegidos a la junta y de los que si quieren progreso de su Barrio. Seguramente habrán lamentaciones, pero si lo desean podrá reincorporarse con la firma de un compromiso ético de apoyo y lealtad, no siendo detractores ni disociadores.
FUNDACIÓN SIN FRONTERAS Y JAC BELÉN
Febrero 11 de 2018
Dentro del eje estructural de Administración y Organización tenemos un eje temático, las alianzas y unos ejes programáticos, para lo cual recientemente nos reunimos en Casa B, algunos dignatarios de la Jac Belén, Alberto y Alfonso para oír los planteamientos de una ONG con sus representantes Leticia y Lisa que quieren apoyar los mercados campesinos, la agricultura agro ecológica de la Bogotá Región y de algunas localidades de Bogotá con las huertas caseras y para hacer posible esta alianza vamos a socializar con nuestros dignatarios y la comunidad.
Huerta Rural Vereda el Púlpito de Jorge Días
Huerta urbana en solar casa en Belén Bogotá, de Alberto Arias y Gloria Gómez
NUEVA ALIANZA
ARQUITECTURA UNIVERSIDAD
PILOTO DE COLOMBIA
Febrero 11 de 2018
Dentro del eje estructural de Administración y Organización tenemos un eje temático, las alianzas y unos ejes programáticos, para lo cual hemos considerado, la Intervención y conservación en áreas patrimoniales populares, proyecto de investigación que hará la facultad de Arquitectura de la U. Piloto y para lo cual, los estudiantes de noveno semestre de la U. Piloto aplicarán en el Barrio Belén. Junto a este equipo de estudiantes próximos a egresar de su facultad, vemos al señor Alfonso Domínguez presidente de la Junta Directiva de la Acción Comunal de Belén en la sede Casa B. Por otra parte asistió el Comité de Comunicaciones a cargo de Ing. Alberto Arias. Este importante acercamiento será socializado con otros dignatarios y la comunidad.
SOMOS LOCALIDAD LA CANDELARIA
Y SOMOS COLOMBIA
Febrero y Marzo de 2018
Vemos aquí el afiche de la gestión que adelanta IDARTES de Bogotá, con respecto a los murales artísticos con verdadero concepto cultural, no grafitero, contradiciendo cualquier documento ridículo de Arca Ambiental.
CENTRO HISTÓRICO
Enero 24 de 2018
Se efectuó la reunión de la Mesa Social con participación de Alfonso Domínguez de la Jac Belén y Alberto Arias delegado de ASOJUNTAS LA CANDELARIA. Allí se ventilaron temas tan importantes como el Plan de Acción de dicha mesa, en concordancia con el Plan de Acción que tendrá el Comité Lider Autoridad Turísitica.
INFORME DEL COMITÉ DE COMUNICACIONES JAC BELÉNEnero 24 de 2018
Este portal creado desde el año 2016 en el mes de junio, ha tenido 165 visitas en promedio mensual y ha difundido lo más relevante de su ejecución de su Plan de Acción 2016-2019, a cargo de su Webmaster Ing. Alberto Arias. Pronto difundiremos videos con animación, música, relatos, descripciones y otros datos de gestiones realizadas, por un gran equipo de trabajo.
Enero 24 de 2018
MERCADO TEJIENDO TERRITORIOS SEDE LA ALDEA BARRIO LAS AGUAS
El día 20 de enero como siempre se hizo el mercado Tejiendo Territorios iniciando el nuevo año 2018, del nodo Centro Oriente. Participando los productores de oriente y algunos de la Localidad La Candelaria. Juzgue por el video.
Unas imagenenes de la finca La Mercabá de Imanart - EcoColombia que está produciendo papaya.
Enero 24 de 2018
Jac Belén, denfendiendo su Territorio, Comité de Territorio y Comité de Comunicaciones.
PAÍSES APOYANDO LA CULTURA
Y EDUCACIÓN RESULTADO POTENCIA
PAÍSES APOYANDO LA CULTURA
Y EDUCACIÓN RESULTADO POTENCIA
FIESTA COMUNAL 2017 EN LA LOCALIDAD LA CANDELARIA
Diciembre 31 de 2017
Así fue la celebración de la fiesta comunal de la Localidad La Candelaria con auspicio de la Alcaldía Local la Candelaria y el IDPAC, el dia 29 de diciembre de 2017, fiesta que no fue celebrada como ordena la ley en el mes de noviembre con una actitud dilatoria por parte de los representantes del Estado. Sin embargo se les abona que dieron una buena comida, con postre, jugo y copa de vino, con una pequeña orquesta que nos amenizó el rato con unas piezas musicales y permitir que el espacio fuera utilizado para bailar entre dignatarios.
Vemos aquí a la Profesional de la Enfermería Edith Hernández vicepresidenta de la Jac Belén con su hijo César, gran promotora de proyectos muy importantes como la Alianza con Casa B para el centro de acopio empresarial formulado por la Economista Gloria Gómez del comité de emprendimiento empresarial y empleo. Pero también vemos al Psicólogo Arturo Neira de la Comisión de Conciliación, al Ingeniero Industrial Alberto Arias Delegado a Asojuntas y Fedejuntas La Candelaria, del comité de Comunicaciones y Secretario Técnico de Prensa y Comunicaciones
de Asojuntas haciendo un brindis con Andrés Domínguez, un gran amigo de la comunidad, hijo del señor Alfonso Domínguez, Presidente de la Junta al fondo, seguidamente vemos a la señora Ximena de la comisión de Conciliación de la JAC, persona muy querida y trabajadora muy responsable de un grupo de jóvenes que representa la cultura del barrio Belén con el grupo Cuatro al Choque y la señora Jovanna, gran artista y cantante, quien también lo representa, la esposa del señor Jorge Espinosa, también de la comisión de conciliación y del comité de deportes.
Claro que no podía falta el señor Oliverio Franco, Fiscal de la Jac Belén, haciendo un brindis con su querida esposa doña Elizabeth. A este señor se le reconoce porque en este evento hizo un hermoso y elocuente reconocimiento a sus compañeros de Junta o dignatarios.
Vemos otra imagen de la Arq. Ruth Teresa Hernández del comité de Territorio, gran profesional que siempre ha tenido junto con el Psicólogo Arturo Neira un gran aprecio por sus comunidad y la historia del Barrio Belén.
También es de destacar a una persona de que fue profesor de música en guitarra por más de un año en la Casa Comunitaria de Belén, al Técnico y Gerente Musical Fabián Antonio Arias, hijo del Ing. Alberto Arias, quién en otrora apoyó a
la Alcaldía Local y también estuvo como profesor de Violín en la Casa de la Juventud en el Barrio Egipto, enseñando a los niños sobre este instrumento musical y que a la postre entregó el grupo a la Orquesta Sinfónica de Bogotá para seguir su instrucción, quien además nos deleito con unas canciones de su repertorio.
la Alcaldía Local y también estuvo como profesor de Violín en la Casa de la Juventud en el Barrio Egipto, enseñando a los niños sobre este instrumento musical y que a la postre entregó el grupo a la Orquesta Sinfónica de Bogotá para seguir su instrucción, quien además nos deleito con unas canciones de su repertorio.
Encontramos aquí los presidentes de las Juntas Directiva de las Jacs de Belén, Egipto y Santa Bárbara a Germán, Jorge y Alfonso recibiendo unos certificados de reconocimiento a las JUNTAS y sus dignatarios por la labor con la comunidad.
Este evento fue realizado sin la coordinación del Comité de Cultura y del Comité de Comunicaciones de la Jac Belén, de ahí las improvisaciones.
Este evento fue realizado sin la coordinación del Comité de Cultura y del Comité de Comunicaciones de la Jac Belén, de ahí las improvisaciones.
Diciembre 28 de 2017.
"Belén Renace y Vive" con alianzas entre Casa B, Jac Belén, Universidad de Los Andes y EcoColombia, donde se hizo corte de cinta de las alianzas el día 6 de diciembre de 2017. Son tres imágenes tomadas del documento de 64 páginas desarrollado por los Estudiantes de Arquitectura de dicha Universidad.
NUEVA NOVENA DÍA V
Diciembre 21 de 2017
Calle de la Cantera en Belén
No nos reunimos como queremos para las asambleas, pero si en torno al calor navideño. Gracias. De todas maneras se aprovechan estos rituales para informar a la comunidad de la gran lucha que lleva esta Junta y que hay muchas cosas que nos mejorará la calidad de vida como el Destino Turístico La Candelaria donde está incluido Belén, que debemos luchar entre todos para atender el mercado turístico nacional e internacional.
Diciembre 19 de 2017
Así se registró el cuarto día de la novena de navidad en Belén con apoyo y colaboración de la Jac Belén, Fundación Casa B y EcoColombia.
Hicieron presencia Alfonso, Jorge, Oliverio, Alberto, Ricardo, por la Jac Belén y por Casa B Darío, Charon y Ronald; por la Casa Comunitaria de Belén, Angela.
Fue colocado un arbolito de madera iluminado con luces, fueron puestas varias sillas para los invitados vecinos del barrio, muchas personas quedaron de pie por falta de sillas.
Pero lo más importante fue la gran integración de la comunidad en torno a un ritual milenario que se celebra en diciembre, la novena de aguinaldo. Para ver imágenes grandes tan solo pica sobre ellas.
Muchos fueron los invitados y pocos los asistentes, ya que a muchos no los congrega nada, solo vivimos en un mundo sin ser sociables y después preguntamos y decimos que falta de solidaridad con migo. Que será lo que pasa a mi alrededor que la humanidad es distante y no colabora, sin darse cuenta que tan solo es su falta de colaboración.
REFLEXIONES ODIOSASDiciembre 17 de 2017
Muchos de los residentes se jactan de vivir cerca del Centro de Bogotá, a unos 10 minutos, pero ni siquiera tienen mente para tener sentido de pertenencia con su barrio, desean que se les valorice sus propiedades, pero siguen estiercolizando calzadas y andenes con excreta de su propiedad de su perro, botando basuras, escombros, dejando su poca expresión y cultura frente a las residencias de los demás sin el más mínimo respeto, cultivando así el asedio y repudio sin darse cuenta. Después preguntamos sorprendidos sobre la falta de solidaridad de sus vecinos y sobre su indiferencia ante actos desagradables.
MERCADO CAMPESINO TEJIENDO TERRITORIOS ULTIMO RECIENTE
Diciembre 16 de 2017
El mercado campesino tejiendo territorios en la Aldea sigue su proceso en el tiempo y cada vez aparecen nuevos actores con nuevos productos y como siempre con apoyo de la Jac Belén y Ecocolombia.
Se hizo una pequeña despedida de año y agradecimientos a unos y otros: La Aldea por su espacio, a SALSA- ATI por su empreño en que se sigan las ferias, con publicidad, a la Jac Belén y EcoColombia por su apoyo logístico incondicional durante todo el año.
ASAMBLEA CON AUSENCIA
DE LOS AFILIADOS
Diciembre 10 de 2017
A pesar de los ingentes esfuerzos de la Jac Belén, de haber invitado convocando con volantes y carteles a la comunidad, esta no asistió para conformar el quorum el 10 de diciembre, tan solo los de la imagen y siguen siendo apáticos a los procesos comunales actuales gracias a que en otrora
los dignatarios hicieron hicieron cosas adversas como
los dignatarios hicieron hicieron cosas adversas como
entregar la casa comunal a la Alcaldía Local y propender por
agrandar el número de afiliados, que en su mayoría no eran propietarios de las residencias sino inquilinos y no se sabe como muchos no vivían en el barrio
como una especie de
transumancia de afiliados y que todavía
como una especie de
transumancia de afiliados y que todavía
debe depurarse el libro de afiliados según recomendaciones del IDPAC.
Siguiendo los lineamientos de la ley procederemos a seguir este proceso de depuración y solo contaremos con los vecinos que les gusta colaborar con nuestra asociación y su barrio. Pero de buenas fuentes sabemos la gran variedad de detractores y disociadores del Barrio, son una especie de fiscales gratuitos que solo hablan y no se involucran.
Siguiendo los lineamientos de la ley procederemos a seguir este proceso de depuración y solo contaremos con los vecinos que les gusta colaborar con nuestra asociación y su barrio. Pero de buenas fuentes sabemos la gran variedad de detractores y disociadores del Barrio, son una especie de fiscales gratuitos que solo hablan y no se involucran.
MERCADO TEJIENDO TERRITORIOS BELÉN
Diciembre 10 de 2017
Seguimos con los mercados Tejiendo Territorios, donde la Jac Belén, Fundación Casa B, Ecocolombia, Candelariacrea, ATI, SALSA, Alcaldía Local, IDRD y otras hicimos posible ese evento el 9 de diciembre. También estuvo con nosotros una misión de Derechos Humanos confrontando como
las comunidades hacen esfuerzos para sobrevivir con sus minifundios trayendo mercaditos para comercializar en Bogotá. Las imágenes muestran como los agro consumidores y productores hacen pequeñas alianzas para mantener un mercado periódico dentro de unas instalaciones
algo inapropiadas, ya que la Jac Belén no posee una sede que sería lo ideal, para impulsar los emprendedores urbanos y rurales. Sin embargo con el apoyo de la Alcaldía Local nos facilitaron 2 pequeñas carpas, unas mesas y unas sillas, que agradecemos enormemente.
Se tuvo la infortunada lluvia que nos sorprendió con granizo y con los improvisados cobertizos se mojaron los productos y los expositores, pero no así se paralizo el mercado, vendiéndose muchos productos con la solidaridad de los habitantes de Belén que si creen en los campesinos de la Bogotá Región de que se habla por discursos solamente.
Vemos la misión de Derechos Humanos Internacional que acompañó el proceso de este mercado en condiciones algo infrahumanas por las condiciones climáticas que hizo perder una gran parte de las ventas.
MISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PRODUCTORES Y DIGNATARIOS DE LA JAC BELÉN
NUESTROS PRODUCTORES ALGO PREOCUPADOS POR LA POCA FLUENCIA DE COMPRADORES
NUESTRA IMPROVISADA CABINA DE SONIDO OPERADA POR UN FUNCIONARIO DEL IDRD
AL FONDO VEMOS LOS PRODUCTORES CAMPESINOS BAJO UN COBERTIZO DE ESTRUCTURA DE GUADUA
Entre muchos compradores que nos alegraron el día con su pequeñas compras.
Gracias habitantes de Belén por preferir productos limpios agro ecológicos del campo directamente a la ciudad.
Seguramente vendrán tiempos mejores con la aplicación de la reforma agraria, ánimo agro productores.
MERCADO TEJIENDO TERRITORIOS
Diciembre 6 de 2017
Invitamos a la comunidad de Belén y la localidad La Candelaria a este mercado de emprendimiento y empleo; empoderamiento del territorio. Habrá música, actividades culturales y comercialización de productos en general.
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Diciembre 5 de 2017
Señores afiliados no falten a esta asamblea, de allí depende el progreso de nuestro barrio Belén.
MERCADO TEJIENDO TERRITORIOS
Diciembre 4 de 2017
Auguramos gran éxito el mercado campesino del sábado 9 de diciembre, se venderá hasta agotar existencias en todos los puestos, como las frutas, verduras, sábila, panela, papa y procesados lácteos de origen agro ecológico todo, también se expondrán amasijos tradicionales y artesanías; apuestas culturales y artísticas dentro del programa tejiendo territorios ATI-SALSA, JAC BELÉN, CASA B, CANDELARIACREA, ECOCOLOMBIA y otras.
DESPEDIDA DE AÑO 2017
COL DE LOURDES E INFORME ANUAL
Diciembre 1 de 2017
De esta reunión salió la idea de firmar nuestra alianza con el COL cosa que se tratará en esta semana próxima. Juzguen por el video la magnitud de la celebración con aproximadamente 100 residentes de las localidades de La Candelaria y Santa Fé. Gracias, para las cuales está hecho dicho COL con servicios de Inspección de Familia, Guardería, Punto Vive Digital, canchas deportivas, biblioteca y otros servicios que podemos aprovechar. Allí se proyecta nuestra práctica de huertas caseras urbanas con el apoyo del espacio para cultivo agro ecológicos. Invitamos a la comunidad a vincularse con la Jac Belén y no dejar pasar esta oportunidad para aprender a cultivar en su hogar y luego sacar sus productos al centro de acopio en proceso que arrancó en Belé Casa B con alianza de cooperación.
APOYO ALCALDÍA LOCAL A MERCADO
Diciembre 1 de 2017
Así fue registrado el Mercado Tejiendo Territorios por la Alcaldía Local gracias a Secretaria de Prensa y al Señor Alcalde para el 2 de diciembre
MERCADO TEJIENDO TERRITORIOS
Noviembre 30 de 2017
Auguramos gran éxito el mercado campesino del sábado 2 de diciembre, se venderá hasta agotar existencias en todos los puestos, como las frutas, verduras y procesados lácteos de origen agro ecológico, también se logrará posicionar artesanías y pan integral dentro del programa tejiendo territorios ATI-SALSA, JAC BELÉN, ECOCOLOMBIA.
Noviembre 30 de 2017
Así es, la Jac Belén se vincula a estos procesos con mucho amor a nuestros campesinos y acompañando a los Agro Consumidores que verán los frutos de la tierra producidos agro ecologicamente. Para ver mejor pica las imágenes.
QUE GRAN ACIERTO MERCADO
JAC BELÉN Y CASA B
Noviembre 27 de 2017
En acto simbólico se hizo el corte de la cinta que abre la inauguración del mercado Tejiendo Territorios, que se hará cada 15 días en sábado.
Y así fue este lanzamiento por segunda vez en Belén el Mercado Tejiendo Territorios con el auspicio de varias organizaciones, pues la priemra vez fue en la Plazoleta de Belén:
Junta de Acción Comunal Barrio Belén
Fundación Casa B
Asociación Tejedores de Arte y Cultura La Candelaria - Candelariacrea
Asociación Comunidad Ecológica Colombiana - EcoColombia
Asociación de Trabajo Interdisciplinario - ATI
Comité SALSA
Universidad de Los Andes
Alcaldía Local La Candelaria
Casa Comunitaria de Belén
Asociación El Antojo y otros colectivos del oriente de Bogotá.
Asociación Agro Comuna de Mariquita Tolima.
Micro empresarios de Belén
Las imágenes muestran algunos detalles de la muestra de productos que fueron expuestos en el mercado Tejiendo Territorios, con una gran variedad de hortalizas, transformados como panela ecológica, miel orgánica, hiervas aromáticas, hiervas de aliño, frutas, bebidas como Agua La Candelaria, bebidas aromáticas calientes, productos artesanales, gastronomía como arepas, chori-
zos, entre muchos otros. Fue algo inolvidable donde nuestro visitantes se deleitaron con tanta variedad y de paso los productores obtuvieron ingresos sin intermediarios, directamente de sus sitios de producción a los consumidores. También encontramos panadería integral y amasijos tradicionales y muchos
más. Claro está esto no se hubiera logrado sin el apoyo de todas las anteriores instituciones, de la Alcaldía Local con tarima, sonido, mesas, sillas, carpas, personal de apoyo, transporte; Casa B que nos puso a disposición sus edificaciones con más de 400 m2; Candelariacrea con un congelador y una estufa industrial; EcoColombia que aportó para la adqusición de madera para mejoramiento locativo y la intervención artistica de un Belenita con su flauta. Es al final, el resultado de lo hablado por las Naciones Unidas en la última conferencia en Bogotá, en la Cámara de Comercio de Bogotá, hacer alianzas estratégicas para crear verdadero desarrollo y estar al tanto frente a la corrupción.
En forma simultánea con la feria se hicieron otros eventos como la presentación artística del Grupo Salsa Al Choque en tarima,
el músico y compañero inseparable de las ferias Johann Silva con su magistral flauta andina, los estudiantes de arquitectura de la Universidad de los Andes con una gran apuesta para enseñar a los niños, adolecentes, mayores y
adultos en general a crear elementos artesanales que representan su barrio Belén y la importancia de estar en contacto con la lectura y consulta de libros en la Biblioteca Luis Angel Arango nuestro vecinos, donde se hará una exposición de las obras artísticas realizadas por esta población y serán colocadas en el aparador tipo arbolito.
adultos en general a crear elementos artesanales que representan su barrio Belén y la importancia de estar en contacto con la lectura y consulta de libros en la Biblioteca Luis Angel Arango nuestro vecinos, donde se hará una exposición de las obras artísticas realizadas por esta población y serán colocadas en el aparador tipo arbolito.
Pero otra crónica menos importante que todo lo anterior fue la ceremonia del agua, que gran acierto de la Fundación Casa B poder integrar dos barrios de la comunidad Fábrica de Loza y Belén donde nos separa un gran avenida de 4 carriles, Los Comuneros pero que en otrora fue una sola comunidad y hoy seguirá siéndolo gracias a este gran reservorio de agua y de echo que ya existe desde varios meses también una alianza con Fabrica de
Loza y Jac Belén y en este momento recordamos aquella historia cuando se surtían del agua del aljibe de agua de alta calidad ubicada en el barrio Fabrica de Loza las otras comunidades. Al fondo podemos ver los hermosos cerros tutelares con su verde "El Madre"
donde nace agua y vida que finalmente nos la da a través de una escurrentia de agua subterranea que es un ícono considerado patrimonio histórico
Se llevaron baldes y se trajo agua del aljibe hacia la albercas por la comunidad que nos acompañó y luego saboreamos un gran sancocho comunitario de la hoya de Casa B.
Pero encima del soculento sanchoco también fuimos deleitado por una murga de jóvenes de la localdad de Bosa, que gran presentación de su coreografía y temas alusivos a la comunidad, como el maltrato a la mujer, el ambiente y otros temas.
Este importante grupo musical y talento es también aliado con Casa B, que no deja de apoyar a las comunidades. Felicitaciones a todos y todas aquellas personas que participaron de una u otra forma par hacer de estos eventos algo sano, integrador y sobre todo hacer tejido social, de ahí "Tejiendo Territorios" más "Tejedores de Arte y Cultura" igual progreso.
Pero encima del soculento sanchoco también fuimos deleitado por una murga de jóvenes de la localdad de Bosa, que gran presentación de su coreografía y temas alusivos a la comunidad, como el maltrato a la mujer, el ambiente y otros temas.
Este importante grupo musical y talento es también aliado con Casa B, que no deja de apoyar a las comunidades. Felicitaciones a todos y todas aquellas personas que participaron de una u otra forma par hacer de estos eventos algo sano, integrador y sobre todo hacer tejido social, de ahí "Tejiendo Territorios" más "Tejedores de Arte y Cultura" igual progreso.
MERCADO CAMPESINO
TEJIENDO TERRITORIOS BARRIO BELÉN
Noviembre 23 de 2017
Noviembre 23 de 2017
La Jac Belén en alianza con Casa B abren el primer mercado campesino, artesanal, empresarial y cultural del Barrio Belén Centro Localidad La Candelaria, en la sede de Casa B, en la Carrera 2 No. 6D-30. Allí estarán otras organizaciones ONGs como AGROSUMAR, ATI, ECOCOLOMBIA, CANDELARIACREA, CASA B, JAC BELEN, EL ANTOJO y otras de Oriente de Bogotá. NO FALTE A ESTE GRAN EVENTO PARA DESARROLLO DE NUESTRA COMUNIDAD.
MERCADO CAMPESINO
Continúan los procesos pragmáticos y programáticos de la Jac Belén en Mercado y Centro de Acopio Tejiendo Territorios dentro del eje estructural empredimiento y empleo y desde ya anunciamos el próximo mercado en el Barrio Belén en Casa B, el día 25 de noviembre de 2017. Esperamos que los productores de Oriente participen junto a otro colectivo rural de Usme.
JAC BELEN FIRMA ALIANZA
CON CASA B
Noviembre 17 de 2017
Como les anunciamos en este portal, se hizo la alianza de cooperación mutua entre Jac Belén y Casa B, firmando Acta, lo cual se hizo como un gesto de unidad y lealtad más que cualquier contrato o convenio ridículo a no cumplir, es una unión de voluntades entre personas jurídicas que en cualquier momento se puede disolver también por voluntades, resultado de 2 reuniones del Consejo Directivo de la Jac Belén y Casa B, con el trabajo callado promovido por el Comité de Empleo y Emprendimiento obedeciendo al Eje Estructural de Emprendimiento y Empleo del Plan Estratégico de Acción en cabeza de la Economista y Planificadora del Desarrollo Rural y Regional Señora Gloria Stella Gómez y la Señora Vicepresidenta Edith Hernández. Muchos tendrán que decir y mal interpretar estos procesos pero verán un futuro promisorio que era el proyecto CENTRO DE ACOPIO PRODUCTIVO BELÉN, formulado por este comité, el cual ha sido sustentado y visibilizado en varios escenarios y sobre todo con una actividad pragmática en el programa de Tejiendo Territorios.
MURAL COMUNIDAD INCLUYENTE
Noviembre 17 de 2017
En trabajo coordinado con Secretaria de Distrital de Integración, IDIPRON UPI Casa Belén, Jac Belén, Continua Belén Limpia y dentro de esté proceso también se hizo un mural que a mi juicio significa Comunidad Incluyente. Pero seguramente habrán otras interpretaciones por parte de la comunidad y de eso se trata que cada individuo sea artífice de su propia cosmovisión. Pero en definitiva se trata de recuperar un espacio donde no podemos dejar que se deteriore por la falta de sentido de pertenencia.
COLOMBIA LIMPIA CUMPLIÓ SU COMETIDO EN BELÉN
Noviembre 11 de 2017
La Jac Belén estuvo más presente que nunca con los dignatarios Edith Herández, Alfonso Domínguez, Oliverio Franco, Alberto Arias, delgado de ASOJUNTAS Y FEDEJUNTAS, Ricardo Parra, en la coordinación con la Dra, Ahilyn Obregón Sepúlveda directora de la UPI IDIPRON CASA BELÉN hicieron posible de la gran brigada de aseo COLOMBIALIMPIA y a primeras horas estuvimos recibiendo el kit de aseo por parte de la de Secretaría de Ambiente y la Alcaldía Local y las herramientas de trabajo, como palas, escobas, palines, otros. Estuvo presente el señor Alcalde Dr. Manuel Calderón, las funcionarias de prensa la Comunicadora Natalia Rubiano, quien muy amablemente invitó al Ing. Alberto
Arias a una entrevista para radio donde se pudo exponer la importancia del evento en la Candelaria toda vez que se funge como miembro del comité lider de la autoridad turística para la certificación de la Localidad. Por otra parte estuvieron Dr. Ismael Renfijo, Angela de Casa Comunitaria Belén. Seguidamente se dio inicio a la intervención del puente peatonal ASSILVA que fue lavado y limpiado la mugre y la polución dejada por los habitantes de calle con pinturas de arte callejero ilegal
y pintado por un sobradísimo grupo de IDIPRON e IDPAC. También en forma simultánea se hizo limpieza del lote aledaño al puente que ha sido convertido por los habitantes de calle en basureros y escombreras con apoyo de uno que otro indolente
habitante de los barrios aledaños que poco o nada les importa que el barrio Belén surja dentro del desorden y que resaltamos aquí gracias a la poca o nada autoridad que ejerce la Alcaldía Local con su vigilancia y control y sobre todo la aplicación de las sanciones. Podemos ver en las imágenes el menguado paisaje y
contraste de una avenida pujante a escasos tres pasos por donde circulan los vehículos de los cuerpos ejecutivo, legislativo y judicial del Estado. Por donde deambulan carabanas y carabanas de diplomáticos y ni que decir de los turistas nacionales e internacionales.
Es una vergüenza para el sector semejante descuido, sin una cámara de vigilancia para dicha zona, solo se oyen los discursos. Ya está en mora de que la Alcaldía intervenga desde planeación ambiente y habitat para ver como se da otro uso a ese lote muladar.
Las imágenes hablan por si solas de la gran limpieza y pintura que se hizo al lote y al puente respectivamente, con el fin de que se convierta en un sitio de paso seguro, elegante y de orgullo para nuestro barrio Belén.
También la crónica mostrará como con este tipo de apoyo de cogobierno distrital y nacional con la participación de entidades del distrito como Educación, IDPAC, IDIPRON, Ambiente, Salud, Movilidad, IDERD, entre otras de la nación como Minturismo y Fontur podemos llegar a muy lejanas pero si comenzamos ya.
Un llamado a que no nos hagamos los dela vista gorda, a tratar de deprimir el sector por que no lo lograrán y desde ya
dejamos claro que ningún inversionista podrá comprar nuestro barrio por menos de 6 millones de pesos el metro cuadrado si nos da la gana de vender. No forjen ilusiones que la población está muy alerta y que savemos de los valores históricos, de ubicación estratégica,
cultural, otros agregados al territorio.
Ya otras instancias saben de la importancia del territorio y sus valores y por ende los vemos invirtiendo haciendo edificios como se muestra en la imagen a precios astronómicos a 4.5 millones de pesos m2 en altura
y la población sabe cuanto vale la plusvalía y su espacio adicional sobre el lote de terreno. Hoy día están a la vista las alianzas estratégicas y las podemos hacer y estamos en capacidad de hacerlo, pero no dejaremos pisotear los derechos y los vivos no harán carrera
aquí.
También tenemos que resaltar el hecho de la presencia de un grupo de Teatro Local Callejero que nos deleito por una hora a niños y mayores con la obra "Un pequeño mamut que quería dejar de fumar" donde el protagonista era el indigente que recoge desechos para reciclar por culpa de los regueros dejados irresponsablemente de la población indolente, que no quiere entender que detrás de esta marasmo de problemas vienen otros como la droga, polución,
delincuencia, pero sobre todo la devaluación de los predios y el desarraigo futuro.
Entremos en razón señores habitantes, no le hagan el jueguito a las intenciones maquiabélicas de algunos personajes de la política que quieren los predios baratos para
sus negocios furtivos y enriquecerse creyendo que la gente del común no nos damos cuenta de sus negras intensiones.
Nuevamente les recordamos a la comunidad afiliada a Jac Belén que el 26 de noviembre de 2017 a las 10 A.M. tenemos Asamblea General Ordinaria.
Aquí en esta imagen mostramos la gran participación de los niños quienes además de disfrutar la obra de teatro, les fue dado un refrigerio por parte de la Alcaldía Local en presencia de la Dra. Zuly, sin desmejorar al Dr. Renfijo, nuestra mejor referente. También hubo un obsequio de parte del grupo de teatro de unas canecas para reciclaje de desperdicios orgánicos y material sólido fabricadas con llantas y como tapas unas hermosas figuras en alambre de animales.
Por último queremos destacar como coincidencialmente nos visitó un grupo importante de 9 personas de la Universidad Externado que estuvieron divisando el paisaje desde el puente peatonal de 25 metros lineales aproximadamente ya intervenido y que les pareció algo genial nuestro proyecto de puente mirador turístico habiendo estado como guía turístico el señor Oliverio Franco quien amablemente los acompañó junto con Comunicaciones hasta su salida hacia su universidad.
PROGRAMA NACIONAL COLOMBIA LIMPIA EN LA CANDELARIA
Noviembre 8 de 2017
Este es el afiche oficial de Colombia limpia promovido por Minturismo y Fontur para que hagamos de Colombia un país sin basuras arrojadas en los sitios de destino turístico que incluye a la Localidad Candelaria, que posee ya un proyecto en ejecución para certificación y no podemos estar ajenos a este gran acontecimiento que incluye al barrio Belén Centro según el mapa polígono o anillo turístico.
El barrio Belén La Candelaria en su avenida Asunción Silva, con su avenida de cuatro carriles dos en sentido oriente y dos en sentido occidente, con su puente peatonal o mirador turístico serán intervenidos el próximo viernes 10 de noviembre y se recuperará de basuras, desechos y desorden en general para hacerla muy atractiva para la comunidad y los visitantes del turismo,
con apoyo inter instucional, Alcaldía Local, Secretaría de Ambiente, Aguas Bogotá, Guaeps, Jac Belén, Jac Egipto, Jac Santa Bárbara, entre otros. Se invita a la comunidad en general para que se vincule y se comprometa con este gran proyecto de fortaleza para el Barrio Belén y la localidad en general desde las 6 a.m. hasta las 6 p.m.
MERCADO CAMPESINO
TEJIENDO TERRITORIOS EN LA ALDEA
Noviembre 4 de 2017.
Pues fue un gran éxito otra vez el mercado campesino del sábado 4 de noviembre, a pesar de que la Alcaldía Local no promovió el evento en su portal web y las imágenes hablan por si solas, se vendió hasta agotar existencias en varios puestos, como las frutas, verduras y procesados lácteos de origen agro ecológico, también se logró posicionar artesanías y pan integral, programa tejiendo territorios ATI-SALSA y coordinadores nodo oriente JAC BELÉN, ECOCOLOMBIA.
Los productores se reunieron para acordar otras estrategias del mercado, como acordar abrir otro punto de mercado en el barrio Belén, cosa que nos llena de mucha alegría.
Los productores se reunieron para acordar otras estrategias del mercado, como acordar abrir otro punto de mercado en el barrio Belén, cosa que nos llena de mucha alegría.
También se puede destacar la seguridad y la afluencia de clientes con mas convicción de los productos limpios.
Imágenes de Carlos Pedraza. Ati-Salsa
Noviembre 3 de 2017
Se reunieron en la casa comunitaria de Belén varias instituciones del gobierno distrital: Ambiente, Guaeps, Aguas Bogotá, Policía de La Candelaria, Salud y entre otros Planeación de Alcaldía Local en cabeza del Dr. Ismael Renfijo quien moderó la reunión y los anfitriones la Jac Belén (Alfonso, Edith, Oliverio, Alberto, otros lideres como doña Leonor Mateus) para revisar las acciones realizadas o/a realizarse en próximas fechas, donde también se destacaron temas como el desorden y el desaseo en que vive el barrio Belén donde se sigue haciendo vertimiento de aguas sucias a las vías, sacar basuras a deshoras, escombros, avisos en postes y paredes, excretas de mascotas, mandas de perros sin ningún control en una zona considerada
estratégica para destino turístico según el mapa aprobado por Viceministerio de Turismo, IDT, Fontur, U. Externado y la Asamblea de la comunidad en más de 8 talleres, donde se habla de la importancia de hacer cumplir las exigencias de la norma técnica NTS001-1. No podremos atraer a los turistas a pisotear los basureros y estiercoleros dejados por los individuos irresponsables que no entienden la importancia de estos proyectos de desarrollo comunitario. Así las cosas empezarán las brigadas de vigilancia y control con encime de los comparendos ambientales.
Por otra parte se informó vehementemente sobre la gran brigada ambiental y de recuperación de la avenida Asunción Silva el próximo viernes 10 de noviembre de 2017 desde las 6 A.M. dentro del programa nacional Colombia Limpia. Dentro de esta jornada se hará la recuperación del Puente Peatonal, que futuramente será puente mirador turístico ASSILVA.
FIESTA DE LOS NIÑOS
La Jac Belén (Alfonso, Edith, Oliverio, Ricardo, Jorge, otros) gestionaron varias solicitudes en varias instituciones como IDARTES, IDIPRON, FONDO LOCAL LA CANDELARIA, ALCALDÍA LOCAL y OTROS EMPRESARIOS para obtener elementos como (dulces, calabazas, regalos, otros) y apoyo logístico (tarima, equipo de sonido, otros) para celebrarle a los niños la fiesta. Será un gran éxito dicha celebración. Gracias por anticipado a todos los benefactores y los dignatarios que si quieren al barrio Belén y a sus niños y niñas.
Octubre 30 de 2017.
Fue genial la reunión celebrada entre el Dr. Johan Sebastián Montoya de IDPAC y los dignatarios de la Jac Belén (Alfonso, Edith, Ricardo, Jorge, Alberto) para informar al IDPAC sobre el estado de la organización donde se estableció que dignatarios están activos trabajando realmente, sobre libros de Actas, Tesorería, Conciliación, RUT, Firma Electrónica ante DIAN, plan de acción, planes de trabajo y los compromisos de hacer una asamblea extraordinaria para el 26 de noviembre, para elegir nuevos dignatarios,
aprobar el plan de acción y ratificar o crear los comités: comunicaciones, territorio, salud, cultura y deportes, educación, adulto mayor, juventud e infancia. Se hacen intervenciones de los dignatarios sobre la necesidad de que el Estado aporte recursos, pero que vehementemente se dice no es posible y que las organizaciones comunales son Asociaciones Solidarias sin ánimo de lucro pero sin ánimo de pérdida y que serán regidas por la Ley 1819 de 2016, donde deben acogerse a un régimen común o simplificado según el caso de los ingresos y que podrán hacer labores comerciales y empresariales, muy contrario del planteamiento en otrora de un dignatario de 40 años de experiencia que dijo no poderse comportar como empresa y que hoy al parecer todavía va en contra vía de las leyes que nos rigen. Es para reírse y alquilar balcones.
aprobar el plan de acción y ratificar o crear los comités: comunicaciones, territorio, salud, cultura y deportes, educación, adulto mayor, juventud e infancia. Se hacen intervenciones de los dignatarios sobre la necesidad de que el Estado aporte recursos, pero que vehementemente se dice no es posible y que las organizaciones comunales son Asociaciones Solidarias sin ánimo de lucro pero sin ánimo de pérdida y que serán regidas por la Ley 1819 de 2016, donde deben acogerse a un régimen común o simplificado según el caso de los ingresos y que podrán hacer labores comerciales y empresariales, muy contrario del planteamiento en otrora de un dignatario de 40 años de experiencia que dijo no poderse comportar como empresa y que hoy al parecer todavía va en contra vía de las leyes que nos rigen. Es para reírse y alquilar balcones.
MERCADO CAMPESINO, ARTESANAL Y EMPRENDIMIENTO EN BELÉN
Octubre 21 de 2017
Ya suenan las campanas de la posible unión en alianza estratégica entre JAC BELÉN (Edith, Alfonso, Ricardo, Alberto, Jorge, Ximena, Arturo Oliverio) CASA B ( Sharon, Dario y Chucho) y SALSA ( Carlos y Camilo) para abrir un posible mercado campesino y empresarial en el Barrio Belén, aprovechando espacios propicios (local, solar con cobertizo y cocina entre otros) para eventos feriales de mercado campesino (acelgas, espinacas, papa orgánica, zanahoria, papaya, banano, coles, yerba buena, menta, manzanilla, romero, citronela,
otros) artesanías, gastronomía (amasijos y cocina tradicional: pan de según, envueltos, panderos, repollas, rosquillas, cocido boyacense,
ajiaco, sancocho, tamales, otros); transformados (yogur, quesos, cuajadas, encurtidos, conservas, dulces, otros)
y emprendimiento en general. Ya se han hecho varias reuniones de la JAC BELÉN y otras organizaciones para concretar un punto de encuentro de mercado Belenita.
Seguramente allí podrán participar emprendedores que fabrican muchos productos de la madera, el hierro, la guadua, semillas, jollería y otros.
MERCADO CAMPESINO
TEJIENDO TERRITORIOS EN LA ALDEA
Octubre 21 de 2017.
Así se registró la publicación de la Alcaldía Local promoviendo el evento del mercado campesino en su portal desde el día 20 de octubre.
Pues fue un gran éxito el mercado campesino del sábado 21 de octubre, se vendió hasta agotar existencias en varios puestos, como las frutas, verduras y procesados lácteos de origen agro ecológico, también se logró posicionar artesanías y pan integral, programa tejiendo territorios ATI-SALSA, JAC BELÉN, ECOCOLOMBIA.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL LOCALIDAD LA CANDELARIA
Octubre 10 de 2017
Los Presidentes Alfonso Domínguez, Segundo López, Germán Alarcón y Jorge Salazar de las Juntas de Acción Comunal respectivamente de Belén, Concordia, Egipto y Santa Bárbara realizaron la convocatoria para evaluar en cada uno de los barrios las necesidades de su ordenamiento y uso real del suelo, con apoyo total del CPL y la Alcaldía Local. Fueron convocados los habitantes para el día 14 de octubre de 2017, por afiches pegados en algunas paredes de cada uno de los barrios para exponer los resultados de dichas reuniones. Si alguien tuvo que ver con el éxito de dicha gestión del POT, son los dignatarios presidentes de las JACs que lograron reunir a sus comunidades para la aplicación de las metodologías de la Planeación Distrital y que la información consolidada es la palabra del pueblo, la voz de Dios y no podrá ser variada por los intereses politiqueros.
ACCIÓN COMUNAL
Octubre 4 de 2017
Se reunieron las JACs el día 4 de octubre, Alfonso, Germán y Jorge, para ventilar problemáticas de los barrios con la funcionaria de Prensa de la Alcaldía, la Comunicadora Natalia Rubiano con el fin de definir fechas para reuniones por barrios en las Casas Comunitarias. También estuvo el Comité de Comunicaciones de la Jac Belén, Ing. Alberto Arias, acompañado de su hija la Psicóloga July Estephany. Tuvimos la oportunidad de comentar sobre la necesidad de que se hagan la publicaciones de los materiales de la Jac Belén, como fue acordado con el señor Alcalde Local y que le informaremos a él sobre dicha necesidad.
MERCADO CAMPESINO, COLORES, SABORES, SABERES Y SOLIDARIDAD
TEJIENDO TERRITORIOS EN LA ALDEA
Septiembre 30 de 2017
Fue otro éxito el mercado campesino del sábado 30 de septiembre, se vendió hasta agotar existencias en varios puestos, como las frutas, verduras y procesados lácteos de origen agro ecológico, también se logró posicionar artesanías, pan integral, panela ecológica, vinagre de manzana, todo dentro del programa tejiendo territorios ATI-SALSA al frente Camilo y Carlos, JAC BELÉN al frente Alfonso, ECOCOLOMBIA al frente Alberto.
CON FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE ABENDAÑO - FUGA
Septiembre 30 de 2017
La Jac Belén hizo una alianza con el FUGA para promover el mejoramiento de la Diagonal Belén. Pintándose varias casas con sus fachaditas algo deterioradas, gracias la Señora Directora de dicha entidad FUGA, en coordinación con la Jac Belén, con el Comité de Territorio, Jaime Ramírez, la Arq. Ruth Teresa Hernández, la Vicepresidenta Edith Hernández, el Presidente Alfonso Domínguez y otras personas que hicieron presencia como Ricardo Parra, Tesorero, Oliverio Franco, Fiscal, Alberto Arias, Comunicaciones, Gloria Gómez, Emprendimiento y Empleo. La Alcaldía Local se hizo presente con Seguridad Local, Dra. Zuly y Planeación con Dr. Ismael Rengifo. También hicieron presencia 150 personas voluntarias en su mayoría Jóvenes de diferentes partes de Bogotá al llamado del FUGA, pero no podían faltar los residentes de la comunidad del sector, pero que se destaca su mano de obra directa y su sentido de voluntariado. Por otra parte hicieron presencia pintores de murales locales que hicieron tres murales " raíces nuestras" y los artistas de CASA B con sus pinturas de cebras peatonales con sentidos geométricos. Nos suministraron refrigerios a todas las personas que asistimos casi un almuerzo y cuan apetitoso fue. Gracias, Gracias, a esta gran Fundación FUGA.
CLAMOR DE BELÉN EN AÑO 2013
PEDIMOS ILUMINACIÓN PARA 2017.
Septiembre 28 de 2017.
Nuevamente solicitamos que sea iluminado el Barrio Belén dentro del Eje Estructural Defensa del Territorio o mejor dicho que se cumpla el cubrimiento local de que habla el mapa consensuado por la comunidad "la voz del pueblo, la voz de Dios" del destino turístico NTS001-1 con auspicio de Viceministerio de Turismo, Fontur, IDT y Universidad Externado, organizaciones que también Miran Dentro de Belén
OTRA GRAN ALIANZA JAC BELÉN Y FUNDACIÓN CASA B
Poco a poco se van consolidando las alianzas entre la diferentes organizaciones solidarias de Belén como sucede con Jac Belén y Fundación Casa B y es del caso destacar como dentro del Eje Estructural Emprendimiento y Empleo y su Eje Temático Generación de Trabajo para los habitantes, se gesta Eje Programático del Centro de Acopio en pos de la Tienda de Belén que en otrora, en octubre 2014 tuvo sus inicios y experiencias exitosas, en la Casa Comunitaria de Belén con muchos micro empresarios según el video mostrado. Hubo una larga disrupción de casi tres años desde que desapareció el programa REC La Candelaria que tanto bien le hizo a la comunidad, gracias a la poca o nada de visión de los nuevos administradores, que acabaron con dicha REC de La Candelaria, pero que continuará la idea de la Tienda de Belén que funcionará en un local, en el centro del barrio. Allí se hará un acopio de productos directos de los productores comprobados, como hortalizas, tubérculos, hiervas aromáticas, artesanías, pinturas de bellas artes, tallas de madera, candelabros-briseros palabras que vienen de candela y de ahí Candelaria, gastronomía procesada y otros productos.
NUEVA ALIANZA EN PROCESO
CON LA UNIANDES
Jueves 21 de Septiembre de 2017
La JAC Belén con Alfonso Domínguez, Edith Hernández y Alberto Arias establecimos contacto e hicimos reunión con estudiantes UNIANDES para hacer alianza estratégica en unión con la Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de La República, donde ellos son de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Los Andes oyendo y auscultando la profundidad de los proyectos que adelantamos con otros aliados no menos importantes. Se han ventilado algunas posibles acciones sobre dicha alianza pero en próxima reunión será más concreto cual es el eje estructural y temático del Plan de Acción, aunque hacemos cábalas sobre Educación, que buena falta le hace a la comunidad en unión con dicha biblioteca. Dicha Alianza será socializada con otros lideres y la comunidad.
Septiembre 16 de 2017
Y no podía faltar el rotundo éxito de las mesas de trabajo con presencia de más de 90 habitantes del Barrio Belén, en su mayoría verdaderos dueños y dolientes de la problemática de su barrio, donde se estima hay unas 400 viviendas con una representación de las mismas de un 23% participaron, que quieren lo mejor para su barrio y los detractores no se vinculan, pero si disocian. Son los que botan la basura en horarios ilegales, lavan los pisos y botan el agua sucia a las calles, no recogen las excretas de sus mascotas, no arreglan su fachadas y se jactan de vivir cerca al centro de Bogotá.
MERCADO CAMPESINO
TEJIENDO TERRITORIOS EN LA ALDEA
Septiembre 16 de 2017
Fue un gran éxito el mercado campesino del sábado 16 de septiembre, se vendió hasta agotar existencias en varios puestos, como las frutas, verduras y procesados lácteos de origen agro ecológico, también se logró posicionar artesanías y pan integral, programa tejiendo territorios ATI-SALSA, JAC BELÉN, ECOCOLOMBIA.
TRABAJO, EMPRENDIMIENTO, SALUD, AMBIENTE Y OTROS
Septiembre 16 de 2017
En este video se puede evidenciar como a través de la Jac Belén en alianza con otras organizaciones y en este caso con ECOCOLOMBIA se pueden cumplir metas y objetivos con la comunidad en un pequeño espacio bien sea solar o terrasa y es del caso destacar:
1. lograr seguridad alimentaria con alimentos sanos con una pequeña huerta 2. lograr mejorar la salud en el hogar por consumo de dichos alimentos 3. poder obtener un saldo de la huerta para vender a los vecinos y restaurantes 4. obtener un espacio verde para mitigar la contaminación atmosférica en el barrio 5. hacer agro turismo promoviendo visitas a las huertas 6. aprovechar los espacios no construyendo edificaciones dentro de la ilegalidad deteriodando la tipología de la vivienda 7. utilizar los desperdicios orgánicos del hogar para crear abonos 8. aprovechar las ferias campesinas para promover los productos remanentes o que sobran y no consumimos. Este proyecto fue visitado, gravado y publicado por CITY TV el viernes 15 de septiembre.
Septiembre 15 de 2017.
La JAC tomó la iniciativa a través del Presidente Alfonso Domínguez de ayudar a gestar el Plan de Ordenamiento Territorial POT del Barrio Belén en unidad con el CPL con Carlos Rincón, para lo cual este viernes 15 de septiembre, se hizo la reunión para explicar la metodología y destacar lo más relevante como ejercicio, pero que la comunidad lo hará en la Casa Comunitaria de Belén el día 16 de septiembre de 2017 a las 4 PM, con apoyo de la Alcaldía Local permitiendo el espacio y material, para lo cual fue invitada la comunidad a través de más de 1000 volantes, entregados casa por casa y de ¡no asistir la comunidad para decidir su propio destino, dejarán pasar esta oportunidad única y feliz, mirarán los VIVOS que los esperan, para sacarlos del barrio o imponerles sus corruptos propósitos.!
ROLES DONDE ESTÁ LA JAC BELÉN Y
EL CHICHARRÓN DE LA TIERRA
Miremos este video donde muestra la realidad de la tenencia de la tierra en Colombia y porqué es importante apoyar la agricultura limpia o ecológica del campo, como también las huertas urbanas.
GRAN ÉXITO MERCADO CAMPESINO Y ARTESANAL EN LA CANDELARIA
Septiembre 3 de 2017
Fue un gran éxito el mercado campesino del sábado 2 de septiembre, se vendió hasta agotar existencias en varios puestos, como las frutas, verduras y procesados lácteos de origen agro ecológico, programa tejiendo territorios ATI-SALSA, JAC BELÉN, ECOCOLOMBIA.
Agosto 29 de 2017
Esta es una huerta en Belén con 13 variedades de especies: espinaca, lechuga, brócoli, repollo, col, cebolla, apio, acelga, chulco o mata limón como legumbres; romero y citronela como aromáticas; breva y freijoa como frutales.
Como se encuentra la huerta actualmente, con 2 meses de periodo vegetativo, faltando 1 mes para cosecha, en tan solo 6 m2, quedando otros 5 m2 disponibles para ampliar la huerta, es capaz de generar aproximadamente solo con 10 especies 240 platos de rica ensalada de verduras, para una alimentación balanceada, de alta seguridad, por ser agro ecológica o limpia, capaz de alimentar a una familia de 4 personas, con dos platos diarios o sea 8 porciones, 30 días. Esta pequeña huerta ha servido de ejemplo de mostrar a varias personas de la comunidad que poseen un pequeño solar o terrasa para emprender una huerta y lo que es mejor una micro empresa, para comercializar los excedentes de producción y ya están en proceso otras 6 huerta de las 80 proyectadas, dentro del Eje Estructural Emprendimiento y Empleo; sería otra forma de evitar por doquier que se utilicen los solares de las viviendas o las terrasas para densificar más la población construyendo recintos y habitaciones quizá ilegales para arrendamientos, creando una carga mayor de habitantes al barrio Belén, dentro de nuestro Eje Estructural Defensa del Territorio, no a la gentrificación.
No estamos compitiendo con nadie en nuestro Plan de Acción, tan solo resaltamos que hay otras organizaciones que colateralmente hacen agricultura y no se integran con la Jac Belén.
De otra parte pueden consultar para la preparación de ensaladas picando desde aquí 100 FORMAS DE PREPARAR ENSALADAS .
Este artículo hortícola fue desarrollado por EcoColombia para Jac Belén dentro de nuestra alianza estratégica.
Este artículo hortícola fue desarrollado por EcoColombia para Jac Belén dentro de nuestra alianza estratégica.
FERIA DE MERCADO CAMPESINO
Agosto 27 de 2017
VIDEO INSTITUCIONAL
JUNTA COMUNAL BARRIO BELÉN
La verdad de Belén, no es un barrio deprimido y no lo permitiremos que lo hagan, con más de 5000 habitantes que defenderemos el territorio
COMUNIDAD LLEGA AL
PORTAL DE BELÉN Y SU LOCALIDAD
Agosto 25 de 2017
En hora buena el portal web de la Jac Belén llegó a la comunidad y a su localidad a través del portal web de la Alcaldía Local la Candelaria, gracias a la buena gestión de la Junta Directiva de la Jac Belén y del Comité de Comunicaciones dentro de su Plan de Acción en el Eje Estructural de Comunicaciones y su Eje Temático portal Web, con un gesto de reconciliación con la comunidad de Prensa, Alcaldía Local y Alcalde Dr. Manuel Calderón de la Localidad la Candelaria. Para mayor detalle de acceso, solamente pique desde aquí si lo prefiere ALCALDIA LOCAL LA CANDELARIA y en la parte inferior de la sección de "inicio" nos encontrará. !Felicitaciones Belenitas ¡.
AGRICULTURA URBANA
Agosto 24 de 2017
Hoy se continuo el proceso de agricultura urbana para el barrio Belén con presencia de la señora Edith Hernández vicepresidenta de la Jac Belén y el Ing. Alberto Arias del comité de comunicaciones, en alianza con de la Universidad Tadeo Lozano con la asistencia de profesores y estudiantes egresados y a su vez con alianza con el COL Lourdes. En visita de campo a dicho COL Lourdes se pudo hacer un inventario arbóreo del espacio que puede ser utilizado, encontrando: carbonero, cerezo, eucalipto, papayuelo, urapan, pino, zauco, cidra, brebo, palma de cera, asusena, otros, haciéndose un análisis preliminar de tierra de capote, la posible ubicación del invernadero para semilleros y plántulas, delimitación del área de trabajo, aislamiento de dicha área, hacer un croquis y proyectar elaboración del plan pedagójico, para el corto, mediano y largo plazo con población mayor y niños y como organización ancla, la Jac Belén.
VIII ENCUENTRO JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL EN LA ALCALDÍA
Agosto 1 de 2017
Las imágenes hablan por si solas del octavo encuentro de los Presidentes de las Jacs de Belén, Señor Alfonso Domínguez; Concordia Dr. Segundo López; Egipto, Señor Germán Alarcón y Santa Bárbara, señor Jorge Zalazar; en presencia de funcionarios de la Alcaldía Local señor Alcalde Dr. Manuel Calderón, Asesores del Despacho, operador contratista de deportes, donde se ventilaron temas relacionados con la ejecución de contrato de deportes sin contarse con un referente de deportes de las Juntas, licenciados en deportes incluído el tejo y sobre la venida del Papa y la posibilidad de colocar sitios feriales de productores cerca del Murillo Toro o Plaza del Rosario, lo cual se comenta que se hará una mesa de turismo para más detalles sobre el tema.
JAC BELÉN EN EL MERCADO CAMPESINO
Nuevamente JAC BELÉN participó en la feria campesina del sábado 1 de Julio de 2017 y del sábado 15 de julio del 2017, en alianza estratégica con SALSA-ATI donde se destacan nuevamente los productos de vegetales de producción limpia y
procesados de fincas del oriente de Bogotá, donde se ventiló en reunión al final de la tarde la importancia de seguir creciendo dicho evento sobre varios ejes: la diversificación de productos, tener los certificados de manejo de alimentos, ocupar un mayor espacio en la Aldea con más participación y otros puntos, aprovechar el momento coyuntural donde se pretende implementar la Norma Técnica de Destino Turístico o Área Turística en la localidad 17 de La Candelaria nacional e internacional con todos sus actores, campesinos, artesanos, artistas, micro empresarios, hostales, restaurantes, estos que pueden ser agro consumidores indirectos y sobre todo los residentes agro consumidores directos; por último estar a la saga de otros posibles actores que querrán competir especulando sobre agro ecología, cuando a duras penas conocen el tema.
AUTORIDAD PARA IMPLEMENTACIÓN NORMA SECTORIAL DESTINO O ÁREA TURÍSTICA
CENTRO HISTÓRICO LA CANDELARIA
Julio 13 de 2017
Después del evento taller realizado sobre parte de la norma, en auditorio de la Universidad Externado en presencia de Docentes y expertos de Administración Hotelera y Turística con la Directora, Dra. Maria Luisa Galán, donde fueron reunidos también representantes de la comunidad más de 100 personas con Dignatarios de Juntas de Acción Comunal de Belén con presencia del Comité de Defensa del Territorio de Belén Arq. Ruth Teresa Herández y Jaime, otras Juntas Concordia, Egipto y Santa Bárbara y a su vez el Presidente Jorge Salazar y el Vicepresidente Luis Alfonso Dominguez de ASOJUNTAS LA CANDELARIA y el delegado a Asojuntas Secretario Técnico de Prensa y Comunicaciones Ing. Alberto Arias, delegados del Vice Ministerio de Turismo, la Alcaldía Local con presencia del Dr. Manuel Calderón Alcalde Local, quien ratificó el compromiso de apoyar este proceso, el IDEGER, IDT, IDPAC, los closters de Hostales y de Restaurantes, Asociación Comunidad Ecológica Colombiana - EcoColombia, otras asociaciones y fundaciones sociales de la comunidad, residentes de los barrios, raizales y microempresarios de la Localidad, se hizo elección de los lideres de las mesas o Comités de Ambiente, Socio Cultural, Socio Económica, Convivencia y Seguridad y finalmente el Comité Líder o máxima autoridad, donde dicho Comité Líder quedó conformado por elección plenaria de toda la asamblea asistente, quedando un representante del Closters de Hostales y Turismo, un representante del Closters de Restaurantes y Gastronomía y un Representante de ASOJUNTAS La Candelaria Ing. Alberto Arias y a su vez de FEDEJUNTAS de Bogotá. Todo cuanto se participa, es en función del Plan de Acción de Asojuntas.
SÉPTIMA REUNIÓN CON AUTORIDAD PARA IMPLEMENTACIÓN NORMA SECTORIAL DESTINO O ÁREA TURÍSTICA
CENTRO HISTÓRICO LA CANDELARIA
Julio 13 de 2017
Después del evento taller realizado sobre parte de la norma, en auditorio de la Universidad Externado en presencia de Docentes y expertos de Administración Hotelera y Turística con la Directora, Dra. Maria Luisa Galán, donde fueron reunidos también representantes de la comunidad más de 100 personas con Dignatarios de Juntas de Acción Comunal de Belén con presencia del Comité de Defensa del Territorio de Belén Arq. Ruth Teresa Herández y Jaime, otras Juntas Concordia, Egipto y Santa Bárbara y a su vez el Presidente Jorge Salazar y el Vicepresidente Luis Alfonso Dominguez de ASOJUNTAS LA CANDELARIA y el delegado a Asojuntas Secretario Técnico de Prensa y Comunicaciones Ing. Alberto Arias, delegados del Vice Ministerio de Turismo, la Alcaldía Local con presencia del Dr. Manuel Calderón Alcalde Local, quien ratificó el compromiso de apoyar este proceso, el IDEGER, IDT, IDPAC, los closters de Hostales y de Restaurantes, Asociación Comunidad Ecológica Colombiana - EcoColombia, otras asociaciones y fundaciones sociales de la comunidad, residentes de los barrios, raizales y microempresarios de la Localidad, se hizo elección de los lideres de las mesas o Comités de Ambiente, Socio Cultural, Socio Económica, Convivencia y Seguridad y finalmente el Comité Líder o máxima autoridad, donde dicho Comité Líder quedó conformado por elección plenaria de toda la asamblea asistente, quedando un representante del Closters de Hostales y Turismo, un representante del Closters de Restaurantes y Gastronomía y un Representante de ASOJUNTAS La Candelaria Ing. Alberto Arias y a su vez de FEDEJUNTAS de Bogotá. Todo cuanto se participa, es en función del Plan de Acción de Asojuntas.
LA ALCALDÍA LOCAL
Julio 4 de 2017
En la Alcaldía Local de la Candelaria se reunieron los presidentes de la Juntas de Acción de Belén, Concordia, Egipto y Santa Bárbara para exponer algunos temas relacionados con carta enviada por el ex-presidente de Asojuntas Alonso Ruda al IDPAC, donde expone un especie de memorial de agravios, lo cual es considerado como algo improcedente, sobre la publicación en una cartilla ambiental un agravio contra la comunidad de Belén, a lo cual se propuso hacer unas actividades de compensación y desagravio para la misma comunidad, sobre la creación de una inspección de policía en la localidad la Candelaria, obviándose futuramente tener que querellar ante inspección de la Localidad de Santa Fe, sobre la inexistencia de recursos para la dotación del proyecto de gastronomía para la paz que había anunciado la Alcaldía y sobre el proyecto de construcción de la sede comunal y cultural en el barrio Egipto en la Calle 9 entre Carrera 3 y 4.
SUSTENTACIÓN DE PROYECTOS
EN IDPAC
Junio 30 de 2017
La Jac Belén hizo sustentación técnica y económica de cinco (5) proyectos en el auditorio de la sede B del IDPAC, con la asistencia de otras 40 JACs de Bogotá.
1. Centro de Acopio en Belén
2. Huertas caseras urbanas
3. Puente Mirador Turístico ASSILVA
4. Escuela de Panadería y amasijos tradicionales
5. Encuesta consolidada de población de Belén
Pudimos oír muchas propuestas de proyectos de diversidad de barrios de Bogotá y solo se escucha de parte del gobierno que no hay recursos. Solo se espera por las organizaciones de base, las comunidades, que coadyuvaron a formular los planes de desarrollo de las localidades y que lograron obtener los presupuestos participativos, no se cambie la destinación de los recursos por parte de las alcaldías y que razonen que ya es hora que la paz se haga de verdad con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, que ellos solo son los servidores al servicio de la población, que se vienen acabando las hegemonías politiqueras en este país y que existe un plan sistemático contra la corrupción.
JAC BELÉN Y FUGA - CENTRO
HISTÓRICO, PARA MEJORA FACHADAS
Junio 28 de 2017
Funcionarios del Plan Centro del FUGA, IDPAC, Alcaldía Local La Candelaria, se hicieron visita de campo en el Barrio Belén con la Jac Belén por las diferentes calles, tomando fotos para archivo gráfico y detectar el deterioro de las fachadas de barrio con el fin de proyectar la pintura de las casas donando el material a los habitantes, pero haciendo un sistema de trabajo de integración de la comunidad, sin embargo se deben de hacer otras visitas con el fin de mejorar el estudio y cuantificar las necesidades.
I REUNIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD INTER LOCAL EN BELÉN
Junio 23 de 2017
El día 22 de Junio de 2017, en la Casa Comunitaria de Belén de la Comunidad y para la Comunidad se dieron cita la institucionalidad inter local de La Candelaria: Secretaria de Salud, Sub Red Centro Oriente, IDPAC, Instituto de Patrimo Histórico, Oficina de Ambiente, Coordinación Casa Comunitaria de Belén, Jac Belén, Secretaria de la Mujer, Secretaria de Integración Social, COL Lourdes, otros no menos importantes como la Directora Doña Daira de Asociación Amdae y promotora del Kilombo de Medicina Ancestral, Comunidad Afro - Colombiana, el Ex-dignatario Jac Belén Numael García, que hoy nos apoya con el ambiente,
otras personalidades como la Hermana religiosa en representación del Colegio de Niños de la Comunidad Religiosa de Belén y algunos habitantes, con el fin de ventilar el Plan de Acción elaborado por la Jac Belén en el año 2016 con 7 Ejes Estructurales y 27 Ejes Temáticos que van en concordancia con el Plan de Desarrollo Local donde algunos ayudamos a elaborar como comisionados del CPL. Este Plan de Acción fue sustentado parcialmente por los dignatarios a la institucionalidad inter local por Alfonso, Edith, Alberto, Oliverio, con presencia de otros compañeros dignatarios como
Ricardo y Jaime. No se entró en detalle a las lineas de acción y las estrategias con el fin de no crear falsas expectativas y más cuando tenemos a nuestro alrededor detractores y disociadores que no son inscritos como asociados a la Jac Belén y otros que si lo son pero no les importa el trabajo comunitario, tan solo tratan
de menguar nuestro trabajo o buscar su beneficio. Allí se expusieron problemáticas sobre diferentes temas donde hacemos énfasis que defenderemos el territorio de Belén contra los disociadores, los que quieren ocupar el espacio público como la plazoleta de Belén, los límites reales del Barrio, la devaluación del patrimonio de la comunidad por parte de catastro que cree poder poner precios a los terrenos como huevos y otros asuntos. La Institucionalidad Inter Local nos dicen con responsabilidad y mucho respeto que ellos no pueden crear subterfugios ni engaños y que en la medida que se analice la problemática se ahondará en las soluciones y que no estaremos solos, de acuerdo a las políticas de señor alcalde local Dr. Manuel Calderón. Desde este momento el COL Lourdes se comprometió a facilitar toda la infraestructura para deportes, agricultura urbana y otras actividades que se pueden hacer con las comunidades, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, para tratar de acabar con la barrera invisible que nos separa en la Avenida de Los Comuneros.
JAC BELÉN EN EL MERCADO CAMPESINO
Junio 17 de 2017
Nuevamente la Jac Belén hace presencia en el mercado campesino de la localidad la Candelaria en el Barrio Las Aguas en el sitio L´Aldea, allí pudo vender lechugas y acelgas de origen limpio y orgánico, dentro del Eje Estructural de Empleo y Emprendimiento y Eje Temático Centro de Acopio; Eje Estructural Organización y Administración, Eje Temático Alianzas Estratégicas con Jac Fábrica de Losa, a cargo de Edith Vicepresidenta y Gloria Comité de Empleo y Emprendimiento, para lograr ingresos para la Jac Belén y también con el fin se vayan abriendo espacios para los emprendedores de Belén artesanos y artistas y también de La Localidad, según planteamientos de Alberto Arias de Asojuntas La Candelaria. También hizo presencia Alfonso Domínguez, el Presidente.
Junio 16 de 2017
Como lo anunciamos en la fiesta de las familias del Barrio Belén el día 28 de mayo y en una Asamblea General Informativa, el proceso de las huertas urbanas ha comenzado y prueba de ello, entregamos plántulas de diferentes hortalizas a la comunidad como: apio, acelga, brócoli, espinaca, lechuga, remolacha, repollo, entre otras, para dar un inicio del programa y que estamos esperando también el inicio del cronograma de la UTDEO y sin embargo no es requisito para seguir adelante la Junta con la comunidad. Muchas personas que recibieron las plántulas en vez de un clavel o una rosa, las están cuidando, rociándolas y esperando su cosecha.
Sabemos para los interesados donde podemos conseguir las plántulas para sus huertas caseras de Belén con cultivos limpios y orgánicos. Nuestro Eje estructural de Empleo y Emprendimiento y el Eje Temático de trabajo para la comunidad puede avistar esta nueva oportunidad con la Jac de Belén. Uno de los habitantes de Belén ya ha pedido una variedad de hortalizas: apio, acelga, brócoli, espinaca, lechuga, remolacha, repollo, y las ha sembrado en el solar, en una cama de madera con tierra. Las imágenes hablan por si solas. Ya se encuentran proyectadas 2 huertas más en solares de casas de la comunidad. Los emprendedores que logren cultivos para su consumo y tengan remanentes de productos los pueden sacar al mercado campesino o centro de acopio ya establecido.
¡ Recuerden no seremos más porque nos Adulen ni menos porque nos Vituperen, según cartilla indignante de la Oficina Ambiental repartida recientemente en la Yincana Ambiental !
¡ Recuerden no seremos más porque nos Adulen ni menos porque nos Vituperen, según cartilla indignante de la Oficina Ambiental repartida recientemente en la Yincana Ambiental !
LA CANDELARIA AMBIENTAL
Junio 15 de 2017
El Presidente Alfonso, la Vicepresidenta Edith, el Fiscal Oliverio y Alberto delegado de Asojuntas de la Comisión de Comunicaciones de la Jac Belén estuvimos como observadores invitados a la YINCANA AMBIENTAL promovida por la Secretaria de Ambiente a cargo del Dr. Alexis Moreno. También tuvimos la oportunidad de ver la gran muestra artesanal con materiales de reducción, reutilización y reciclaje RRR, de diferentes barrios de La Candelaria:Egipto, Concordia, Aguas, Santa Bárbara. En gran parte dicha muestra diseñada y fabricada por población con discapacidad, dirigida por el Diseñador Industrial y profesor Eduardo Neira, emérito habitante del barrio Belén a quien es digno resaltar su gran labor de instrucción, muchas felicitaciones a nuestro vecino y amigo, por ello, seguramente tendrá un lugar en la historia de este gran Barrio Belén; allí se expusieron alcancías, móviles, pulsera, aretes, lámparas eléctricas, porta servilletas, tortuguitas decorativas y otros objetos de gran valor artístico. Consideramos desde aquí merecedores del mayor premio. También es digno de destacar el reparto de muchas cartillas y bolsas para el mercado muy grandes por cierto.
La JAC Belén insiste y persiste de la urgente necesidad de promover con gran vehemencia dentro de nuestro Eje Estructural de Empleo y Emprendimiento, y como Eje Temático la generación de trabajo de alguna forma para la comunidad a partir de las políticas y el Plan de Desarrollo de la localidad en lugar de satanisar los barrios y diprimirlos con comentarios malzanos como dice la cartillita repartida en la Yincana sobre el barrio Belén y para la muestra un botón, las capacidades de los habitantes de la Localidad, que no pueden quedar en unas muestras artesanales, debemos promover las ferias de comercialización de múltiples productos y servicios con la comunidad en forma más seguida y en esta oportunidad hablo como delegado de Asojuntas La Candelaria y como delegado de Fedejuntas de Bogotá, para denunciarlo al público.
La JAC Belén insiste y persiste de la urgente necesidad de promover con gran vehemencia dentro de nuestro Eje Estructural de Empleo y Emprendimiento, y como Eje Temático la generación de trabajo de alguna forma para la comunidad a partir de las políticas y el Plan de Desarrollo de la localidad en lugar de satanisar los barrios y diprimirlos con comentarios malzanos como dice la cartillita repartida en la Yincana sobre el barrio Belén y para la muestra un botón, las capacidades de los habitantes de la Localidad, que no pueden quedar en unas muestras artesanales, debemos promover las ferias de comercialización de múltiples productos y servicios con la comunidad en forma más seguida y en esta oportunidad hablo como delegado de Asojuntas La Candelaria y como delegado de Fedejuntas de Bogotá, para denunciarlo al público.
EVENTO AMBIENTAL
Junio 13 de 2017.
La JAC Belén de nuevo con las actividades en ejecución con su Eje Estructural Territorio con su eje Temático Ambiental de nuestro Plan de Acción, en concordancia con la Secretaría de Ambiente de la Alcaldía Local y su Plan de Desarrollo, para hacer un pequeño jardín en la Avenida Los Comuneros a la altura de la carrera 1 Centro y 2 Este costado sur del Barrio Belén, con participación de la comunidad de dicho sector, creando figuras que embellecen la zona verde aunque muy simplificada, como un cuadrado que significa arte y quizá más adelante pueda ser complementado, al norte de esta avenida. Las imágenes hablan por si solas sobre el deseo de mejorar nuestro barrio. Felicitaciones y gracias a todas y todos los participantes.
Desde ya informamos que habrá otro evento de concurso ambiental el día 15 de junio a partir de las 9:00 a.m. donde habrán premiaciones a los mejores trabajos.
Desde ya informamos que habrá otro evento de concurso ambiental el día 15 de junio a partir de las 9:00 a.m. donde habrán premiaciones a los mejores trabajos.
LEY 1819 DE DICIEMBRE DE 2016
RÉGIMEN FISCAL ONGs -DIAN
Junio 14 de 2017.
La Jac Belén dentro de su Eje Estructural Organización y Administración y el Eje Temático Legalización Financiera y Fiscal, y el Eje Temático Alianzas Estratégicas con otras organizaciones de nuestro Plan de Acción, les informamos a los que andan pugnando por que las ONGs incluyendo Fundaciones, Asociaciones, Juntas de Acción Comunal y otras corporaciones sociales, no pueden ni deben hacer negocios que lejos andan de la realidad y es que la ley los obliga a la auto sostenibilidad sopena de desaparecer o de lo contrario de donde derivan sus ingresos para funcionar, la ley puede presumir de fuentes dudosas y para poder demostrar sus ingresos se concluye que debe hacer negocios claro está completamente transparentes ya que debe llevar la contabilidad financiera y la contabilidad fiscal ante la DIAN. Hay de aquellos que no lo hagan serán objetivo de vigilancia y control muy cercana de dicha DIAN. De ahí la importancia de que las organizaciones no gubernamentales realmente estén cumpliendo con los objetivos históricos fundamentales y para tal fin deben sacar su RUT con su Código Internacional Industrial Unificado CIIU de su actividad, proceso que lleva nuestra Junta con mucho cuidado y no puede hacer nada diferente. Luego para poder acceder a recursos internacionales deben estar inscritos en la Norma Internacional de Información Financiera NIIF y como lo haría sino no cumple la contabilidad Financiera y menos la Fiscal. Los que pugnan repugnan no deben mirar la paja en el ojo ajeno, mientras quizá tienen un tronco en su propio ojo.
Mayo 28 de 2017
Con la presencia del señor Presidente de la Junta de la JAC Belén, Luis Alfonso Domínguez en estado de recuperación de su salud quien hizo la aperturadel evento y los demás dignatarios Edith, Oliverio, Jorge, Ricardo, Ximena, Arturo, Alberto, Ruth Teresa, Gloria y Luis elegidos en
votaciones de la comunidad se dio inicio a celebración del día de la familia, en la casa comunitaria de Belén, donde se departió con dulces, gaseosa, torta, regalos, presentaciones artísticas a cargo del dúo Jovanna y Miguel, este último estudiante de la Universidad de Los Andes, que hicieron 4 presentaciones muy dignas de admirar como artistas de Belén, Cuatro al Choque con un grupo de 13 jóvenes que hicieron 4 presentaciones de baile muy rítmico, dignos de quitarse el sombrero quienes añoraron un refrigerio ofrecido por la Alcaldía Local que nunca llegó. Cada vez vemos la falta de apoyo a nuestra cultura, sin embargo no por eso dejaremos de seguir adelante como barrio Belén suigéneris de la Localidad La Candelaria. También colocamos la primera piedra del proyecto de Agricultura Urbana socializado el 20 de mayo en la asamblea extraordinaria informativa y se entregaron plántulas en lugar de claveles o rosas a las familias. Lamentamos que hayan personas disociadoras de nuestra actividades y buscan menguarnos con comentarios malsanos pero que no lo lograrán.
ACONTECIMIENTO LAMENTABLE
Mayo 26 de 2017
Se supo por propia información del señor José Alonso Ruda delegado de ASOJUNTAS en reunión de Junta de Acción Comunal de Belén en la noche del viernes, que le fue derogado su cargo como Presidente de la misma, por parte del IDPAC lo cual fue comunicado también mediante carta a él y mediante resolución, supimos después, cosa que es lamentable que se hubiera tenido que hacer también, dicha derogatoria motivada desde la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ASOJUNTAS donde se dijo no estar de acuerdo con sus procedimientos personales y que quedó implícito en acta de dicha asamblea y que fue radicada en su momento en IDPAC. Así las cosas pasa a ser el presidente de Asojuntas el señor Vicepresidente señor Jorge Salazar presidente a su vez de la Jac Santa Bárbara. Habíamos anunciado que próximamente veríamos la recomposición de la Junta de Asojuntas, donde la asamblea es y será la máxima autoridad a sí no le guste a los dignatarios en cargos importantes.
CELEBRACIÓN DE LA FAMILIA
Mayo 25 de 2017
Se tiene previsto la celebración del día de la familia ¨madre¨ en le Barrio Belén y esperamos darles una gran sorpresa para el día 28 de mayo de 2017 de 9:00 a.m hasta 1:00 p.m. en la Casa Comunitaria, tendremos música, presentaciones artísticas, algunos regalos rifados y otros elementos que les hará pasar un gran velada. No pierdan la boleta de invitación única e intransferible.
RESULTADO ASAMBLEA EXTRAORDINARIA INFORMATIVA
Mayo 20 de 2017 horario de 6:00 a 8:30 P.M
Se realizo la Asamblea Extraordinaria en presencia de líderes, asociados y dignatarios Edith Vicepresidenta, Ricardo Tesorero, Oliverio Fiscal, Jorge Convivencia, Ximena Convivencia, Alberto Asojuntas, Gloria Emprendimiento y empleo, Ruth Territorio, de la Jac Belén para defensa de El Territorio dentro de uno de sus Ejes Estructurales más importantes y como era de esperarse de gran éxito, en el auditorio de la Casa Comunitaria del Barrio Belén gracias al permiso concedido por el Dr. Manuel Calderón y en y en coordinación con la Dra. Zuly y Doña Angela. Allí se ventilaron más a fondo dos Ejes Temáticos de El territorio: el avalúo catastral depreciado; la historia y el futuro de Belén con la gentrificación que es sacar a los raizales y traer personas nuevas como una colonización por
la Arquitecta y Planificadora de Desarrollo Ruth Teresa Hernándes, pero sobre todo buscando apoderarse de los predios a precios de huevo cosa que la comunidad unida no va a permitir reforzándose el Comité de Territorio y que aremos replicar las sentencia de la Corte Suprema como en el caso Santa Bárbara.
Por otra parte se habló de la importancia de dos Ejes Estructurales la capacitación-educación y el emprendimiento con las huertas caseras urbanas para cultivar, compostar, producir, consumir, comercializar y culturizar a la comunidad de Belén, a través del convenio en marcha y en ejecución con la UTADEO y alianza con la EmbajadaCultural de Francia, expuesto por Ing. y Ecologista Alberto Arias de Comunicaciones de Jac Belén y de ASOJUNTAS. Se expuso a groso modo el proyecto con algunos lujitos de detalles matrices operativas y cronograma que nos muestra una pedagogía y un resultado futuro prometedor para la comunidad, también en asocio con CASA B, casa de Reclución de Menor Infractor de ICBF, seguramente ECOCOLOMBIA y otras entidades.
FERIA DE MERCADO CAMPESINO
Mayo 20 de 2017
Nuevamente JAC Belén participó en la feria con presencia de la señora Edith Vicepresidenta de la Jac Belén y el Ing. Alberto Arias de Comunicaciones. Se hicieron presentaciones musicales a cargo del señor Roque Niwton, que gran velada para resaltar el día de la madre.
Se observó la gran diversidad de productos vegetales de agricultura limpia y procesada del oriente de Bogotá.
CONCEJO DE SEGURIDAD
Mayo 18 de 2017
En la Casa Comunitaria del Barrio Belén se realizó un Concejo de Seguridad donde estuvieron presentes, el señor Mayor General comandante del la Estación de la Policía Nacional de La Candelaria con parte del cuerpo de policía, la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía Local con la Dra. Zuly, algunos dignatarios de la Jac Belén como Edith, Oliverio, Ricardo, Alberto, Alonso, Jorge y otros; no podían faltar muchos habitantes vecinos que si quieren su barrio como el señor Barriga, señor Bello, doña Angela la administradora de dicha Casa. Se trataron muchos temas críticos para darnos soluciones, como la necesidad de las cámaras digitales de vigilancia, más pie de fuerza, más patrullaje, el control de los infractores al código de policía (mascotas, basuras, contaminación), la iluminación, policía para control de menores infractores entre otros. Dando inicio se explicó con diapositivas como está compuesta la estación de policía La candelaria con recursos y cuadrantes, por parte del sargento Huertas.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Mayo 18 de 2017
Para el día 20 de mayo de 2017 se convoca la Asamblea Extraordinaria a los habitantes del barrio en general y a los inscritos en el libro oficial, habiéndose elaborado para dicha convocatoria carteles en papel periódico con marcador e impresos tamaño medio pliego en foto plano, ubicados en diferentes sitios estratégicos y además se repartirán volantes en diferentes manzanas del barrio Belén y esperando llegue el quorum reglamentario. El punto a tratar la Defensa del Territorio como eje estructural y Eje Temático, el Avalúo Catastral.
PROYECTOS DE LA JAC PARA IDPAC
Mayo 8 de 2017
El IDPAC solicitó a la Jac Belén presentar proyectos que puedan ser productivos, sostenibles, generadores de rentabilidad y les fue enviados hoy por la señora Edith Hernández Vicepresidenta, Presidenta Encargada:
1. Dotación mirador turístico y alrededor puente peatonal ASSILVA abandonado.
2. Producción en huertas caseras urbanas y comercialización.
3. Panadería y amasijos tradicionales.
4. Centro de acopio productivo Belén
4. Centro de acopio productivo Belén
5. Encuesta consolidada de la población de Belén y manejo de información a partir de trabajo comunitario.
Todos estos temas están enmarcados en los Ejes Estructurales, Ejes Temáticos y Ejes Programáticos del Plan de Acción fin lograr la auto sostenibilidad Ley 1819 de diciembre de 2016.
Es urgente que los señores Dignatarios se dignen ponerse la camiseta y apoyar estos procesos.
ASAMBLEA GENERAL INFORMATIVA
Mayo 7 de 2017
Hoy fue celebrada la asamblea general informativa en la Casa Comunitaria de Belén, ya que siendo las 11 A.M. no se había completado el quorum reglamentario, pero que a la postre si se se complementó, ya habiéndose levantado la asamblea y que finalmente decidimos hacer la reunión de asamblea informativa con el quorum reglamentario, con presencia de líderes comunitarios, dignatarios activos en la gestión comunal, invitados especiales como el extranjero francés señor J.J. Martin de la UTADEO. Se ventilaron temas como la defensa de la plazoleta de Belén, la devaluación de los predios de Belén, las cámaras digitales para la seguridad y Belén dentro de La Candelaria como Destino Turistico Nacional, entre otros, donde el señor Presidente resaltó el hecho de ser un proyecto que tiene que ver con un paseo turístico diseñado por ECOCOLOMBIA o Asociación Comunidad Ecológica Colombiana, pero que Comunicaciones Jac Belén, le agrega aquí para no herir suceptibilidades también participaron CANDELARIACREA o Asociación Tejedores de Arte y Cultura La Candelaria, representada en su momento por la Arq. Ruth Teresa Hernández Secretaria General, como también la JAC BELÉN por aquello de las Alianzas Estratégicas en el nuevo Eje Estructural Administración y Organización.
Allí se acordó realizar una reunión especial el 20 de mayo de 2017 sobre defensa del territorio de Belén como taller para decidir que hacer con los problemas que afectan al barrio, como valorización, plazoleta de Belén, Plan Centro, otros.
JAC BELÉN EN MERCADO
CAMPESINO SALSA-ATI
Mayo 6 de 2017
Bueno, La Jac Belén venía participando como apoyo logístico de las ferias desde Julio de 2016 y como lo anunciamos, la JAC Belén hace su primera participación en la feria de mercado campesino en L´Aldea, calle 17 No. 2-77 como la primera actividad comercial con productos como lechugas y acelgas agro ecológicas limpias, de origen huerta urbana de la Jac Barrio Fábrica de Losa.
La encargada de las ventas la señora Edith Hernández, Vicepresidenta, quien estaba muy feliz cuando la caja hacía clic.
Los dignatarios que no asistieron no se perdieron de nada ya que pudieron estar en sus residencias descansando y saboreando sus gastronomías, mientras otros tenemos sentido de pertenencia y disfrutamos arte, cultura, gastronomía y solidaridad.
Que grata experiencia, una dignataria que hizo un préstamo de $40.000 con lo cual se adquirieron las hortalizas y fueron vendidas obteniendo una ganancia de 45% o sea $18.000, esto nos motiva a seguir buscando la auto sostenibiliad, pués no solo los certificados de habitabilidad nos generarán ingresos.
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Así el comité del Eje Estructural Emprendimiento y Empleo comienza su gestión y próximamente podremos participar a nivel Distrito y Cundinamarca.
También tuvimos la participación en la clausura de la feria de un grupo de danzas que amenizó y alegró a los participantes.
También tuvimos la participación en la clausura de la feria de un grupo de danzas que amenizó y alegró a los participantes.
Mayo 5 de 2017
Para el día 7 de mayo de 2017 se convoca la Asamblea General Ordinaria a los habitantes inscritos en el libro oficial, habiéndose elaborado para dicha convocatoria 10 carteles en papel periódico con marcador, ubicados en diferentes sitios estratégicos y además se repartirán volantes en diferentes manzanas del barrio Belén y esperando llegue el quorum reglamentario que tendrá que deliberar y tomar decisiones por los habitantes que no les duele el barrio Belén y enseñarles a otros que llevan más de 30 años en los procesos comunales y nada que aprenden que necesitamos políticos de carrera y no políticos a la carrera.
¡TRIPLE GUAU!
TODOS INVITADOS CON SUS CESTAS
mayo 5 de 2017
La JAC Belén está gestionando la participación de la organización en un puesto comercial en la feria del mercado campesino el próximo 6 de mayo de 2017 para comercializar hortalizas de producción limpia que suministrará la Jac Fábrica de Losa y proyectarse así a otra feria campesina en la Localidad La Candelaria Plaza de Bolívar promovida por la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Local a finales de mayo de 2017 y comenzar el desarrollo del Eje Estructural de Emprendimiento y Empleo como ejercicio para incursionar en la auto sostenibilidad de la Junta como ONG según la Ley 1819 de diciembre de 2016, pero además poder generar algún empleo para la población.
LA CANDELARIA
Mayo 5 de 2017
El día 4 de mayo de 2017 se realizó un gran encuentro entre funcionarios del IDPAC, dignatarios de las Juntas de Acción Comunal de Belén con presencia del Presidente Alfonso Domínguez y la Vicepresidenta Edith Hernández; Concordia, Egipto y Santa Bárbara; funcionarios de la Alcaldía Local de La Candelaria, donde además de muchos temas abordados sobre la problemática de las juntas y los exigentes roles que asumen las juntas como ONGs, expuesto por la Dra. Martha Niño y además se participó con un audiovisual, con un tema relacionado con la defensa del territorio, Eje Estructural El Territorio, la Arquitectura Cultural e Histórica de Belén y La Candelaria por la Arquitecta y Planificadora de Desarrollo, Ruth Teresa Hernández egresada de la U. La Gran Colombia y de la U. de Los Andes respectivamente.
QUINTA REUNIÓN EN LA ALCALDÍA
LOCAL LA CANDELARIA
Mayo 2 de 2017
En la sala de la recepción de la Alcaldía Local se efectuó una reunión informal para tratar algunos temas de las Juntas de Acción Comunal de Belén, Egipto y Santa Bárbara donde no pudo asistir el señor Alcalde Dr. Manuel Calderón lamentablemente por otras ocupaciones y solo asistió como delgado el Dr. Julio con otro funcionario, quién manifestó disculpas por no estar el señor Alcalde y se ventiló el tema de la urgente ejecución del contrato para capacitación en canto y dominio de auditorio de los habitantes interesados de los 7 barrios de La Candelaria donde es de sumo interés para el Eje Estructural Educación en Belén y sobre la necesidad de publicidad y promoción por parte del operador sobre el tema, quien llegó a informar sobre el proceso.
Abril 28 de 2017
En gran concentración la comunidad habitante de Belén, la comunidad académica y estudiantil UTADEO y unos delegados de la comunidad Francesa iniciaron la primera mesa de diálogo para compartir experiencias de una ciudad en Francia donde se hizo un gran desarrollo sostenible a la comunidad partiendo primeramente de esquemas y dibujos sobre sus vivencias, cultura y costumbres para proponer diseños de soluciones a sus necesidades en unión con el gobierno local y así también poder replicar su experiencia exitosa en Colombia y diseñar propuestas para el barrio Belén, cosa que es mirada con gran expectativa comunitaria. Compartimos un sabroso refrigerio de jugo y sanduche, después de casi tres horas de diálogo. Allí estuvimos varios dignatarios de la Junta de Belén y de resaltar las intervenciones del señor presidente de la Jac Belén.
EN BELÉN
Abril 23 de 2017
EN MESA REDONDA Y EXPOSICIÓN SOBRE "DISEÑANDO TERRITORIOS COMUNES" QUE TIENE QUE VER CON LA DEFENSA DEL TERRITORIO DE BELÉN A PARTIR DEL DISEÑO INDUSTRIAL.
Belén entra en una nueva era con apoyo francés y se reunirá el 28 de abril a las 5:30 P.M. para que todos vayamos a este importante evento en la Universidad Jorge Tadeo Lozano UTADEO, donde haremos alianzas para mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes y niños.
Abril 4 de 2017
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
abril 23 de 2017
El día 23 de abril de 2017 fue convocada la asamblea general ordinaria habiéndose elaborado para dicha convocatoria 10 carteles en papel periódico con marcador, ubicados en diferentes sitios estratégicos y además se repartieron 400 volantes en diferentes manzanas del barrio Belén y no llegó el quorum reglamentario del 30% al parecer gracias a personas que en otrora no hicieron nada por Belén y que hoy disocian.
ALCALDÍA LOCAL AL BARRIO
Abril 21 de 2017
El día 21 de abril a las 4 p.m tuvimos Alcaldía Local al Barrio en la casa comunitaria del Belén donde vino el señor alcalde Dr. Manuel Calderón quien presidió tan importante reunión para hablar de la importancia de seguir las estrategias para la
seguridad del barrio y de la localidad en general, cediendo la palabra a los habitantes asistentes para que expusieran los problemas de la inseguridad y tomar atenta nota la Secretaria de Seguridad Local con la Dra. Zuly, en presencia de algunos dignatarios de la JAC Belén y de la policía a cargo del cuadrante. Se logró esclarecer sobre las cámaras satelitales que serán ubicadas en lugares estratégicos a lo sumo de aquí a diciembre unas 7 por barrio, que monitoriarán las 24 horas del día en tiempo real, Además invitando a la comunidad a dejar sus quejas sobre el tema de inseguridad hasta en forma anónima en un buzón para tal fin, pero que la comunidad no se calle y denuncie.
seguridad del barrio y de la localidad en general, cediendo la palabra a los habitantes asistentes para que expusieran los problemas de la inseguridad y tomar atenta nota la Secretaria de Seguridad Local con la Dra. Zuly, en presencia de algunos dignatarios de la JAC Belén y de la policía a cargo del cuadrante. Se logró esclarecer sobre las cámaras satelitales que serán ubicadas en lugares estratégicos a lo sumo de aquí a diciembre unas 7 por barrio, que monitoriarán las 24 horas del día en tiempo real, Además invitando a la comunidad a dejar sus quejas sobre el tema de inseguridad hasta en forma anónima en un buzón para tal fin, pero que la comunidad no se calle y denuncie.
CUARTA REUNIÓN PLENARIA DE LOS PRESIDENTES DE LAS JACs LA CANDELARIA EN LA ALCALDÍA LOCAL
Bueno sin preámbulos informamos que nuevamente se reunieron los presidentes de las JACs de Belén, Concordia, Egipto y Santa Bárbara con el Dr. Julio García Asesor del
despacho del señor Alcalde Local de La Candelaria y se trataron temas sobre la importancia de la vinculación más eficiente y eficaz de los líderes con los proyectos en ejecución por la Alcaldía y aclarar metodologías para inscripciones en los mismos, como canto e instrumentos de la sinfónica. También con el propósito de acelerar algunos compromisos como la ejecución de algunos proyectos con recursos de participación comunitaria.
ESTUDIO PARA CERTIFICACIÓN
DESTINO TURÍSTICO LA
CANDELARIA Y BELÉN
Marzo 17 de 2017
Marzo 17 de 2017
Y que más le podemos pedir a la vida, a la vida apacible y tranquila del Barrio Belén La Candelaria estar contemplado en un estudio para destino turístico de la Localidad La Candelaria.
Gracias al trabajo sin egoísmos de la JAC BELÉN, ECOCOLOMBIA y CANDELARIACREA que han bogado por una mejor estratificación y gentifricación de nuestros barrios con su ideario e imaginario PASEO TURSISTICO, CULTURAL, AMBIENTAL Y EMPRESARIAL LA ANTIGUA CANDELARIA creemos haber alcanzado una meta culmen, que este borde de la localidad, sea tenido en cuenta para un gran polo de desarrollo y que le mejorará la calidad de vida a sus más de 5000 habitantes, ya que podrán desarrollar sus mejores expresiones del trabajo, el emprendimiento, la cultura, la ecología, el arte, la educación, la integración y lo más importante el amor y el respeto por nuestro patrimonio.
La Junta de Acción Comunal del Barrio Belén dentro de su Plan de Acción Estratégico tiene contemplado como ejes estructurales el territorio, el empleo, el emprendimiento, la cultura, la educación, la juventud, el ambiente, las comunicaciones y fue así, que al conocer nuestro plan, el Ministerio de Turismo, Fondo Nacional del Turismo a través de la Universidad El Externado, se vinculan dentro la Responsabilidad Empresarial Social privada y del Estado con la comunidad y en este caso habernos incluido en dicho estudio, por ende le Junta de Acción Comunal y la comunidad les agradece infinitamente a todos y para mayor información el contacto es con el señor Alfonso Domínguez Presidente o la señora Edith Hernández Vicepresidenta Cel. 3003530544 o con Comunicaciones Alberto Arias 3012320394 todos dignatarios de la Jac Belén.
¡EXTRA -EXTRA- EXTRADEFENDIENDO EL TERRITORIO!
Marzo 16 de 2017
Queremos agradecerle
al señor Alcalde su magnífica gestión con su equipo de profesionales de la
Secretaria de Planeación, por haber hecho arreglar el daño donde al parecer se
intervino la vía en el sitio de la carrera 4 del Barrio Belén presuntamente
en forma sin mediar permisos para una acometida de
alcantarillado de la casa del número de la imagen, a la red principal de la vía que pasa por el centro, habiendo dejado una gran parte en
resalto y otra parte en un hueco que disminuyó
la velocidad del tráfico vehicular a más
de haber expuesto a los motociclistas a accidentes, otros daños colaterales a
automotores y haber acabado con la capa
asfáltica, desde hacía como 2 meses.
La Junta de Acción Comunal del Barrio Belén dentro de su Plan de Acción Estratégico tiene contemplado como eje estructural el territorio y eje temático velar por la maya vial y fue de gran valor, que la Alcaldía se vinculara dentro la Responsabilidad Empresarial Social del Estado con la comunidad y en este caso haber hecho subsanar dicho daño a la vía, por ende le Junta y la comunidad le agradecemos infinitamente.
Marzo 11 de 2017
Los ejecutores de la construcción de la recuperación del lote, aledaño al puente ASSILVA, LA SUB RED CENTRO ORIENTE (HOSPITAL CENTRO ORIENTE) con su gestora y constructora Administradora Ambiental Claudia Ortega, con apoyo de la JAC BELEN, inaugurando dicho espacio que estaba relleno de basuras y escombros denominado por la JAC BELEN y ECOCOLOMBIA como parque ASSILVA, contiguo al puente peatonal denominado también
Puente Mirador Turístico ASSILVA con la presencia de algunos invitados, los dignatarios Alfonso Domínguez, Edith Hernández, Ricardo Parra, Alberto Arias, Oliverio Franco,
Jorge Espinosa, Alonso Ruda, otros colaboradores directos ALCALDIA LOCAL LA CANDELARIA, con la Dra Zuly lógicamente con las debidas instrucciones del señor Alcalde, AGUAS BOGOTA con doña Ceira, UAEPS, IDIPRON, ECOCOLOMBIA con Gloria Gómez y otros invitados UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO Facultad de Diseño Industrial, TRES DELAGADOS DE ASOJUNTAS, FEDEARBOG y el acompañamiento de la comunidad, que festejamos con una holla comunitaria (sancocho de pollo, uuuuuu que rico). Como anécdota especial, se repartieron 120 platos de sancocho por la forma que se multiplicaba la holla, pero no gracias al aguacero que nos cayó encima en pleno reparto. Juzguen por las imágenes.
REUNIÓN PLENARIA DE LOS PRESIDENTES DE LAS JACs LA CANDELARIA EN LA ALCALDIA LOCAL
Marzo 7 de 2017
Se efectuó reunión plenaria de los cuatro presidentes de las JACs La Candelaria: Belén, Concordia, Egipto y Santa Bárbara y fungiendo en propiedad como dignatarios de ASOJUNTAS y su Vicepresidente, con el señor Alcalde Local Dr. Manuel Calderón, en presencia de dos delegadas del IDPAC nombradas especialmente para La Candelaria por el señor director de dicho Instituto y también estuvo el Secretario Técnico de Prensa y Comunicaciones de Asojuntas, donde se hicieron acuerdos sobre varios proyectos en ejecución: guías turísticos, deportes, reconocimiento del patrimonio local, gestión del riesgo, entre otros.
También se expuso sobre el presupuesto de participación comunitaria por $ 82´400.000 para que las juntas gestionen proyectos libres para la comunidad a lo cual se contrataría unos operadores por menor cuantía.
Nuevamente se ventiló la sede para las JACs de Acción Comunal con un terreno y unos recursos financieros por $2.500 millones aproximadamente que habrían que conseguirse gran parte, para lo cual ya están lo planos respectivos.
Y al respecto de sede, particularmente de la JAC Belén, el señor Alcalde ordenó un permiso en forma escrita, para que esta utilice un espacio en la Casa Comunitaria de Belén durante todo el año 2017 en horario de 6:00 P.M. hasta 8:00 P.M. todos los martes y viernes lo cual ya está para atención de todos los asuntos de la comunidad.
SEGUIMOS EN CONCORDANCIA
CON PLAN DE ACCIÓN BELÉN
Febrero 10 de 2017
Poco a poco se va viendo el resultado del embellecimiento del parquesito ASSILVA de Belén, sin embargo sigue la comunidad indolente votando la basura o si no juzguen por la imagen. Necesitamos que la policía intervenga.
Se sigue con la defensa del territorio: no a la contaminación ambiental, no a los basureros clandestinos, no a la indiferencia de la población que no cuida su barrio, no a la indigencia que trata de invadir lotes baldíos. Para esta gran cruzada se ha vinculado la Sub Red Hospital Centro Oriente, IDIPRON, JAC Belén, UAEPS, Batallón Guardia Presidencial, Secretaria Local de Ambiente. Como coordinadora del trabajo Claudia, la dama sola en la imagen.
Como se aprecia en las imágenes fue un verdadero apoyo de la instucionalidad para con el Barrio Belén despejando y mejorando el camino para el acceso al puente mirador turístico ASSILVA que queda contiguo. Es triste ver como la comunidad mira con desdeño un esfuerzo de muchas personas y seguramente evitarán por lo menos arrojar basuras y escombros en el lugar o de lo contrario van a recibir los comparendos ambientales que no es una suma en dinero pequeña. Cuando duela el bolsillo es cuando entendenderán el sentido de la responsabilidad y próximamente estarán los inspectores ambientales aplicando comparendos. Este cubrimiento y narración fue hecha por el Comite de Comunicaciones de Jac Belén y de ASOJUNTAS La Candelaria.
SEGUNDA REUNIÓN ENTRE ALCALDÍA Y PRESIDENTES JACs
Febrero 7 de 2017
El Dr. Manuel Calderón Alcalde Local La Candelaria nuevamente recibió en su despacho a los presidentes de la JAC de la Candelaria con el fin de exponer algunos proyectos contratados por la ley 80 de 1993, licitaciones públicas, licitaciones privadas, concursos de méritos y contrataciones directas por cotizaciones. Hicieron presencia el sr. Alfonso Domínguez, Presidente Junta Directiva Jac Belén, el sr. Germán Alarcón, presidente Junta Directiva Jac Egipto, Dr. Segundo López presidente Junta Directiva Jac Concordia, no pudiendo asistir el sr. Jorge Salazar presidente Junta Directiva Jac Santa Bárbara por estar fuera de la ciudad, quien presentó sus disculpas a través del coordinador de la casa comunitaria barrio Santa Bárbara y el Ing. Alberto Arias de Prensa y comunicaciones de Jac Belén y Asojuntas como delegado también de la misma y delegado de Fedejuntas Bogotá.
Que se analiza en este tipo de contratación, pues que los operadores necesariamente son externos a la localidad, según sus explicaciones, por las cuantías y tipo de convocatoria que está abierta en el portal web a todos en el Distrito, que todos los ejes temáticos están en concordancia con el Plan de acción estratégico de algunos barrios de la localidad, que hay buena actividad contratada, que esperamos se vinculen trabajadores raizales a la ejecución logística de los proyectos aprovechando la gran oferta profesional en todas las disciplinas, que se debe hacer una excelente coordinación para no trocar los horarios de los diferentes horarios de ejecución o lo que es mejor hacer una ecuesta que participen diferentes personas en diferentes eventos de los 23 mil habitantes raizales locales, que sobre todo los recursos financieros están disponibles dentro del Plan Local de Desarrollo para la comunidad, lo cual nos da un gran parte de tranquilidad.
Gracias Sr. Alcalde y Funcionarios que si tienen la camiseta de la comunidad.
El Doctor Alexis López expone sobre proyecto ambiental local e invita a conocer con más detalle dicho proyecto el próximo sábado en la Biblioteca Luis Ángel Arango a las 9:00 A.M.
Por otro lado expone sobre el proyecto para guías turísticos para vincular a 100 personas de la localidad, para lo cual se nos extiende una invitación el próximo lunes a las 9:00 A.M. en la Alcaldía. Aprovechamos sobre el tema para que vean PASEO TURISTICO, AMBIENTAL Y EMPRESARIAL LA ANTIGUA CANDELARIA
El Dr. Juan Sebastián expone sobre proyecto para Jóvenes de la localidad para vincular a 125 jóvenes en bellas artes y cultura, proyecto de adulto mayor para vincular a 50 personas en un coro local, proyecto sobre campeonato deportivo en varias disciplinas, balón pie micro, balón cesto, rana, mini tejo, otros, para vincular a 944 deportistas locales con toda lo logística: arbitraje, uniformes, medallería, narración y otros.
La Dra. Liceth Ramírez expone sobre proyecto para el Empoderamiento de la Localidad y proyecto sobre la Divulgación del Patrimonio Histórico y se dará subsidio a los participantes que tendrán que ser mayores de 55 años.
El Dr. Ismaél expone sobre el proyecto de la Inclusión Social para la Participación Ciudadana más conocida como la Veeduría Ciudadana, para vincular a 353 ciudadanos en control de la función pública y que es necesario que los líderes comunitarios se vinculen al diplomado de 130 horas, en estos momentos donde la transparencia, la eficacia y eficiencia deben ser 1A.
REUNIÓN CUMBRE ENTRE ALCALDÍA LOCAL Y PRESIDENTES DE JACs LA CANDELARIA
Enero 20 de 2017
Para comenzar año 2017, el Dr. Manuel Calderón recibió en su despacho a los señores Presidentes de las JACs de La Candelaria Belén, Concordia, Egipto y Santa Bárbara, Alfonso Domínguez,
Dr. Segundo López, Germán Alarcón y Jorge Salazar respectivamente, con el fin de oír a cada uno, sus planteamientos sobre diferentes temas: campeonato deportivo interbarrios,
Dr. Segundo López, Germán Alarcón y Jorge Salazar respectivamente, con el fin de oír a cada uno, sus planteamientos sobre diferentes temas: campeonato deportivo interbarrios,
escuela de gastronomía y feria gastronómica, medio ambiente y ecología, escuela de música orquestada y canto, otros temas para lo cual se harán reuniones periódicas todos los meses. Pudimos establecer por parte de Jac Belén la concordancia que hay entre el Plan de Acción nuestro y el Plan de Desarrollo Local, con deportes, cultura, gastronomía y empresa. El señor Alcalde se ha comprometido solemnemente apoyar a las JACs en la medida de sus alcances, reconociendo a los Presidentes como verdaderos líderes y dignatarios de su entorno, compartimos un delicioso bocadillo de la cordialidad. El evento fue registrado por el Ing. Alberto Arias del Comité de Comunicaciones JAC Belén, Delegado de Asojuntas y Fedejuntas.
CONFERENCIA DE IDPAC SOBRE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
El sábado próximo pasado 14 de enero de 2017 fuimos invitados los líderes comunales de las juntas de Acción Comunal de todos los barrios de Bogotá por el IDPAC con el fin de socializar una metodología para formular proyectos comunitarios y una vez más pudimos confirmar que vamos por buen camino al formular nuestro Plan estratégico de Acción con el diagnóstico previo de una matriz DOFA a comienzos del mes de septiembre de 2016 que nuevamente traemos a colación de lo hecho en otrora con el fin el IDPAC no ande rebuscando información para certificación, sino que más bien se base en resultados concretos sobre gestionamiento adelantados por los líderes con imágenes y registros: Lote con basuras y escombros donde se hizo limpieza y se colocaron llantas figuradas, promover empleo a través de las brigadas de COLSUBSIDIO, atención a la niñez con regalos en el mes de octubre de los niños y los navideños previo censo de dicha población, ferias de emprendimiento en la plazoleta de Belén para defensa del espacio público y otros lugares tratando de vincular empresarios y artesanos, consejos de seguridad con la Alcaldía Local basándose en los puntos críticos, vigilancia y veeduría permanente en la construcción de tramo de vía circunvalar sobre barrio Belén, recuperación y uso de puente peatonal sobre avenida Asunción Silva que se convertirá en puente mirador turístico Assilva dentro de un Paseo Turístico en La Candelaría Antigua http://corredorculturalyturisticorumichaca.blogspot.com.co, portal web tipo blog de JAC Belén y otros aspectos relevantes que contempla dicho plan.
El día 1 de septiembre de 2016 se inició con gran alborozo, bombos y platillos la elaboración del Plan Estratégico de Acción de la Jac Belén y que maravilla el aporte de los 11 dignatarios (11 estrellas de Belén) a la Matriz DOFA donde hemos mirado con lupa nuestras fortalezas, oportunidades, pequeñas amenazas y debilidades. Estamos listos para la formulación del Plan de Acción en el inmediato, corto, mediano y largo plazo que llevaremos a la Asamblea General próxima, luego al IDPAC y después a otras instancias haber si coincidimos.
PRELIMINARES DEL PLAN DE ACCIÓN
Seguimos ahí de reunión en reunión con el mayor número de dignatarios elaborando el Plan de Acción del barrio Belén claro esta en concordancia con el Plan de Desarrollo Local para que después no hayan disculpas una vez se presente a la Comunidad en próxima Asamblea General a finales de Octubre. Dicho plan contempla todos los ejes estructurales y programáticos que en ninguna administración anterior se hacia y de ahí mas de 20 años en el abandono el barrio a tal punto que hasta lo pretenden intervenir dentro del plan centro: contaminación por desaseo, inseguridad, invasión del espacio publico, falta de deporte, cuidado a los niños, cuidado al adulto mayor, protección de la propiedad de las viviendas, valorización, servicios públicos, actividades culturales, desempleo, descuido de mascotas, entre otros temas y estamos seguros que nuestros lideres y afiliados a la junta conformaran los comités y que serán superiores a nuestras problemáticas y que irresponsablemente algunos que dicen ser lideres, pregonan la inoperancia de la Jac Belén del presente periodo, pero precisamente es gracias al sistema obsoleto de operaban y que no quieren entender que la sociedad se moderniza y viven entre nosotros las nuevos conceptos de la tecnología y no podemos estar ajenos, sopena de desaparecer como barrio, verbigracia Santa Bárbara. Pareciera que existiera un complot maquiavelico que alguien orquesta buscando oportunidades personales de lo cual estamos muy en alerta y que no permitiremos así se crean muy suspicaces, tenemos la contra y va a ser una comunidad organizada con un plan bien orquestado para dar un gran concierto, gracias a doña Edith Hernàndez y el señor Presidente Luis Alfonso Dominguez que no escatiman esfuerzos y así llevan a sus colegas dignatarios por la senda del bien y la concordia. Invitamos a los que se sienta aludidos, unirse a nosotros, con ideas en la próxima asamblea."
REGALOS DE NAVIDAD PARA
LOS NIÑOS DE BELÉN
Diciembre 24 de 2016
Gracias a la importante gestión de algunos miembros de la Junta de Acción Comunal a través de la Alcaldía Local fueron conseguidos regalos para los niños del Barrio Belén los cuales fueron entregados frente a la Casa Comunitaria de Belén a través de un concurso por rifitas para los pequeños participantes con la dirección del Presidente de la Junta Directiva de Acción Comunal de Belén, el apoyo del señor Fiscal, el señor Tesorero y un delegado de Asojuntas La Candelaria.
MEJORAMIENTO DE LOTE ADYACENTE PUENTE MIRADOR TURÍSTICO ASSILVA
Diciembre 22 de 2016
Bueno, el lote adyacente al puente peatonal que se encontraba invadido de basuras, escombros, roedores, matas de calabazas y habitantes de la calle.
Con funcionarios del Hospital Centro Oriente y jóvenes del IDIPRON, el señor presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Belén Luis Alfonso Domínguez que con su valor y dedicación hicieron semejante obra de adecuar dicho lote de donde se sacaron 6 volquetadas de materiales. Luego recogieron llantas arrojadas a las calles y andenes y las figuraron y pintaron para embellecer dicho lote adyacente al Puente Mirador Turístico Assilva. Una nueva demostración de defensa del territorio y del medio ambiente, otro regalo de Navidad para la comunidad de Belén.
PROYECTO DE VIVIENDA MONFORTIANO
QUE AFECTA NUESTROS INTERESES
Lo único que nos faltaba, que los Monfortianos se quieran apoderarde la plazoleta tricentenaria pública del Barrio Belén, ja ja ja se
estarán volviendo locos o se hacen los locos. Seguramente nos obligaran a hacer una acción de cumplimiento de respeto al espacio público.
MIRADOR TURÍSTICO ASSILVA
Sobre el puente peatonal se hará un mirador turístico que se llamará Assilva alusivo a la Avenida Asunción Silva
Vemos aquí unas imágenes del lote que se encuentra baldío adyacente al puente peatonal
de Belén sobre la avenida Asunción Silva, el cual se encuentra invadido de basuras y escombros, roedores e indigentes. Este lote será intervenido el día 25 de noviembre de 2016 con equipo pesado para sacar escombros y basuras.
SE REALIZÓ ASAMBLEA DEL BARRIO BELÉN
DONDE SE LANZO PLAN DE ACCIÓN
2016 -2020
La Junta de Acción Comunal presentó a la asamblea el Plan de Acción con sus ejes estructurales, sus ejes temáticos y su ejes programáticos, con algunos reparos de dignatarios, que no tienen la menor idea de lo que se trata por que han brillado por el ausentismo en las reuniones semanales de la JAC Belén y como la ignorancia es atrevida, dicen estar experimentándose algo nuevo o raro y por su mismo desconocimiento, alejados de toda realidad, sin embargo se sabe de personas de la comunidad que han visto con buenos ojos este gran plan, que será patentado protegiendo a sus autores.
NUEVAMENTE EMPLEO Y
DEFENSA DEL TERRITORIO
Noviembre 15 de 2016
El 19 de noviembre de 2016, nuevamente la JAC Belén participa en la Feria Tejiendo Territorio Campesina y Artesanal auspiciada por ATI - SALSA en la Aldea Nicho Cultural Barrio Las Aguas, para la Soberanía y Seguridad alimentaria de Colombia, para el Desarrollo Sostenible y la agricultura orgánica y limpia, donde parte de la logística la hacemos algunos dignatarios de la JAC Belén y Ecocolombia.
ASAMBLEA JAC BELÉN BARRIO
Folleto de Convocatoria
Noviembre 13 de 2016
Vecinos de Belén, los invitamos a vincularse a la asamblea de Acción Comunal el próximo 20 de noviembre de 2016 hora 10 A.M. en la Casa Comunitaria de Belén, donde se expondrá el Plan de Acción 2016- 2020. Se elegirán los comités de participación comunitaria para los ejes estructurales, los ejes temáticos y las acciones programáticas en concordancia con el Plan de Desarrollo local: salud, territorio, ambiente, cultura, vivienda, seguridad, empleo, otros.
NUEVAMENTE EMPLEO Y DEFENSA DEL TERRITORIO
Noviembre 5 de 2016
El 5 de noviembre de 2016, nuevamente la JAC Belén participó en la Feria Tejiendo Territorio Campesina y Artesanal auspiciada por ATI - SALSA en la Nueva Santa Fe del Barrio Santa Bárbara, para la Soberanía y Seguridad alimentaria de Colombia, para el Desarrollo Sostenible y la agricultura orgánica y limpia, donde parte de la logística la hacemos algunos dignatarios de la JAC Belén y Ecocolombia.
Se colocan afiches en diferentes partes del barrio Belén y se reparten volantes pero la comunidad sigue actuando indiferente y no se vinculan, manteniendo en la zona de confort hasta que un día de estos el El Plan Centro los mande a vivir en los barrios marginales.
Como decíamos estuvieron varias organizaciones campesinas de Oriente de Bogotá, como Choachí, Fómeque, Ubaque, otras, además de microempresarios artesanos de la localidad La Candelaria, Candelariacrea con Myriam, Johanna, Alberto, Gloria, Ruth Teresa; Imanart, EcoColombia, Bacatá y artistas locales de muchos jóvenes y adultos mayores. Pero no podía faltar bonita de delegación de la Aldea Nicho Cultural de la Aguas, Jorge, Silvia, otros; el señor Luis Herrera del Verjón Alto.
ROTUNDO ÉXITO LA FIESTA
DE LOS NIÑOS
Si, fue todo un éxito la fiesta de los niños celebrada en dos sesiones el 31 de octubre, de 3P.M a 5 P.M en asocio la Jac Belén con la Alcaldía Local
con presencia del señor alcalde Dr. Manuel Calderón, algunos dignatarios de la JAC BELÉN, el Edil Dagoberto y el señor Alonso Ruda Presidente de Asojuntas La Candelaria, se entregaron a la comunidad muchos momentos de alegría y los niños fueron el epicentro de la misma, con recreacionistas, bebidas, ponqués, dulces, rifas y otros.
En la segunda sesión fue en la plazoleta tricentenaria de Belén en pleno con la JAC Belén y sus dignatarios, donde se repartieron dulces, calabazas, frutas, jugos, galletas, ponqués y sobre todo cariño y respeto por ellos.
¡Felicitaciones Comité de Juventudes y Cultura de la Jac Belén, a la cabeza con Edith y Ximena, también con la presencia del Edil Juan Carlos!.
En la segunda sesión fue en la plazoleta tricentenaria de Belén en pleno con la JAC Belén y sus dignatarios, donde se repartieron dulces, calabazas, frutas, jugos, galletas, ponqués y sobre todo cariño y respeto por ellos.
¡Felicitaciones Comité de Juventudes y Cultura de la Jac Belén, a la cabeza con Edith y Ximena, también con la presencia del Edil Juan Carlos!.
¡FIESTA DE LOS NIÑOS EN BELEN!
El Comité de juventudes y cultura de la Jac Belén, invitamos a los bulliciosos y bulliciosas de 3 a 12 años de Belén a celebrar la fiesta de los niños en el barrio el 31 de Octubre de 2016, en horario de 3 P.M. en adelante en la casa Comunitaria y después en las calle 6D en sitios que se indicarán. Se hará una encuesta casa por casa para dar su boleta de entrada. Habrán regalos, dulces y otras sorpresas.
PRE -ASAMBLEA JAC BELÉN BARRIO
Vecinos de Belén, los invitamos a vincularse a la asamblea de Acción Comunal el próximo 20 de noviembre de 2016 en la Casa Comunitaria de Belén, donde se expondrá el Plan de Acción 2016- 2020. Se elegirán los comités de participación comunitaria para los ejes estructurales, los ejes temáticos y las acciones programáticas en concordancia con el Plan de Desarrollo local: salud, territorio, ambiente, cultura, vivienda, seguridad, empleo, otros.
COMITÉ DE TERRITORIO EN LA VÍA
Octubre 27 de 2016
Si señores, se hizo presencia por parte de dignatarios de la JAC Belén en la Avenida Circunvalar en la oficina de la empresa constructora que están a
portas de terminar la obra y pudimos constatar como se está colocando los jardines en el tramo de la calle 6 y la calle 7. Algunos vecinos le tienen mucha pereza cruzar por los semáforos y la cebras, habrá que hacer campaña educativa?
EMPLEO CON OTRA ÓPTICA
Octubre 27 de 2016
El Dr. Manuel Calderón Alcalde Local envió una carta a la JAC Belén desde la semana pasada, donde nos invita a vincularnos con una campaña de empleo a través de COLSUBSIDIO y para tal evento llevaron un móvil a la plazoleta pública tricentenaria de propiedad del Barrio, donde se inscribieron durante los días 25 y 26 de octubre más de 500 personas. Hicieron presencia en apoyo al Comité de Empleo algunos dignatarios de la junta, Luis Alfonso Domínguez, Edith Hernández, Oliverio Franco y Alberto Arias. Que gran evento. También nos visitaron Don Armando y el Edil Juan Camilo para ver como se hacen estos procesos.
OTRA FERIA DEL EMPLEO Y LA PRODUCTIVIDAD
Octubre 22 de 2016.
Pues claro que si, nuevamente se hizo presente la JAC BELÈN en el sitio La Aldea Nicho Cultural de Las Aguas, para ayudar a impulsar el programa Tejiendo Territorios de ATI - SALSA para la seguridad y soberanía alimentaria, pero sobre todo para impulsar también a empresarios, artesanos de Belèn y La Candelaria: Ruth Hernàndez, Alberto Arias, Gloria Gomez, lideres de FEDERABOG con sede en Belén y artistas de Belén
como Lucy Ruiz la Dama de la Canción, otros artesanos Marina Piraquibe de Egipto, Myriam Pinzón de Nueva Santa Fe Santa Bàrbara, con la presencia de dignatarios de la JAC de Belén que destacamos aquí don Jorge Espinosa de Conciliación y don Ricardo de Tesorería Jac Belèn.
No esta por demás aclarar que estos programas se hacen colateralmente mientras inicia el Gran Plan de Acción y daremos algunas sorpresas mas adelante, con la sede de la JAC Belén, deportes, empleo, valorización, planos arquitectónicos, otras.
No esta por demás aclarar que estos programas se hacen colateralmente mientras inicia el Gran Plan de Acción y daremos algunas sorpresas mas adelante, con la sede de la JAC Belén, deportes, empleo, valorización, planos arquitectónicos, otras.
PRELIMINARES DEL PLAN DE ACCIÓN
Seguimos ahí de reunión en reunión con el mayor número de dignatarios elaborando el Plan de Acción del barrio Belén claro esta en concordancia con el Plan de Desarrollo Local para que después no hayan disculpas una vez se presente a la Comunidad en próxima Asamblea General a finales de Octubre. Dicho plan contempla todos los ejes estructurales y programáticos que en ninguna administración anterior se hacia y de ahí mas de 20 años en el abandono el barrio a tal punto que hasta lo pretenden intervenir dentro del plan centro: contaminación por desaseo, inseguridad, invasión del espacio publico, falta de deporte, cuidado a los niños, cuidado al adulto mayor, protección de la propiedad de las viviendas, valorización, servicios públicos, actividades culturales, desempleo, descuido de mascotas, entre otros temas y estamos seguros que nuestros lideres y afiliados a la junta conformaran los comités y que serán superiores a nuestras problemáticas y que irresponsablemente algunos que dicen ser lideres, pregonan la inoperancia de la Jac Belén del presente periodo, pero precisamente es gracias al sistema obsoleto de operaban y que no quieren entender que la sociedad se moderniza y viven entre nosotros las nuevos conceptos de la tecnología y no podemos estar ajenos, sopena de desaparecer como barrio, verbigracia Santa Bárbara. Pareciera que existiera un complot maquiavelico que alguien orquesta buscando oportunidades personales de lo cual estamos muy en alerta y que no permitiremos así se crean muy suspicaces, tenemos la contra y va a ser una comunidad organizada con un plan bien orquestado para dar un gran concierto, gracias a doña Edith Hernàndez y el señor Presidente Luis Alfonso Dominguez que no escatiman esfuerzos y así llevan a sus colegas dignatarios por la senda del bien y la concordia. Invitamos a los que se sienta aludidos, unirse a nosotros, con ideas en la pròxima asamblea.
DESDE AQUÍ LOS INVITO A CONOCER OTROS MAGNOS ACONTECIMIENTOS
PRÓXIMO PASEO AGRO ECOLÓGICO
Nuevamente se hará una gran exposición de Mercado Campesino, Artesanos y Artistas para apoyar a los empresarios de la localidad y como ejemplo para el Comité de Emprendimiento y Empleo de la JAC BELÉN y harán presencia los campesinos de Fómeque, Verjón, Ubaque, Choachí, Vereda Fátima de Localida Santa Fé.
Que gran acierto de ATI - SALSA que apoya también a la JAC BELÉN, JAC EGIPTO, JAC SANTA BÁRBARA Y JAC CONCORDIA ECOCOLOMBIA, CANDELARIACREA,
FUNDACIÓN BACATA donde participarán la UNIVERSIDAD EL EXTERNADO, LOS HOSTALES y RESTAURANTES.
Que gran acierto de ATI - SALSA que apoya también a la JAC BELÉN, JAC EGIPTO, JAC SANTA BÁRBARA Y JAC CONCORDIA ECOCOLOMBIA, CANDELARIACREA,
FUNDACIÓN BACATA donde participarán la UNIVERSIDAD EL EXTERNADO, LOS HOSTALES y RESTAURANTES.
GRAN PASEO AGRO ECOLÓGICO
Nuevamente JAC BELÉN vinculada a otros procesos dignos de mostrar y es la visita que harán algunos dignatarios a un corredor agro ecológico y ambiental de oriente invitados por ATI- SALSA que seguramente nos traerá nuevas ideas y alternativas para el corredor Rumichaca. Dicha visita está siendo promovida con un importante afiche.
PLAN CENTRO Y OTRAS IMPORTANTES NOTICIAS
http://asojuntaslacandelaria.blogspot.com.co/2016/09/periodico-asojuntas-la-candelaria.html
PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN
En hora buena ha comenzado a formularse dicho plan con la participación de todos y de todas, llenos de optimismo y expectativas pero firmemente convencidos de las falacias que nos ofrecen y que de nosotros depende el desarrollo de nuestro barrio. Vale la pena destacar como una persona pone al servicio su conocimiento la señora Gloria Stella Gómez, para sacar
adelante este Plan Estratégico de Acción y nos promete desde el Comité de Empresarial y de Empleo forjar metas y horizontes para la comunidad, pasando de lo falaz a lo real con la Economía Naranja y el Empleo Verde. Mucho tendrá que ver con lo planteado por el señor Presidente de la Junta Directiva Alfonso Domínguez cuando coloca en el plan otro eje temático las Tecnogologías de la Informática y la Comunicaciones - TIC.
Retomamos la visión de Imanart y con un ejemplo:
"A pesar del desarrollo tecnológico mundial, la artesanía es un renglón de la economía que aumenta su demanda y no tiende a desaparecer, para lo cual Imanart haciendo innovaciones tecnológicas también la hará prevalecer en el tiempo llegando no solo al mercado consumidor directo sino a otros canales del mercado".
MATRIZ DOFARetomamos la visión de Imanart y con un ejemplo:
"A pesar del desarrollo tecnológico mundial, la artesanía es un renglón de la economía que aumenta su demanda y no tiende a desaparecer, para lo cual Imanart haciendo innovaciones tecnológicas también la hará prevalecer en el tiempo llegando no solo al mercado consumidor directo sino a otros canales del mercado".
El día 1 de septiembre de 2016 se inició con gran alborozo, bombos y platillos la elaboración del Plan Estratégico de Acción de la Jac Belén y que maravilla el aporte de los 11 dignatarios (11 estrellas de Belén) a la Matriz DOFA donde hemos mirado con lupa nuestras fortalezas, oportunidades, pequeñas amenazas y debilidades. Estamos listos para la formulación del Plan de Acción en el inmediato, corto, mediano y largo plazo que llevaremos a la Asamblea General próxima, luego al IDEPAC y después a otras instancias haber si coincidimos.
REUNIÓN DE LIDERES COMUNITARIOS EN CHOACHÍ
Estuvimos reunidos en la ciudad de Choachí Cundinamarca el día 1 de septiembre varios líderes comunitarios agro industriales del oriente de Bogotá Región, algunos representantes de Asociaciones Sociales Campesinas de Choachí, Fómeque, Ubaque, El Verjón, otras, donde se siguen consolidando las actividades para otras ferias del programa Tejiendo Territorios del la Corporación SALSA, la asociación ATI representada por Luigi Merlo y en otro caso Alberto Arias delegado de JAC BELEN por Luis Alfonso Domínguez Presidente, CANDELARIACREA y como Director ejecutivo de ECOCOLOMBIA. Dicha reunión además para informar sobre la próxima feria en la Plaza Rumichaca del Barrio Egipto y la siguiente feria en el Centro Cultural Gabriel García Marquez, barrio La Catedral. También se informó sobre una visita de campo a la Localidad de Usme a un conglomerado de fincas ecoturísticas.
AFICHE OFICIAL DEL EVENTO
Mientras que se elabora el plan estratégico de acciones de la JAC Belén se adelanta gestiones de beneficio para la comunidad:
Hacer que la comunidad pueda participar en ferias de empresarios y eventos que generen ingresos a los habitantes para lo cual se hacen alianzas con organizaciones de sociales comunitarias y el señor Presidente de la JAC BELËN Sr, Alfonso Dominguez hizo toda la coordianción de participación de artesanos de la localidad La Candelaria y a su vez estuvo en toda la logísitica de armado de los espacios físicos de participación en el Cengtro Comunitario de La Nueva Santa Fe. Por otra parte el señor Joaquín Ramirez de la Fundación Bacatá hizo la cocordinación de la participación artística y sonido. Por otra parte Alberto Arias de Ecocolombia participó con un stand y muestra de cultivos orgánicos
e hizo viablea la paticipación de artistas allegasdos como el Buey de Jalisco presidente de EcoColombia y el grupo Sentimiento Andino liderado por Fabián Arias y destacamos la presencia al lado derecho de dicho conjunto al señor Luigi Merlo, auspiciador de tan magno evento a quien apreciamos inmensamente.
Finalmente nos visitó el Señor Alcalde Local de la Candelaria Dr.Manuel Calderón quien contemplo la capacidad de organización de la comunidad y seguramente dará mayor apoyo a la misma.
DOCUMENTO BORRADOR ESTATUTOS DE JAC BELÉN LA CANDELARIA PARA OBSERVACIONES DE LA COMUNIDAD
CAPÍTULO I.
DENOMINACIÓN, NATURALEZA, TERRITORIO, DOMICILIO, DURACIÓN,
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS.
ARTÍCULO 1.
DENOMINACIÓN. La entidad regulada por estos Estatutos se denominará: JUNTA DE
ACCIÓN COMUNAL DEL BARRIO BELÉN, Localidad LA CANDELARIA Bogotá, D.C., CÓDIGO:17002, Localidad 17, UPZ 94, Personería Jurídica No. 1343 del Ministerio de Justicia del 20 de Abril de 1968 con NIT- DIAN. ARTICULO 2. NATURALEZA. Esta Junta de Acción Comunal, que en adelante se denominará Junta, “es
una expresión social organizada autónoma y solidaria de la sociedad civil, cuyo
propósito es promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable,
construido a partir del ejercicio de la democracia participativa en la gestión
del desarrollo de la comunidad, sin ánimo de lucro, de naturaleza solidaria,
con personería jurídica y patrimonio propio, integrada voluntariamente por
personas naturales residenciadas en su territorio”.. ARTÍCULO 3. TERRITORIO. Se
entiende por territorio en área donde las Junta desarrolla sus actividades.
Para esta Junta el territorio está comprendido dentro de los siguientes
límites: POR EL NORTE: AVENIDA JOSE ASUNCIÓN SILVA O CALLE 7, POR EL SUR:
AVENIDA LOS COMUNEROS O CALLE 6, POR EL ORIENTE: AVENIDA CIRCUNVALAR O CARRERA 3
ESTE, POR EL OCCIDENTE: CARRERA CUARTA (4ª) ARTÍCULO 4. DOMICILIO. Para todos
los efectos legales, el domicilio de la Junta es la ciudad de Bogotá D.C.
ARTÍCULO 5. DURACIÓN. La Junta tendrá una duración indefinida, pero
se disolverá y liquidará por disposición de la Asamblea, conforme a estos
estatutos, por mandato legal, cuando el Ministerio del Interior o la entidad
que realiza Inspección, control o vigilancia, o el ente gubernamental
competente encargado le cancele su Personería Jurídica. PARÁGRAFO 1. La Junta
no podrá subsistir con un número plural de afiliados inferior del cincuenta por
ciento (50%) del requerido para su constitución o sea menos de 19 personas
residentes o que sus actividades mayormente se realicen en el mismo. PARÁGRAFO
2. En el evento en que la Junta no cuente con el número mínimo de afiliados
para subsistir, se entenderá suspendida su personería jurídica y corresponderá
al último representante legal informar del hecho a la entidad de inspección,
control y vigilancia correspondiente dentro de los tres (3) meses siguientes a
su ocurrencia, sin perjuicio de que pueda hacerlo cualquiera de los demás
Dignatarios o ex Dignatarios de la Junta. Una vez se produzca el hecho
generador de la suspensión, quienes obren en representación del organismo
comunal, responderán individual y patrimonialmente por las obligaciones
contraídas y los perjuicios que se llegaren a causar. ARTÍCULO 6. OBJETIVOS.
Los objetivos de la Junta son: a. Promover y fortalecer en el individuo, el
sentido de pertenencia frente a su comunidad, barrio, Localidad y el Distrito
Capital a través del ejercicio de la democracia participativa; b. Crear y
desarrollar procesos de formación para el ejercicio de la democracia
participativa; c. Capacitar y asesorar a los afiliados para su correcto
desarrollo comunal. d. Planificar el desarrollo integral y sostenible de la
comunidad; e. Establecer los canales de comunicación necesarios para el
desarrollo de sus actividades; f. Generar procesos comunitarios autónomos de
identificación, formulación, ejecución, administración y evaluación de planes,
programas y proyectos de desarrollo comunitario; g. Celebrar contratos,
convenios, alianzas estratégicas y uniones temporales con entidades y/o
empresas públicas, privadas, solidarias y de economía mixta, corporaciones,
fundaciones, ONG del orden internacional, nacional, departamental, distrital,
municipal o local, con el fin de impulsar planes, programas y proyectos acordes
con los planes comunitarios y territoriales de desarrollo, de capacitación y de
ambiente; Crear y desarrollar procesos económicos de carácter colectivo,
individual social y solidario para lo cual podrán celebrar contratos de
empréstito con entidades nacionales o internacionales, públicas o privadas; i.
Desarrollar procesos para la recuperación y fomento de las diferentes
manifestaciones culturales, ambientales, turísticas, recreativas y deportivas,
entre otras que fortalezcan la identidad comunal; j. Construir y preservar la
armonía en las relaciones interpersonales y colectivas, dentro de la comunidad,
a partir del reconocimiento y respeto de la diversidad dentro de un clima de
respeto y tolerancia; k. Lograr que la comunidad esté permanentemente informada
sobre el desarrollo de: los hechos, políticas públicas, planes, programas,
servicios del Estado de las entidades públicas y privadas que incidan en su
bienestar y desarrollo; l. Promover y ejercitar las acciones ciudadanas y de
cumplimiento, como mecanismos previstos por la Constitución y la ley, para el
respeto de los derechos de los asociados; m. Establecer los procedimientos y
mecanismos que permitan fomentar el desarrollo del liderazgo en la Junta de
Acción Comunal y los organismos superiores. n. Fomentar la creación y
conformación de empresas de economía solidaria, como también el impulso y
ejecución de programas que promuevan el desarrollo integral de la persona y la
comunidad. En el marco del emprendimiento comunal. o. Divulgar, promover y
velar por el ejercicio de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales
fundamentales y del medio ambiente consagrados en la Constitución y la ley; p.
Generar y promover procesos de organización y mecanismos de interacción con las
diferentes expresiones de la sociedad civil, en procura del cumplimiento de los
objetivos de la acción comunal; q. Promover y facilitar la participación de
todos los sectores sociales, en especial: de las mujeres, los jóvenes, la
adultez, géneros, niñez, adulto mayor y personas en situación de discapacidad
en los organismos de dirección, administración, control y representación de la
acción comunal; r. Procurar una mayor cobertura y calidad en los servicios
públicos, buscar el acceso de la comunidad a la seguridad social y generar una
mejor calidad de vida en su territorio; s. Representar a la Organización
Comunal en los espacios de participación a los cuales tenga Derecho. t.
Diseñar, promover y desarrollar políticas de planeación, recolección de
información y diagnósticos. Para lo cual podrá recolectar, clasificar, tabular
y sistematizar la información de la junta y sus afiliados; acatando la
legislación sobre protección de datos que se encuentre vigente. Diseñar,
promover y desarrollar políticas, planes y programas de modernización de la
organización comunal en el uso de la TICS. Para lo cual podrá incentivar y
crear páginas WEB y participar de las redes sociales. v. Orientar a los
afiliados en la preservación y recuperación del ambiente. w. Promover y
participar en programas, planes y proyectos de paz, reconciliación, equidad y
justicia en el marco del postconflicto. x. Los demás que se den los organismos
de acción comunal respectivos en el marco de sus derechos, naturaleza y
autonomía. ARTÍCULO 7. PRINCIPIOS. La Junta se orientará por los siguientes
principios: a) Principio de democracia: participación democrática en las
deliberaciones y decisiones; b) Principio de la autonomía: autonomía para
participar en la planeación, decisión, fiscalización y control de la gestión
pública, y en los asuntos internos de la organización comunitaria conforme a sus
estatutos y reglamentos; c) Principio de libertad: libertad de afiliación y
retiro de sus miembros; d) Principio de igualdad y respeto: igualdad de
derechos, obligaciones y oportunidades en la gestión y beneficios alcanzados
por la organización comunitaria. Respeto a la diversidad: ausencia de cualquier
discriminación por razones políticas, religiosas, sociales, de género o
étnicas; e) Principio de la prevalencia del interés común: prevalencia del
interés común frente al interés particular; f) Principio de la buena fe: las
actuaciones de los comunales deben ceñirse a los postulados de la buena fe, la
cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten; g) Principio
de solidaridad: en los organismos de acción comunal se aplicará siempre, individual
y colectivamente el concepto de la ayuda mutua como fundamento de la
solidaridad; h) Principio de la capacitación: los organismos de acción comunal
tienen como eje orientador de sus actividades la capacitación y formación
integral de sus directivos, Dignatarios, voceros, representantes, afiliados y
beneficiarios; i) Principio de la organización: el respeto, acatamiento y
fortalecimiento de la estructura de acción comunal, construida desde las juntas
de acción comunal, rige los destinos de la acción comunal en Colombia; j)
Principio de la participación: la información, consulta, decisión, gestión,
ejecución, seguimiento y evaluación de sus actos internos constituyen el
principio de la participación que prevalece para sus afiliados y beneficiarios
de los organismos de acción comunal. Los organismos de acción comunal podrán
participar en los procesos de elecciones populares, comunitarias y ciudadanas.
ARTÍCULO 8. FINALIDADES. Las finalidades de la Junta de Acción Comunal son: a)
Diseñar y formular el establecimiento de planes, programas y proyectos de
acuerdo con las necesidades, intereses y posibilidades de las comunidades, el
Estado y el particular. b) Representar a los afiliados y residentes existentes
en el territorio, a efecto de la participación en los entes y corporaciones
públicas y entidades privadas del orden local, distrital o nacional. c)
Capacitar y asesorar a los afiliados para su correcto desarrollo comunal. d)
Estudiar y analizar las necesidades, dificultades, problemas, intereses,
inquietudes y aspiraciones de sus afiliados y la comunidad de su territorio,
que conduzcan a fortalecer el tejido social. e) Establecer los procedimientos y
mecanismos que permitan fomentar el desarrollo del liderazgo en la Junta de
Acción Comunal y los organismos superiores. f) Programar y organizar cursos y
actividades educativas de capacitación dirigidas a los afiliados y las
Comunidades que permitan la participación y vinculación en el ejercicio de los
derechos y deberes ciudadanos. g) Fomentar la creación y conformación de
empresas de economía solidaria, como también el impulso y ejecución de
programas que promuevan el desarrollo integral de la persona y la comunidad. En
el marco del emprendimiento comunal. h) Buscar que la Junta se haga representar
por medio de sus líderes en otros organismos de grado superior y en las
corporaciones públicas en las cuales se tomen decisiones que repercutan en la
vida social y económica de las organizaciones y comunidad en general. i) Como
organismo de naturaleza solidaria, procurar obtener de las entidades oficiales
y privadas la celebración de contratos y/o convenios para la construcción de
obras o la prestación de servicios, de conformidad con el segundo inciso del
Articulo 355 de la Constitución Política de Colombia y demás normas
concordantes. j) Buscar permanentemente la armonía de las relaciones
interpersonales dentro de la organización, los afiliados y otros organismos de
naturaleza comunal y las comunidades, que propicien el ambiente necesario para
facilitar su normal desarrollo, fortalecer los lazos de vecindad y solidaridad.
k) Asumir permanentemente la vocería de la organización y sus comunidades en
los asuntos que directamente les competen e interesan. Página 6 de 92 CAPÍTULO
II DE LOS AFILIADOS ARTÍCULO 9. DEFINICIÓN. El acto de afiliación a la Junta
constituye una responsabilidad social frente a la misma y sus demás afiliados,
por tanto, hacerlo impone deberes, obligaciones y derechos tanto personales
como sociales. ARTÍCULO 10. REQUISITOS PARA AFILIARSE. Para afiliarse a la
Junta se requiere: 1. Ser persona natural; 2. Residir en el territorio de la
Junta. 3. Tener más de catorce (14) años. 4. No estar incurso en ninguna causal
de impedimento de las contempladas estos estatutos. 5. Poseer documento de
identificación. ARTÍCULO 11. RESIDENCIA. Se entenderá por residencia el lugar
donde esté ubicada la vivienda permanente de la persona que solicita la
afiliación o desarrolle actividad económica permanente en calidad de
propietario de un establecimiento de comercio ubicado en el territorio de la
Junta. PARÁGRAFO. A menos que lo permita la Ley, la Junta de Acción Comunal no
podrá expedir certificados de Residencia. Esta es competencia de las Alcaldías
Locales. La Junta podrá expedir Certificado de Afiliación a la Junta de Acción
Comunal mediante documento firmado por el Secretario y el Representante Legal
de la Organización donde consta que el solicitante se encuentra inscrito y
activo en el Libro de Afiliados. Este documento podrá tener un costo que
determine la Asamblea General de Afiliados o en su defecto la Junta Directiva
en reunión con Quorum. Si la Junta no cuenta con Secretario activo, podrá dar
fe y firmar en su lugar, el Fiscal de la Organización. ARTÍCULO 12.
COMPROBACIÓN DE LA RESIDENCIA. Como requisito para comprobar la residencia o
estadía de su actividad mayormente en el territorio de la Junta, la persona que
desee afiliarse deberá presentar copia u original de un recibo de pago de
servicios públicos del inmueble en el cual manifiesta residir acorde a los
parámetros establecidos en el presente artículo. Sin perjuicio de lo anterior y
en caso que el Secretario lo estime pertinente, podrá solicitar a un miembro de
la Comisión de Convivencia y Conciliación o al Fiscal de la Junta, verificar la
Residencia de la persona en el inmueble que este haya reportado. En caso de que
se evidencie que la persona no reside en la dirección declarada, quien haya
realizado la visita y un (1) afiliado en calidad de testigo, levantarán Acta
firmada en donde constate la no residencia o estadía en su actividad mayormente
de la persona. Este documento será entregado al Secretario de la Junta para que
este proceda a anular la inscripción del o los implicados. PARÁGRAFO 1. La no
comprobación del requisito de residencia acorde a los parámetros establecidos
en el presente artículo, será un impedimento para la inscripción, cuya prueba
corresponde al interesado. Asimismo, el Acta de visita realizada en los
términos de los presentes estatutos, y en donde constate la no residencia o
estadía mayormente, constituye factor de inexistencia o nulidad del acto de
afiliación, situación ante la cual el secretario dejará consignada la
observación en el libro de afiliados. PARÁGRAFO 2. EI acto de afiliación no
tiene costo alguno. Sin embargo, posterior a la inscripción, y si lo establece
la Asamblea o los Estatutos, el afiliado deberá cancelar las cuotas para el
sostenimiento de la organización que haya sido aprobado en con el quórum
respectivo. ARTÍCULO 13. ACTO DE AFILIACIÓN. Constituye acto de afiliación, la inscripción
directa en el libro de afiliados. Este es un acto personal y voluntario que
exige la presentación del interesado ante la secretaría de la Junta dentro de
los horarios establecidos por el o la misma. PARÁGRAFO 1. Excepcionalmente, y
sólo en caso de que por alguna circunstancia el Libro de Afiliados no se
encuentre disponible, procederá la inscripción mediante solicitud escrita y
radicada con la firma de recibido por el secretario (a) de la organización. La
inscripción se entenderá realizada con la presentación de la solicitud escrita
y con la firma de recibo del secretario (a), o cualquiera de los integrantes de
la Comisión de Convivencia y Conciliación de la Junta si la misma no contare
con secretario (a). PARÁGRAFO 2. En caso de que la Junta no cuente con
secretario (a) ni con conciliador alguno, o en caso de que al interesado se le
niegue la afiliación sin justa causa, éste podrá acudir en forma personal y
mediante solicitud escrita ante la Personería Local o la entidad pública Página
8 de 92 que ejerce control y vigilancia manifestando que a pesar de cumplir con
los requisitos para su afiliación estipulados en los Estatutos, le ha sido
imposible vincularse a la organización, señalando claramente el motivo o los
motivos de tal imposibilidad, así como todos los datos que se requieren en el
Libro de Afiliados incluyendo la Comisión de Trabajo a la que desea pertenecer.
PARÁGRAFO 3. Es obligación del Dignatario ante quien se solicita la
inscripción, o quien haga sus veces, inscribir al peticionario, a menos que,
según los estatutos, exista justa causa para no hacerlo, situación que deberá
resolver la Comisión de Convivencia y Conciliación dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes. Si dentro de este término no hay pronunciamiento alguno, se
inscribirá automáticamente al peticionario. PARÁGRAFO 4. La ausencia de firma
y/o de inscripción en una Comisión de Trabajo, en el Libro de Registro de
Afiliados, constituye inexistencia de la afiliación. Cuando en el libro de
afiliados se presenten inconsistencias por doble afiliación, falta de firma,
indebida numeración y similares, corresponderá al Secretario (a) de la Junta
corregir tales inconsistencias en el marco de las funciones Secretariales;
dejando la anotación en la columna de observaciones. Cuando el Secretario (a)
de la Junta identifique situaciones que ameriten el retiro del libro de
Afiliados, procederá a levantar Acta de Actualización del libro, donde
manifieste el número de Afilados registrados al momento de levantar el Acta, el
número de personas y motivo de retiro del libro de afiliados. Esto motivos
pueden ser: falta de firma del Afiliado, doble o múltiple afiliación, falta de
inscripción a una comisión de trabajo y/o manifestación de retiro voluntario
del Afiliado. Este trámite corresponde al proceso de Depuración Secretarial.
ARTÍCULO 14. IMPEDIMENTOS PARA AFILIARSE. Aun cuando se reúnan los requisitos
de los Artículos 10º y 11º de los presentes Estatutos, no podrán afiliarse a la
Junta las personas que se encuentren en las siguientes situaciones: a) Quienes
estén afiliados a otro Organismo de Acción Comunal del mismo grado, excepto
cuando se trate de una Junta de Vivienda Comunitaria; b) Quienes hayan sido
desafiliados o suspendidos de cualquier organismo de acción comunal mientras la
sanción subsista. c) Estar en el momento de la inscripción cumpliendo alguna
pena principal, sustitutiva y/o accesoria. Página 9 de 92 PARÁGRAFO. El acto de
afiliación de quien se encuentre incurso en los anteriores impedimentos se
entenderá por no realizado y una vez el Secretario de la Junta tenga
conocimiento del hecho procederá a realizar la respectiva anotación en el Libro
de Afiliados y en consecuencia el afectado no gozará de los derechos que otorga
la acción comunal. ARTÍCULO 15. DERECHOS DEL AFILIADO. El afiliado tiene los
siguientes derechos: a) Elegir y ser elegido para desempeñar cargos dentro de
los organismos comunales o en representación de éstos; b) Participar y opinar
en las deliberaciones de la Asamblea General y órganos a los cuales pertenezca,
y votar para tomar las decisiones correspondientes; c) Fiscalizar la gestión
económica de la entidad, examinar los libros o documentos y solicitar informes
al presidente o a cualquier dignatario de la organización; las peticiones se
resolverán en un término máximo de 30 días hábiles. d) Inscribirse a unas
Comisiones de Trabajo y/o solicitar el cambio a otra Comisión ante el
Secretario (a) de la Junta, o en si la Junta no contara con uno, ante un
Conciliador. e) Asistir a las reuniones de las Comisiones de Trabajo del cual
forman parte y votar con responsabilidad. f) Asistir a las reuniones de Junta
Directiva en las cuales tendrá voz pero no voto. g) Participar de los
beneficios de la organización; h) Participar en la elaboración de los planes de
trabajo, programas y proyectos de la organización y exigir su cumplimiento; i)
Participar en la remoción de los Dignatarios elegidos, en concordancia con el
procedimiento legal y estatutario vigente. j) Obtener certificación de las
horas requeridas en la prestación del servicio social obligatorio, siempre y
cuando haya realizado una labor meritoria y de acuerdo con los parámetros
trazados por el Ministerio de Educación Nacional, para obtener el título de
bachiller. ARTÍCULO 16. DEBERES DEL AFILIADO. El afiliado tiene los siguientes
deberes: a) Estar inscrito y participar activamente en una Comisión de Trabajo.
Cuando una Comisión de Trabajo desaparezca por decisión de órgano competente,
inscribirse en otra Comisión. b) Conocer y cumplir los estatutos, reglamentos y
resoluciones de la organización, las disposiciones legales que regulan la
materia y los actos que profiera el respectivo organismo estatal de inspección,
control y vigilancia; c) Asistir puntualmente a la Asamblea General y
participar en sus deliberaciones, votar con responsabilidad y trabajar
activamente en la ejecución de los planes acordados por la organización. d)
Asistir a las reuniones de los órganos de los cuales forma parte y los eventos
oficiales de la organización comunal. De no asistir en el periodo de seis (6)
meses a las actividades programadas por la organización comunal se podrá
retirar del libro de afiliados, sin que constituya sanción. e) Asistir a las
jornadas de formación programadas por las Organizaciones Comunales en
cumplimiento de lo preceptuado en el Parágrafo 1º del Artículo 32 del Decreto
2350 de 2003. f) Mantener actualizados sus datos personales y de contacto en el
libro de afiliados, para lo cual deberá reportar periódicamente los cambios al
Secretario (a). g) Denunciar ante las autoridades competentes los actos, hechos
y omisiones que atenten contra las normas legales y estatutarias y contra la
organización comunal, aportando las pruebas correspondientes. h) Presentar
propuestas para contribuir a la solución de las necesidades y conflictos que
surjan dentro del territorio de la Junta y para la elaboración de los planes,
programas y proyectos de trabajo de la organización. i) Pagar las cuotas que
apruebe la Asamblea General de afiliados para el normal funcionamiento y
mantenimiento de la organización comunal. j) Mantener en su relación con la
institución Comunal y sus afiliados y Dignatarios un comportamiento de respeto,
franca y sincera armonía, que propicie el crecimiento y convivencia en la
organización, para fortalecer el tejido social. ARTÍCULO 17. DESAFILIACIÓN.
Constituye desafiliación el acto de retiro de la Junta con el cual se pierden
los derechos y beneficios inherentes a la acción comunal, puede presentarse
por: 1. Retiro voluntario del afiliado. 2. Por muerte de afiliado. La persona
quedará automáticamente desafiliada cuando se tenga copia del acta de
defunción, o en su defecto, impresión de la información emitida desde la página
Web de la Registraduría Nacional, donde se reporta el retiro de la cédula del
censo electoral por muerte del ciudadano. 3. Por decisión de órgano competente
ya sea en proceso declarativo o disciplinario. 4. Retiro automático cuando la
persona se traslada a un territorio diferente al de la Junta y se afilia a la
Junta de la nueva jurisdicción. 5. Por no residencia o no desarrollar una
actividad mayormente en el territorio, hechos que se comprobara con la visita
de CCC a la residencia. Página 11 de 92 6. Retiro automático por inactividad
absoluta durante ocho (8) meses en las actividades que desarrolle la junta de
acción comunal. Hecho que se probara con los listados de asistencia. Para
demostrar la inactividad basta con aportar al IDPAC copia de los listados de
asistencia y listado suscrito por la o el secretario (a), donde se aporte el
listado de las personas que no están participando en la organización. PARÁGRAFO
1. El afiliado que así lo desee podrá solicitar por escrito ante el
Secretario(a) o cualquier Dignatarios, su deseo de retirarse voluntariamente de
la Organización Comunal. En todo caso, esta manifestación escrita deberá ser
allegada al Secretario (a), que procederá a realizar las anotaciones y
actualización correspondiente en el Libro de afiliados. PARÁGRAFO 2. Entiéndase
por inactividad absoluta cuando la organización no tiene noticia alguna del
Afiliado durante el término de ocho (8) meses, siempre y cuando se hayan
realizado por lo menos dos (2) convocatorias para Asambleas o reuniones
(cumpliendo todos los requisitos legales a las que el Afiliado no haya
asistido. PARÁGRAFO 3. La desafiliación automática descrita en los numerales 1,
4 y 5 del presente artículo no constituyen sanción, y corresponde a la
secretaría de la junta llevar el control y realizar las anotaciones respectivas
en el libro de afiliados.
CAPÍTULO III
ÓRGANOS DE LA JUNTA
ARTÍCULO 18. ÓRGANOS. Los órganos de esta Junta son: 1° - DE
DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: · La Asamblea general de Afiliados; · La Junta Directiva. 2° - DE
EJECUCIÓN: · Las Comisiones de Trabajo; · La Comisión Empresarial; 3° - DE
VIGILANCIA Y CONTROL: El fiscal; 4° - DE CONCILIACIÓN: · La Comisión de Convivencia y
Conciliación. 5° - DE REPRESENTACIÓN: · Los Delegados a la Asociación de Juntas. 6° - DE
CONSULTA: · La Asamblea de Residentes.
CAPÍTULO IV
DE LA ASAMBLEA DE AFILIADOS
ARTÍCULO 19. COMPOSICIÓN. La Asamblea de Afiliados activos
está compuesta por todos los miembros afiliados de la Junta quienes tienen el
deber de concurrir a las reuniones con derecho a voz y voto. ARTÍCULO 20.
DEFINICIÓN Y FUNCIONES. La Asamblea General de Afiliados es la reunión válida
de sus miembros, como tal es la máxima autoridad de la Junta. Está integrada
por todos los afiliados, los cuales actúan en ella con voz y voto. Tiene las
siguientes atribuciones: a) Decretar la constitución y disolución de la Junta;
b) Adoptar y reformar los Estatutos, los cuales solamente entrarán en vigencia
cuando sean registrados por la autoridad competente; c) Remover en cualquier
tiempo y cuando lo considere conveniente a cualquier Dignatario en cumplimiento
con un debido proceso acorde al Artículo 41. De los presentes Estatutos,
siempre y cuando no contradiga los procedimientos establecido y conceptuado por
la entidad de inspección vigilancia y control con el fin de garantizar el
derecho a la legítima defensa de conformidad con las disposiciones legales y
Constitucionales vigentes. En todo caso, la decisión final recae en la
Asamblea. Dicha decisión no implica sanción, toda vez que la Asamblea no tiene
la faculta legal para ello. d) Corresponde a la Asamblea ordenar, con sujeción
a la ley, la terminación de los contratos de trabajo. e) Acorde a las cuantías
asignadas a cada Cargo en los presentes Estatutos, la Asamblea deberá aprobar
el presupuesto que incluya los objetos de la ordenación de gastos y la
naturaleza de los contratos que sean de competencia de la Asamblea Página 13 de
92 General, de la Directiva, del representante legal, de las Comisiones de
Trabajo Empresariales y de los administradores o gerentes de las actividades de
economía social; f) Elegir los Dignatarios, previa constitución del tribunal de
garantías. g) Elegir a los Dignatarios ad-hoc (Encargados) cuando se presente
vacancia de un cargo. Este encargo no podrá ser superior a dos (2) meses. En su
defecto. h) Adoptar y/o modificar los planes, programas y proyectos que los
órganos de administración presenten a su consideración; i) Aprobar o improbar
los estados financieros, balances y cuentas que le presenten las Directivas, el
fiscal o quien maneje recursos de la Junta. j) Aprobar en la primera reunión de
cada año las cuentas y los estados generales de tesorería de la vigencia del
año anterior; k) Aprobar en la última Asamblea del año, el presupuesto de
ingresos, gastos e inversiones para el periodo correspondiente al siguiente
año, del que formará parte el presupuesto de las empresas de economía social
que sean de propiedad de la organización. Sin embargo, la ordenación del gasto
y la responsabilidad del sistema de contabilidad presupuestal de las empresas
de economía social recae sobre los representantes legales de estas empresas; l)
Definir el porcentaje de los ingresos generados por las Comisiones de Trabajo
que se reinvertirán en las actividades desarrolladas por éstas y el porcentaje
que será destinado a las actividades generales de la Junta; m) Definir el
porcentaje de los dividendos generados por las empresas solidarias dirigidas
por la Comisión Empresarial, que se reinvertirán en las actividades
desarrolladas por éstas y el porcentaje que será destinado a las actividades
generales de la Junta; n) Aprobar la cuantía y forma de reconocimiento de
gastos de representación al representante legal de la Junta y/o demás
Dignatarios según lo ameriten los casos aprobados; o) Aprobar los reglamentos
internos de la Fiscalía, Comisiones Empresariales y Comisión de Convivencia y
Conciliación; p) Aprobar la afiliación de la Junta a la respectiva Asociación Comunal;
q) Determinar el número, nombre y funciones de las Comisiones de Trabajo de la
Junta, En todo caso los organismos de acción comunal tendrán como mínimo, tres
(3) comisiones de trabajo que serán creadas en asamblea a la que por lo menos
deben asistir la mitad más uno de los afiliados a la organización Comunal, o en
su defecto, por la Junta Directiva. Su período será de un (1) año renovable,
acorde al artículo 41 de la Ley 743 de 2002. Si cursado un año, ni la Asamblea
ni la Directiva han manifestado decisión alguna con respecto a las Comisiones
de Trabajo acorde a los requisitos estatutarios y legales, estas y sus
coordinadores se entenderán Página 14 de 92 como renovados automáticamente por
el periodo de un año, a menos que se realicen las elecciones generales
ordenadas por la Ley. r) Las demás decisiones que correspondan a la Junta y no
estén atribuidas a otro órgano o dignatario. ARTÍCULO 21. CONVOCATORIA DE
ASAMBLEA. La convocatoria es el llamado que se hace a los integrantes de la
Asamblea de acuerdo con los procedimientos señalados en estos estatutos, para
comunicar el sitio, fecha y hora de la reunión o de las votaciones y los demás
aspectos establecidos para el efecto. Las convocatorias a Asambleas Ordinarias
serán ordenadas por el Presidente según la periodicidad de Ley y los Estatutos.
Si vencida la fecha para la realización de la Asamblea Ordinaria, no se ha
realizado, se autoriza a convocar y realizar la Asamblea al resto de la
Directiva o el Fiscal o la Comisión de Convivencia y Conciliación o el 10 % de
los afiliados. Cuando el resto de la Directiva o el Fiscal o la Comisión de
Convivencia y Conciliación o el 10 % de los afiliados, soliciten por escrito al
Presidente convocar a Asamblea extraordinaria, y pasados cinco (5) días
calendario del requerimiento el Presidente aún no haya realizado la
convocatoria, se autoriza a convocar y efectuar la Asamblea a quien la requirió
por escrito. La Convocatoria será comunicada por el secretario (a) de la Junta,
o en su defecto, por quien realiza la convocatoria o un secretario (a) ad-hoc
designado por este último. PARÁGRAFO. Cuando no haya Dignatarios que
estatutariamente puedan convocar o no exista a quien hacerle el requerimiento,
deberá convocar el 10% de los afiliados. ARTÍCULO 22. CÓMO SE HACE LA CONVOCATORIA.
La convocatoria se efectuará mediante la fijación de como mínimo cinco (5)
avisos colocados en cinco (5) lugares del territorio de la Junta, cada uno de
los cuales deberá contener: 1. Nombre y calidad del ordenador de la
convocatoria, 2. Sitio, fecha y hora de la reunión, 3. Orden del día propuesto,
4. Número de afiliados existentes al momento de la convocatoria, 5. Firma del
secretario (a) o de quien convoca; y Fecha de fijación del aviso. Sin perjuicio
de los requisitos anteriores, la Convocatoria también podrá ser comunicada por
medios digitales y electrónicos, tales como: Página Web de la Junta, Correos
electrónicos, Redes Sociales y/o similares. PARÁGRAFO. Con posterioridad a la
convocatoria no se podrá modificar sitio, fecha u hora de la reunión, a menos
que la Asamblea se haya instalado válidamente y cuando haya causa que lo
justifique. ARTÍCULO 23. CUÁNDO SE HACE LA CONVOCATORIA. La convocatoria deberá
efectuarse con una antelación no menor de ocho días calendario (8) ni mayor de
quince (15) días calendario de la fecha de la reunión. El libro de afiliados
estará abierto de manera permanente en los horarios establecidos por el
Secretario de la Organización o la Junta Directiva. Sólo permanecerá cerrado a
partir del día en que se publique una Convocatoria a Asamblea, y se abrirá de
nuevo quince (15) días hábiles después de la fecha fijada para la realización
de la reunión de la Asamblea General de Afiliados, es decir, una vez se cumpla
el plazo para realizar la Asamblea con Quorum supletorio que tiene validez con
la asistencia del 20% de Afiliados. De igual manera, el libro de Afiliados
permanecerá cerrado sesenta (60) días calendarios antes de la fecha prevista
para llevar a cabo la elección general de nuevos Dignatarios fijada por la Ley,
y se abrirá el día siguiente a esta fecha de elecciones. El cierre del libro de
afiliados deberá estar refrendado con la firma del secretario (a). Una vez
terminada la elección o transcurridos los quince (15) días hábiles posteriores
a la realización de la Asamblea, el libro quedará automáticamente abierto.
PARÁGRAFO. Si la Junta no cuenta con Secretario activo, el cierre del libro de
afiliados podrá estar refrendado con la firma del Fiscal de la Organización o
por mínimo dos (2) Conciliadores. ARTÍCULO 24. ASAMBLEAS QUE NO REQUIEREN
CONVOCATORIA. a) La Asamblea podrá reunirse en cualquier tiempo por derecho
propio, sin necesidad de convocatoria, cuando concurran no menos de la mitad
más uno de los miembros Página 16 de 92 que la integran. Las decisiones que se tomen,
para que sean válidas, deberán ser votadas afirmativamente por los 2/3 de los
afiliados con que se instaló la reunión. Sin embargo en esta asamblea no se
podrán remover dignatarios. b) si no se conforma el quórum decisorio de la
Asamblea el día señalado en la convocatoria, el órgano podrá reunirse, por
derecho propio dentro de los quince (15) días hábiles siguientes, y el quórum
decisorio, sólo se conformará con no menos del 20% de sus miembros, conforme al
literal “Quórum Supletorio” del artículo 29 de la ley 743 de 2002. ARTÍCULO 25.
REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. La Asamblea se reunirá ordinariamente
tres (3) veces al año así: 1. Una primera Asamblea entre el mes de Enero y el
mes de Abril. 2. Una segunda Asamblea entre el mes de Mayo y el mes de Agosto.
3. Una tercera Asamblea entre el mes de Septiembre y el mes de Diciembre. En
esta última, de manera obligatoria se deberán presentar los informes de
gestión, tesorería y se aprueben los presupuestos para la vigencia siguiente.
La Asamblea podrá reunirse en cualquier momento de manera extraordinaria cuando
sea convocada por quienes tenga la facultad para ello y cumpliendo con los
requisitos de convocatoria establecidos en los presentes Estatutos. ARTÍCULO
26. VALIDEZ DE LAS DECISIONES. Las decisiones que se tomen sin el quórum
decisorio correspondiente se considerarán inexistentes y no producirán efecto
jurídico alguno. Por regla general, los órganos de dirección, administración,
ejecución, vigilancia y control tomarán decisiones válidas con la mayoría de
los miembros con que se instaló la reunión. Si hay más de dos alternativas, la
que obtenga el mayor número de votos será válida si la suma total de votos
emitidos, incluida la votación en blanco, es igual o superior a la mitad más
uno del número de miembros con que se formó el quórum deliberatorio. En caso de
empate en dos votaciones válidas sucesivas sobre el mismo objeto, la Comisión
de Convivencia y Conciliación determinará la forma de dirimirlo. Si no
existiese esta Comisión, la decisión será sorteada. ARTÍCULO 27. QUÓRUM
DELIBERATORIO. En ningún caso la Asamblea General de Afiliados podrá abrir
sesiones ni deliberar, con menos del veinte por ciento (20%) de sus miembros,
según el literal a) artículo 29 de la Ley 743 de 2002. ARTÍCULO 28. QUÓRUM
DECISORIO. Los órganos de Dirección, Administración, Ejecución, Control y
Vigilancia, cuando tengan más de dos miembros, se instalarán válidamente con la
presencia de por lo menos la mitad más uno de los mismos. Si a la hora señalada
no hay quórum decisorio, el órgano podrá reunirse una hora más tarde y el
quórum se conformará con la presencia de por lo menos el treinta por ciento
(30%) de sus miembros, salvo los casos de excepción previstos en el literal e)
del artículo 29 de la Ley 743 2002. PARÁGRAFO. Para calcular el Quorum en las
reuniones de los órganos de dirección, administración, ejecución, control y
vigilancia, cuando tengan más de dos miembros, se tomará como base la cantidad
de cargos creados y consignados en los Estatutos, a pesar de que estos cargos
se encuentren vacantes en el momento de la reunión. ARTÍCULO 29. QUÓRUM
SUPLETORIO. Si no se conforma el quórum decisorio, el cual será de la mitad más
uno de los Afiliados, o en su defecto Quorum del 30 % una hora después de la
señalada para el inicio de la Asamblea; la Asamblea General y los demás órganos
de la Junta, podrán reunirse, por derecho propio dentro de los quince (15) días
hábiles siguientes, y el quórum decisorio, se conformará con no menos del 20%
de sus miembros. PARÁGRAFO 1. El Presidente o quien haya convocado a la
Asamblea, fijará la fecha para la cual se programa la reunión con Quorum
Supletorio del 20% de los Afiliados, y podrá intentar las veces que estime
conveniente, dentro del plazo de los quince (15) días hábiles siguientes a la
Convocatoria inicial, convocar a la Asamblea con el fin de lograr la asistencia
necesaria antes de que se venza, periodo en el que se habilita el Quorum
Supletorio del 20%. PARÁGRAFO 2. Excepciones al quórum supletorio: solamente
podrá instalarse la Asamblea de Afiliados con no menos de la mitad más uno de
sus miembros, y se requiere el voto afirmativo de Página 18 de 92 por lo menos
los dos tercios (2/3) de éstos, cuando deban tomarse las siguientes decisiones:
1. Constitución y disolución de la Junta. 2. Adopción y reforma de estatutos.
3. Los actos de disposición de inmuebles. 4. La afiliación a la Asociación de
Juntas de la Localidad. 5. Las reuniones por derecho propio que tratan los
presentes Estatutos. ARTÍCULO 30. DIRECCIÓN DE LAS REUNIONES. Las reuniones de
Asamblea serán dirigidas por el presidente de la Junta o por un Afiliado que la
misma Asamblea designe mediante votación. De igual manera, el Secretario de la
Junta de Acción Comunal ejercerá las funciones de Secretario de la Asamblea, o
en su defecto, un afiliado que la misma Asamblea designe. El presidente de la
Junta no podrá presidir la Asamblea o reunión de Directiva, ni el Secretario
ejercerá la función secretarial de las mismas cuando: 1. Vaya a ser cuestionada
su gestión, 2. Se vaya a decidir sobre su permanencia o remoción del cargo, 3.
Vaya a intervenir en el debate en el que tenga interés personal, y 4. En la
Asamblea de elección general de Dignatarios ARTÍCULO 31. PERSONAS QUE INTEGRAN
EL QUÓRUM. Para efectos del quórum sólo se considerará a las personas que se
encuentren registrados en el libro de Afiliados de la Junta de Acción Comunal,
salvo para el caso de la Asamblea de Residentes.
CAPÍTULO V
DE LOS DIGNATARIOS
ARTÍCULO 32. DIGNATARIOS DE LA JUNTA. Son Dignatarios de la
Junta los que hayan sido elegidos para el desempeño de cargos en los órganos de
dirección, administración, vigilancia, conciliación y representación, así: Del
Órgano de Dirección y Administración (Junta Directiva): 1. Presidente 2.
Vicepresidente 3. Tesorero 4. Secretario (a) 5. Coordinadores de las Comisiones
de Trabajo, que serán mínimo tres (3). 6. Coordinador de la Comisión
empresarial (1), (Si esta Comisión existe). 7. Tres (3) Delegados a la
Asociación (como órgano de representación) Del Órgano de Vigilancia: 8. Fiscal
Del Órgano de Conciliación 9. Tres (3) Conciliadores De los Órgano de economía
10.Coordinador(a) de la Comisión empresarial. Del Órgano de Representación
11.Tres (3) Delegados a la Asociación de Juntas. ARTÍCULO 33. REQUISITOS PARA
SER DIGNATARIO. Para ser elegido como dignatario se debe llenar los siguientes
requisitos: 1. Estar afiliado a la Junta. 2. Todos los Dignatarios deben saber
leer y escribir. 3. No estar sancionado por algún organismo comunal. 4. No
tener antecedentes penales, disciplinarios, ni fiscales; so pena de pérdida de
la calidad de Dignatario. 5. Estar afiliado a la Junta con una anterioridad
mínima de seis (6) meses PARÁGRAFO. Si un Dignatario en ejercicio es sancionado
en materia penal, disciplinaria o fiscal, por las entidades de control
pertinentes o un juez, perderá automáticamente la calidad de Dignatario. Esta
medida aplicará una vez la decisión quede en firme en última instancia.
ARTÍCULO 34. INCOMPATIBILIDAD. a) Entre los directivos, entre éstos y el fiscal
o los conciliadores no puede haber parentesco dentro del cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, o ser cónyuges o
compañeros permanentes. b) En la contratación y/o en la adquisición de bienes
muebles o inmuebles, regirá la misma incompatibilidad con quien(es) se pretenda
realizar el acto. Página 20 de 92 c) La Junta de Acción Comunal como Persona
Jurídica, podrá suscribir contratos con sus Dignatarios y Afiliados como
Persona Natural. d) El Presidente no podrá obrar como Representante Legal en
los momentos que la Junta de Acción Comunal decida contratar los servicios del
mismo, en tal caso, deberá declararse impedido y obrará como Representante
Legal el Vicepresidente en cumplimiento de sus funciones Estatutarias. e) El
Representante Legal y el administrador de un negocio comercial o empresa
productiva de la Junta, no puede tener antecedentes de sanciones
administrativas, disciplinarias, fiscales o judiciales. f) No podrá ser elegido
Fiscal quien en el periodo inmediatamente anterior haya ejercido las funciones
de Presidente o Tesorero de la Junta. ARTÍCULO 35. CALIDAD DE DIGNATARIO. La
calidad de Dignatario se adquiere con la elección efectuada por el órgano
competente y se acredita con el auto de reconocimiento otorgado por la entidad que
ejerce la inspección, vigilancia y control (IDPAC). Posterior a la emisión del
Auto de Reconocimiento o Auto modificatorio, por parte de la Entidad de
Inspección Vigilancia y Control; los Dignatarios nuevos reconocidos en dicho
Auto, deberán tomar posesión ante la Asamblea general a más tardar en la
siguiente reunión ordinaria a la emisión del Auto, o en Asamblea extraordinaria
anterior a dicha fecha límite, o ante Junta Directiva en reunión con Quorum de
la misma. Cuando un Dignatario no asista a la Asamblea o reunión de Junta
Directiva donde fue programada la Posesión, y no presente excusa o
justificación con antelación o dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores
a la reunión, se entenderá que renuncia tácitamente a su cargo. En caso de
presentar excusa y que esta sea avalada por la Asamblea o por la Junta
Directiva, se fijará la posesión en la siguiente Asamblea o reunión de
Directiva en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles. La inasistencia a esta
segunda Asamblea o reunión de Junta Directiva será asumida como renuncia tacita
al Cargo para el cual fue elegido. La Organización Comunal deberá informar a la
Entidad de Inspección, Vigilancia y Control, cualquier novedad respecto a este
particular. ARTÍCULO 36. INSCRIPCIÓN La inscripción de Dignatarios ante la
autoridad competente (Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal
– IDPAC o quien haga sus veces) deberá ser solicitada dentro de los treinta
(30) días calendario siguientes a su elección. Los requisitos para el
reconocimiento de Dignatarios son los establecidos en el artículo 2.3.2.2.18.
del Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior N° 1066
de 2015 y demás documentos que tengan relación directa con la elección que
estipulas los presentes Estatutos: 1. Original del Acta de Asamblea General,
suscrita por el Presidente y Secretario (a) de la Asamblea, así como por los
miembros del Tribunal de Garantías, de la elección de Dignatarios o en su
defecto, copia de la, misma, certificada por el Secretario (a) del organismo de
acción comunal. 2. Listado Original de afiliados aptos para votar / copia del
libro de afiliados. 3. Listado original de asistentes a la Asamblea General o
Registro de votantes numeradas las hojas. 4. Planchas o listas presentadas. 5.
El cumplimiento de los requisitos mínimos para la validez de la Asamblea
General, tales como el quórum, asistencia del tribunal de garantías. 6. Los
demás documentos que tengan relación directa con la elección. En los casos de
Elección Directa, no se requiere la firma del presidente y la secretaria, sino
actas de escrutinio y Acta final de Elección Directa firmada por el Tribunal de
Garantías. La Elección Directa de Dignatarios, se entenderá válida cuando en
ella participen un número de afiliados igual o superior al treinta por ciento
(30%) de los mismos. ARTÍCULO 37. DE LAS RENUNCIAS La renuncia de cualquier
Dignatario deberá presentarse por escrito a la Asamblea General, o en su
defecto ante la Junta Directiva, para su respectiva aprobación. La renuncia
también podrá presentarse de forma verbal en Asamblea General de Afiliados o
reunión de Junta Directiva, y se deberá dejar registro de ella en el Acta
firmada por Presidente y Secretario de la misma. La renuncia verbal en Asamblea
o reunión de Directiva se verifica con la firma en el listado de Asistencia de
quien renunció, con lo cual se evidencia la presencia de dicha persona en la
reunión. Página 22 de 92 La Organización Comunal deberá informar a la Entidad
de Inspección, Vigilancia y Control, cualquier novedad respecto a este
particular. PARÁGRAFO. Cuando cualquier Dignatario, presente su renuncia por
escrito, y pasados treinta (30) días calendario no reciba ningún
pronunciamiento por parte del órgano comunal competente; se entenderá como
aceptada. En todo caso, la presentación de la renuncia no exime al Dignatario
saliente de realizar la entrega de los bienes, dineros y documentos que tenga
bajo su custodia, a su remplazante o en su defecto a la Junta Directiva de la
Organización que designará en reunión con Quorum y por votación un custodio
para los mismos. El Dignatario que haya presentado la renuncia y no haya
recibido respuesta, podrá informar a la Entidad de Inspección Vigilancia y
Control la novedad para que sea actualizada en el Registro de la Entidad, en todo
caso deberá anexar los soportes respectivos, copia de la renuncia con fecha de
recepción y firma del Dignatario que recibió el documento. ARTICULO 38.
RENUNCIA TÁCITA. Posterior a la emisión del Auto de Reconocimiento o Auto
modificatorio, por parte de la Entidad de Inspección Vigilancia y control; los
Dignatarios reconocidos en dicho Auto, deberán tomar posesión ante la Asamblea
general a más tardar en la siguiente reunión ordinaria a la emisión del Auto; o
en Asamblea extraordinaria anterior a dicha fecha límite, o ante Junta
Directiva en reunión con Quorum de la misma. Cuando un Dignatario no asista a
la Asamblea o reunión de Junta Directiva donde fue programada la Posesión, y no
presente excusa o justificación con antelación o dentro de los cinco (5) días
hábiles posteriores a la reunión, se entenderá que renuncia tácitamente a su
cargo. En caso de presentar excusa, esta deberá ser avalada por la Asamblea o
por la Junta Directiva, y se fijará la posesión para la siguiente Asamblea o
reunión de Directiva en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles. La
inasistencia a esta segunda Asamblea o reunión de Junta Directiva será asumida
como renuncia tacita al Cargo para el cual fue elegido. La Organización Comunal
deberá informar a la Entidad de Inspección, Vigilancia y Control, cualquier
novedad respecto a este particular ARTÍCULO 39. RESPONSABILIDADES Los actos y
acciones de los Dignatarios de la Junta sólo son considerados como actos de la
Junta en la medida que no excedan los límites y obligaciones fijados por los
presentes Estatutos, la Ley, o tareas encargadas por la Asamblea General de
Afiliados. Cuando un Dignatario exceda estos límites estatutarios y legales,
deberá responder de manera personal por sus acciones en calidad de persona
natural. ARTÍCULO 40. DERECHOS DE LOS DIGNATARIOS. Los Dignatarios de los
organismos de acción comunal tendrán los siguientes derechos: a) Quien ejerza
la representación legal de un organismo de acción comunal podrá percibir gastos
de representación provenientes de los recursos propios generados por el
organismo, previa autorización de la Asamblea de Afiliados; b) A ser atendido
por lo menos dos (2) veces al mes en días no laborables por las autoridades del
respectivo municipio o localidad. Ver el Acuerdo Distrital 443 de 2010 ARTÍCULO
41. REMOCIÓN DE DIGNATARIOS. Para garantizar el derecho a la legítima defensa y
al debido proceso en la remoción de un Dignatario, sólo podrá ser realizada en
Asamblea General de Afiliados, con Quorum y demás requisitos legales y
estatutarios que garantizan su validez, cumpliendo con los siguientes puntos: 1.
Convocatoria: Debida convocatoria escrita en donde se señale como objetivo
principal la remoción del cargo, emitida por quien este facultado
estatutariamente para ello y cumpliendo con los términos previstos en el mismo
estatuto. Lo anterior significa que una Asamblea sin convocatoria o por derecho
propio no brinda las condiciones legales para proceder a la remoción. 2. Quien
realiza la Convocatoria para la Asamblea de remoción de Cargo(s) o a quien este
delegue, deberá notificar al Dignatario o Dignatarios sobre la intención de
remoción del cargo. Si un Dignatario se niega a firmar el recibido de la
notificación, esta podrá ser remitida mediante correo certificado, o levantar
acta con firma de dos (2) Afiliados que obren como testigos que certifiquen la
negativa del Dignatario a recibir la notificación. 3. Instalación: La Asamblea
se deberá realizar en el lugar, día y hora indicados en la convocatoria. 4.
Intervinientes: Además de los Dignatarios citados, a la Asamblea podrán asistir
sus apoderados, cuando lo consideren necesario. 5. Comparecencia: Si alguno de
los Dignatarios convocados no llegase a comparecer (presentarse) a la Asamblea,
no se exime de las decisiones que tomen los Asambleístas, y la Asamblea se
desarrollará de acuerdo al orden del Página 24 de 92 día; los Dignatarios
citados podrán delegar un apoderado, quien se entenderá facultado para todos
los efectos legales. 6. Desarrollo: Se realizará la presentación de la
acusación formal o presentación de cargos ante la Asamblea por parte de los interesados
en la convocatoria, se permitirá al Dignatario convocado ejercer su derecho a
la defensa por el mismo tiempo y en las mismas condiciones del acusador,
defensa que también puede realizar su apoderado; se aportarán las pruebas y se
practicarán los interrogatorios que llegasen a solicitarse. 7. Decisión: Salvo
que la Asamblea decida requerir o practicar otras pruebas, la Asamblea
procederá a decidir por mayoría simple la remoción o ratificación en el cargo
del Dignatario acusado. 8. Inasistencia: Los Dignatarios implicados o sus
apoderados deberán presentar con anterioridad a la Asamblea, excusa de
inasistencia a la Asamblea. En todo caso será la Asamblea quien determine si
acepta o no la misma. Si los Dignatarios citados presentan excusa, y la Asamblea
acepta la Justificación, se fijará nueva fecha y hora para la realización de
una nueva Asamblea que no tendrá recurso para un nuevo aplazamiento. La nueva
Asamblea deberá celebrarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes. En
ningún caso podrá haber otro aplazamiento. Si la Asamblea no acepta la excusa
presentada por los Dignatarios implicados o su apoderado, continuará el
desarrollo de la Asamblea de acuerdo al Orden del Día aprobado. El proceso de
remoción de Dignatarios se realiza en el marco de la autonomía Comunal y es una
decisión soberana de la Asamblea siempre y cuando respete el procedimiento
establecido por los estatutos y la normatividad vigente. En todo caso, este
proceso de remoción no implica ni conlleva sanción, toda vez que este último
corresponde a un proceso Disciplinario que sólo puede adelantar un Órgano o
Entidad competente. PARÁGRAFO 1. En caso de ser removidos del cago uno o varios
Dignatario; en la misma Asamblea de remoción podrán ser elegidos Dignatarios
ad-hoc (encargados) para que ejerzan los cargos vacantes de forma temporal.
Este encargo no podrá ser superior a dos (2) meses. PARÁGRAFO 2. El Presidente
de la Junta, deberá realizar las acciones pertinentes con el fin de suplir en
propiedad los cargos vacantes. Si este no lo hiciera, aplicarán las opciones
que autorizan a otros Dignatarios o a los Afiliados a realizar Convocatoria
para Asamblea o Página 25 de 92 reunión de Junta Directiva contenidos en los
presentes Estatutos. Los Afiliados que estén en encargo podrán aspirar a ser
Dignatarios de un cargo vacante. Si el afiliado es elegido, podrá ejercerlo en
propiedad. Aunque un cargo tenga a un afiliado ejerciendo sus funciones en
calidad de encargado, se entenderá que dicho cargo se encuentra vacante.
CAPÍTULO VI
DE LA JUNTA DIRECTIVA
ARTÍCULO 42. INTEGRACIÓN El órgano de dirección de la Junta
es la Junta Directiva, que está integrada por los siguientes cargos: 1.
Presidente, 2. Vicepresidente, 3. Tesorero, 4. Secretario (a), 5. Coordinadores
de Comisiones de Trabajo (mínimo 3), 6. Coordinador(a) de la Comisión
Empresarial (si esta Comisión existe), y 7. Delegados a la Asociación.
PARÁGRAFO 1. Para la aplicación del cociente electoral se tendrá en cuenta el
orden determinado en el presente artículo. PARÁGRAFO 2. Para calcular el Quorum
en las reuniones de los órganos de dirección, administración, ejecución,
control y vigilancia, cuando tengan más de dos miembros, se tomará como base la
cantidad de cargos creados y consignados en los Estatutos, a pesar de que estos
cargos se encuentren vacantes en el momento de la reunión. ARTÍCULO 43.
FUNCIONES La Directiva cumplirá las siguientes funciones: a. Aprobar su
reglamento y el de las Comisiones de Trabajo; b. Ordenar gastos y autorizar la
celebración de contratos por la cuantía mayores a treinta (30) salarios mínimos
legales vigentes (smmlv) hasta por cien (100) salarios mínimos legales vigentes
(smmlv), de acuerdo con la naturaleza que le asigne la Asamblea General; Elaborar
y presentar el plan estratégico de desarrollo barrial y/o veredal (PEDBV) de la
organización para aprobación de la Asamblea General. d. Convocar a foros y
eventos de encuentro y deliberación en su territorio sobre asuntos de interés
general; e. Ejecutar el programa de trabajo presentado para el periodo correspondiente.
f. Estudiar y resolver las solicitudes de permiso de los Dignatarios, para
separase temporalmente del cargo. Este permiso no podrá ser superior a sesenta
(60) días calendario prorrogables una vez, por cada año del respectivo periodo.
Autorizada la ausencia, la Directiva podrá encargar a un afiliado mientras dura
el permiso del titular. g. Buscar la integración y cooperación de los
organismos oficiales, semioficiales o privados en el desarrollo de las obras o
campañas que sean de interés de la comunidad. h. Llevar a cabo los censos de
recursos humanos y materiales de la comunidad, de sus necesidades y de las
obras ejecutadas, en construcción y en proyecto. Para los casos que aplique, se
deberá acatar la legislación sobre protección de datos que se encuentre
vigente. i. Presentar ante la Asamblea General de Afiliados, los presupuestos
que le sean presentados por las Comisiones de Trabajo. j. Rendir informe
general de sus actividades a la Asamblea General en cada una de sus reuniones
ordinarias. k. Elaborar el presupuesto de ingresos y de gastos e inversiones de
la Junta para un periodo anual, el cual debe ser aprobado por la Asamblea
General y del que formará parte el presupuesto de las empresas de economía
social y las Comisiones de Trabajo. l. Definir las Comisiones de Trabajo
siempre y cuando no lo haya hecho la Asamblea. m. Resolver las solicitudes de
recusación e impedimentos contra los conciliadores de la Junta, en un término
no mayor de cinco (5) días hábiles. n. Designar al integrante del tribunal de
garantías que le compete. o. Establecer un mecanismo para que el Tesorera
Constituya la garantía o fianza de manejo para responder por los dineros o
bienes de la Junta. La prima o costo que implique la constitución de la
garantía será cubierta con dineros de la JAC. p. Cuando no lo haga la Asamblea,
designar dentro de sus Dignatarios o afiliados las delegaciones a espacios,
instancias o mecanismos de participación donde tenga asiento la Junta. q. La
Junta Directiva podrá designar Dignatarios ad-hoc (Encargados) para que ejerzan
los cargos vacantes de forma temporal. Este encargo no podrá ser superior a dos
(2) meses. Página 27 de 92 r. Las demás que le sean asignadas por la Asamblea y
que no estén atribuidas a otro órgano o dignatario. ARTÍCULO 44. QUÓRUM. La
Junta Directiva se regirá para efectos del quórum por lo establecido en los
artículos 26, 27, 28 y 29 de los presentes estatutos. ARTÍCULO 45. REUNIONES.
El órgano directivo se reunirá ordinariamente por lo menos una vez cada dos (2)
meses. El sitio, día y hora será la que determine el reglamento de la Junta
Directiva o en su defecto por Convocatoria que realice el Presidente. Si el
Presidente no Convoca, podrá hacerlo el Vicepresidente o el Fiscal. De igual
manera, sus integrantes podrán reunirse de manera extraordinaria cuando lo
consideren necesario. A las deliberaciones de la Directiva podrá concurrir
cualquier afiliado de la Junta con derecho a voz pero no a voto. PARÁGRAFO. Los
afiliados que asistan a las Reuniones de Junta Directiva, tendrán derecho a
máximo dos (2) intervenciones de dos (2) minutos cada una, y derecho a una (1)
réplica de un (1) minuto por cada intervención. ARTÍCULO 46. CONVOCATORIA. La
convocatoria para reuniones de Directiva será ordenada por el Presidente de la
Junta y comunicada por el secretario (a) a cada uno de sus miembros. Si el
Presidente no Convoca, podrá hacerlo el Vicepresidente o el Fiscal. PARÁGRAFO.
En caso de no existir Presidente podrá convocar cualquiera de los directivos.
Si el secretario(a) no comunica, lo hará quien convocó. ARTÍCULO 47. DEL
PRESIDENTE. El Presidente de la Junta de Acción Comunal tiene las siguientes
funciones: 1. Ejercer la representación legal de la Junta y como tal suscribirá
los actos, contratos y poderes necesarios para el cabal cumplimiento de los
objetivos y la defensa de los intereses de la Organización. 2. Ejecutar las
decisiones de la Asamblea y de la Junta Directiva. 3. Ser Delegado a la
Asociación por derecho propio. Página 28 de 92 4. Presidir y dirigir las
Asambleas y sesiones de la Directiva, acorde al Artículo 30 de los presentes
Estatutos. 5. Convocar las reuniones de Directiva y Asamblea. 6. Firmar las
actas de Asamblea y Directiva, y firmar la correspondencia oficial. 7. Ordenar
gastos por operación hasta por diez (10) salarios mínimos mensuales legales
vigentes (smmlv) durante el mes, o suscribir contratos hasta por treinta (30)
salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv). Siempre y cuando se
encuentren incluidos en el presupuesto aprobado por la Organización. 8. Todo
gasto o contrato que ordene el Representante Legal deberá estar contemplado el
presupuesto anual aprobado por la Asamblea con Quorum. Si un gasto no está
incluido en el presupuesto aprobado, deberá ser autorizado por la Asamblea
General de Afiliados. 9. Suscribir junto con el tesorero, los cheques,
documentos y demás órdenes de pago que hayan sido previamente aprobados
conforme a estos estatutos, 10.Informar a la entidad de inspección, control y
vigilancia IDPAC, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la
ocurrencia del hecho, que la Junta no cuenta con el número mínimo de afiliados
para subsistir, que para el casco urbano es de 39 afiliados y para el rural de
21. 11.Hacer el empalme con el presidente elegido para reemplazarlo, a más tardar
dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la expedición del auto de
reconocimiento emitido por la entidad encargada de ejercer las funciones de
inspección, vigilancia y control (IDPAC). 12.Convocar a Asamblea general para
la elección del Tribunal Garantías. Este se encargará del liderar y garantizar
el proceso de elección de nuevos Dignatarios. 13.Ejecutar todos los actos
estrictamente necesarios tendientes a proteger el patrimonio de la organización
comunal, cuando quede en firme la declaratoria de nulidad de la elección.
14.Hacer parte, por derecho propio, de la comisión empresarial. 15.Velar por
que el uso de espacio público que esté a cargo de la Junta se encuentre
debidamente legalizado mediante contrato, convenio o la figura que el DADEP y la
Junta estimen procedente. 16.Las demás que señalen la Asamblea General de
Afiliados, la Junta Directiva y los reglamentos. PARÁGRAFO. Se entiende por
empalme, hacer entrega por parte del dignatario saliente al dignatario entrante
de los bienes (muebles e inmuebles), dineros, libros y documentos que sean
propiedad de la Junta. ARTÍCULO 48. DEL VICEPRESIDENTE Página 29 de 92 El
Vicepresidente tiene las siguientes funciones: 1. Reemplazar al Presidente en
ausencia temporal o definitiva. Si la ausencia del presidente es definitiva
deberá convocar a una Asamblea dentro de los treinta (30) días calendario
siguiente con el propósito de elegir Presidente o en su defecto Vicepresidente.
2. Será decisión de la Asamblea convocar a elección de Presidente o Vicepresidente.
3. Obrar como Representante Legal de la Organización en los casos en los que el
Presidente se declare o encuentre impedido, o inhabilitado. 4. Hacer parte, por
derecho propio, de la comisión empresarial. 5. Ejercer las funciones que le
delegue el presidente y que no correspondan a otro Dignatario. 6. Proponer ante
la Asamblea general de afiliados la creación o modificación de las Comisiones
de Trabajo. En su defecto, proponer la creación o modificación de las
Comisiones ante la Junta Directiva. 7. Coordinar las actividades de las
Comisiones de Trabajo. 8. Consolidar los proyectos y presupuestos elaborados
por las comisiones de trabajo como insumo del Presupuesto anual de la Junta,
presentar este a consideración de la Junta Directiva para aprobación de la
Asamblea General de Afiliados. 9. Hacer el empalme con el vicepresidente
elegido para reemplazarlo, a más tardar dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes a la expedición del Auto de reconocimiento otorgado por la Entidad
que ejerce inspección, vigilancia y control (IDPAC). 10.Las demás que le
encomiende la Asamblea General de afiliados, la Junta Directiva y el
reglamento. ARTÍCULO 49. DEL TESORERO Corresponde al tesorero: 1. Asumir la
responsabilidad en el cuidado y manejo de los dineros y bienes de la Junta,
excepto cuando se trate de actividades de economía social, en cuyo caso cada
empresa social tendrá su propio tesorero o revisor fiscal que asumirá la
responsabilidad como se determine en los contratos de trabajo o en los
respectivos reglamentos. 2. Registrar las transacciones e información
respectiva en los libros de Caja General, Bancos, Caja Menor e Inventarios.
Registrarlos ante la Entidad que ejerce inspección, vigilancia y control
(IDPAC), y conservar los recibos de los asientos contables y entregarlos al
tesorero que lo reemplace. Página 30 de 92 3. Constituir la garantía o fianza
de manejo para responder por los dineros o bienes de la Junta, acorde al
mecanismo establecido por la Junta Directiva de la Organización Comunal. La
prima o garantía será cubierta con dineros de la Junta. 4. Firmar conjuntamente
con el presidente los cheques y demás documentos que impliquen manejo o
ejecución de sumas de dinero. Igualmente, deberán firmar de manera conjunta los
documentos relacionados con la disposición de bienes de la Junta. Todo lo
anterior, previa orden impartida por la Asamblea General de Afiliados, la Junta
Directiva o el Presidente, en cumplimento de los procesos y acorde a los montos
que autorizan los presentes estatutos. 5. Rendir mínimo en cada Asamblea
General Ordinaria de Afiliados y a la Directiva en cada una de sus reuniones
ordinarias, un informe del movimiento de tesorería y a las autoridades
competentes en las fechas en que éstas lo soliciten. 6. Cobrar oportunamente
los aportes y cuotas que deba recaudar la organización Comunal. 7. Proyectar y
presentar ante la Junta Directiva una propuesta de presupuesto anual, elaborado
en base a los proyectos presentados por las Comisiones de Trabajo y el
Vicepresidente. 8. Hacer el empalme con el tesorero elegido para reemplazarlo,
a más tardar dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la expedición
del Auto de reconocimiento otorgado por la Entidad que ejerce inspección,
vigilancia y control (IDPAC). 9. Asumir la administración temporal de los
bienes y recursos de la Junta, cuando por disposición de autoridad competente
se haya anulado la elección de los Dignatarios y mientras se elijan sus
reemplazos; a menos que la entidad de inspección, vigilancia y control designe
un custodio diferente. 10.Hacer parte, por derecho propio, de la comisión
empresarial. 11.Las demás que le señale la Asamblea General de Afiliados, la
Junta Directiva y el reglamento. ARTÍCULO 50. DEL SECRETARIO (A) El Secretario
(a) de la JAC cumplirá las siguientes funciones: 1. Comunicar mediante avisos,
invitaciones y/o correos electrónicos las convocatorias a reuniones de Asamblea
General de Afiliados y de Junta Directiva. 2. Registrar, tener bajo su cuidado,
diligenciar y mantener actualizados los libros de inscripción de afiliados, de
actas de Asamblea General de Afiliados y de Junta Directiva. 3. Llevar,
custodiar y organizar el archivo y documentos de la Junta, 4. Certificar por
escrito sobre la condición de afiliados de los miembros de la Junta, cuando sea
requerido. Esta certificación podrá tener un costo autorizado por la Asamblea
General. Llevar el control de los afiliados suspendidos, así como de las
personas sancionadas con desafiliación, y realizar la correspondiente
actualización del libro de afiliados mediante proceso de revisión secretarial.
6. Coadyuvar con la Comisión de Convivencia y Conciliación de la Junta o de la
Asociación de Juntas de la Localidad, en el trámite de los procesos declarativo
y disciplinario según sea el caso. 7. Servir de secretario (a) en las reuniones
de Asamblea General de Afiliados y de Junta Directiva, acorde al Artículo 30 de
los presentes Estatutos. 8. Llevar un control de asistencia de afiliados a las
Asambleas y de los Directivos a reunión de Junta Directiva. 9. Junto con el
fiscal o con mínimo dos miembros de la comisión de Convivencia y conciliación,
procederá a levantar acta de desafiliación automática de los afiliados que han
estado inactivos por el periodo de seis (6) meses. Seguidamente, el Secretario
(a) procederá a actualizar el libro de afiliados y hacer las anotaciones
correspondientes, informando a la entidad de Inspección, Vigilancia y Control
(IDPAC). 10.Inscribir a las personas afiliadas en la Comisión de Trabajo que
éstas soliciten. 11.Registrar la afiliación de quienes lo soliciten, de acuerdo
con los requisitos fijados por los presentes Estatutos. 12.Fijar, en la sede
comunal o en lugar público, el horario de atención a la comunidad, el que no
deberá ser inferior a dos (2) horas semanales. 13.Hacer el empalme con el secretario
(a) elegido para reemplazarlo, a más tardar dentro de los diez (10) días
hábiles siguientes a la expedición del Auto de reconocimiento otorgado por la
Entidad que ejerce inspección, vigilancia y control (IDPAC). 14.Las demás que
le señale Asamblea General de Afiliados, la Junta Directiva o el reglamento.
CAPÍTULO VII
DE LAS COMISIONES DE TRABAJO
ARTÍCULO 51.
OBJETIVOS, CREACIÓN Y MODIFICACIÓN. Las Comisiones de Trabajo son las
responsables de adelantar y poner en funcionamiento los planes, proyectos y
programas de la Junta de Acción Comunal, de acuerdo con las prioridades que la
Asamblea General de Afiliados haya decidido. Todos y cada uno de los afiliados
de la Junta deben estar inscritos en una Comisión de Trabajo, y tienen la
obligación de trabajar por la comunidad a través de la Comisión en la que se
encuentre inscrito. Página 32 de 92 La Junta de Acción Comunal tendrá como
mínimo tres (3) Comisiones de Trabajo que serán creadas o modificadas por la
Asamblea General de afiliados; la decisión deberá ser tomada por lo menos con
la asistencia de la mitad más uno del total de afiliados en Asamblea. En su
defecto, las Comisiones de Trabajo pueden ser creadas por la Junta Directiva de
la Organización Comunal en reunión con asistencia de por lo menos la mitad más
uno de los miembros. Los nombres y/o temas de las Comisiones de Trabajo serán
determinadas de acuerdo con las necesidades del Barrio o la Comunidad; o de
acuerdo a las iniciativas de los Afiliados. En todo caso, estas deben ser
aprobadas por la Asamblea General o en su defecto por la Junta Directiva,
acorde con los requisitos de asistencia y Quorum determinados por la Ley y los
presentes Estatutos. Cuando el órgano competente determine realizar un cambio
en las comisiones y sus coordinadores, este deberá ser reportado por el
Representante Legal o un miembro de la Junta Directiva a la Entidad que ejerce
las funciones de Inspección, Vigilancia y Control (IDPAC), para el registro
correspondiente. PARÁGRAFO 1. Para crear o modificar Comisiones de Trabajo,
deberá ser convocada la Asamblea General de afiliados y la decisión deberá ser
tomada por lo menos con la asistencia de la mitad más uno del total de
afiliados en Asamblea. No obstante, si a la hora fijada no existiera el Quorum
requerido, se levantará Acta informando sobre el particular, e inmediatamente,
la Junta Directiva podrá reunirse con Quorum y crear o modificar las Comisiones
de Trabajo. Los Afiliados podrán participar en la reunión de Directiva con
derecho a voz, pero no a voto. PARÁGRAFO TRANSITORIO. De manera inicial y por
el periodo de un (1) año a partir de la aprobación de los presentes Estatutos,
las Comisiones de Trabajo iniciales de esta Junta de Acción Comunal son: 1.
Comisión de Trabajo de TERRITORIO 2. Comisión de Trabajo de EDUCACION Y CULTURA
3. Comisión de Trabajo de EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO 4. Comisión de Trabajo de
DEPORTE, Comisión de Trabajo de SALUD, Comisión de Trabajo de ADULTO MAYOR Y NIÑEZ, Comisión
de Trabajo de las TICs Página 33 de 92 Transcurrido un año a partir de la
aprobación de los Estatutos, la Asamblea General o en su defecto la Junta
Directiva, podrá crear o modificar las Comisiones de Trabajo según los
parámetros establecidos por los presentes Estatutos. ARTÍCULO 52. PERIODO. El
periodo de las Comisiones de Trabajo y sus Coordinadores será de un (1) año
renovable, acorde al artículo 41 de la Ley 743 de 2002. Si cursado un año, ni
la Asamblea ni la Directiva han manifestado decisión alguna con respecto a
modificar o crear Comisiones de Trabajo acorde a los requisitos estatutarios y
legales, estas y sus Coordinadores se entenderán como renovados automáticamente
por el periodo de un año. Esta renovación no aplicará cuando corresponda
realizar las elecciones generales ordenadas por la Ley. ARTÍCULO 53. DIRECCIÓN
Y COORDINACIÓN. La dirección y coordinación de las Comisiones de Trabajo estará
a cargo de un Coordinador elegido únicamente por los integrantes de la
respectiva Comisión. Cada Comisión se dará su propio reglamento interno de
funcionamiento. ARTÍCULO 54. REPRESENTACIÓN DE LA JUNTA ANTE INSTANCIAS DE
PARTICIPACIÓN. Los coordinadores de las comisiones de trabajo podrán actuar
como representantes de la Junta por derecho propio ante las instancias de
participación que tengan estricta y directa relación con la temática de la
Comisión de Trabajo sobre la cual el Dignatario ejerce como Coordinador. En
caso que la Junta requiera un Representante una instancia o reunión que trate
un tema diferente a los manejados por las Comisiones de Trabajo o en el caso
que la Coordinación de la Comisión se encuentre vacante, la representación de
la Junta ante la instancia que lo requiera, podrá recaer en uno de los
Delegados a la Asociación de Juntas con previa autorización de la Junta
Directiva, o en un Afiliado elegido en Asamblea General. En este sentido podrán
existir tantos representantes de la Junta como instancias o espacios de
participación. Esta labor de representación no implica que la persona adquiera
la calidad de Dignatario. ARTÍCULO 55. FUNCIONES DE LOS COORDINADORES DE
COMISIONES DE TRABAJO. Corresponde al Coordinador de la Comisión de Trabajo:
Página 34 de 92 1. Convocar a los afiliados inscritos en la Comisión de
Trabajo, a las reuniones de la Comisión y presidirlas, 2. Nombrar, entre los
miembros inscritos en la Comisión, a un afiliado que ejerza la secretaría de la
misma, y para tal efecto, llevará control de la asistencia y levantará las
actas respectivas. 3. Rendir informes de la gestión de la Comisión a la
Asamblea General de Afiliados y a la Junta Directiva cada vez que se reúnan de
manera ordinaria, y al vicepresidente cuando este lo solicite. 4. Rendir
informe mensual al Vicepresidente de sus actividades. 5. Llevar, junto con el
secretario (a) de la Comisión, las estadísticas o avances de las labores
efectuadas por la Comisión de Trabajo. 6. Elaborar los presupuestos para la
ejecución de las actividades que le encomiende la Asamblea o la Junta
Directiva; 7. Elaborar propuestas de actividades, ajustadas al plan de trabajo
de la Junta y presentarlas a la Directiva y a la Asamblea para su aprobación.
8. Asumir la Representación de la Junta ante las instancias de participación
que correspondan a la temática de la Comisión. 9. Hacer el empalme con el
Coordinador elegido para reemplazarlo, dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes a la expedición del Auto de reconocimiento o modificatorio otorgado
por la Entidad que ejerce inspección, vigilancia y control (IDPAC). 10.Las
demás que le asigne Asamblea General de Afiliados, la Junta Directiva o el
reglamento ARTÍCULO 56. QUÓRUM Las Comisiones de Trabajo de la Junta se regirán
para efectos del quórum por lo establecido en los artículos 26, 27, 28 y 29 de
los presentes estatutos. ARTÍCULO 57. CONTABILIDAD Los ingresos y egresos de
las Comisiones de Trabajo deberán hacer parte y registrarse en la contabilidad
general de la Junta a cargo del Tesorero. Bajo ninguna circunstancia los
miembros de las Comisiones de Trabajo aprobarán gastos o manejarán recursos.
CAPÍTULO VIII
DE LA COMISIÓN EMPRESARIAL
ARTÍCULO 58. FUNDAMENTO. Acorde al Artículo 2.3.2.1.28. del
Decreto Compilatorio 1066 de 2015, que versa sobre las Empresas o Proyectos
Rentables, se reglamenta que “Los organismos de acción Página 35 de 92 comunal
podrán conformar Comisiones Empresariales tendientes a la constitución de
empresas o proyectos rentables en beneficio de la comunidad, cuya organización
y administración serán materia de reglamentación en sus estatutos”. (Decreto
2350 de 2003, artículo 28) Los afiliados a los organismos comunales que
participen activamente en el ejercicio de actividades económicas de la
organización podrán percibir estímulos especiales y participación de los
beneficios. La Comisión Empresarial se desenvuelve como un Comité Técnico y
operativo que vela por la sostenibilidad, rentabilidad y buenas prácticas en la
ejecución de los proyectos productivos, iniciativas de emprendimiento o en las
Empresas Comunales. ARTÍCULO 59. CREACIÓN DE LA COMISIÓN EMPRESARIAL. Cuando La
organización comunal, sus afiliados y/o Dignatarios cuente con proyectos
productivos, proyectos de emprendimiento o tenga ideas de negocios, la Asamblea
General de afiliados o en su defecto la Junta Directiva de la Organización,
podrán crear una Comisión Empresarial conformada por Afiliados que tengan
capacidades e iniciativa empresarial o productiva. La Comisión Empresarial será
creada o modificada por la Asamblea General de afiliados. En su defecto, la
Junta Directiva podrá decidir sobre la creación de la Comisión Empresarial, no
obstante, cualquier modificación y la elección de los miembros de dicha
Comisión sólo se realizará por Asamblea General. PARÁGRAFO 1. La organización
Comunal sólo tendrá una (1) Comisión Empresarial independientemente de la
cantidad de negocios, proyectos o empresas que sean implementadas o sobre las
cuales tenga posesión de la Junta de Acción Comunal. PARÁGRAFO 2. La Junta de
Acción Comunal deberá crear una Comisión Empresarial cuando: tenga ingresos
mensuales iguales o superiores a trece (13) Salarios Mínimos Mensuales Legales
Vigentes (smmlv), resultantes de negocios comerciales, arriendos, actividades
empresariales o labores productivas en general; y/o cuando cree o pretenda
crear una Empresa con vocación productiva o comercial. Página 36 de 92
PARÁGRAFO 3. Cuando la Junta de Acción Comunal adelante proyectos productivos,
cuente con negocios productivos o comerciales, o cree una Comisión Empresarial,
estos se regirá por los artículos contenidos en el Anexo 1: “De la
reglamentación de los proyectos productivos y la Comisión Empresarial”; los
cuales son parte integral de los presentes Estatutos. CAPÍTULO IX
DEL FISCAL
ARTÍCULO 60.
DEFINICIÓN. Dignatario que representa el interés de los Afiliados y de la
Asamblea, que vela por el cumplimiento de las normas legales y estatutarias que
rigen a la Organización Comunal, denunciando el incumplimiento de las mismas,
propendiendo por la transparencia en el ejercicio Comunal. ARTÍCULO 61.
FUNCIONES DEL FISCAL El fiscal, tendrá el mismo periodo que la Directiva y
ejerce las siguientes funciones: 1. Fiscalizar el recaudo oportuno y cuidado de
los dineros y los bienes de la Junta, así como su correcta utilización. 2.
Revisar mensualmente, los libros, registros, comprobantes, soportes contables,
cheques y demás órdenes de egresos de dinero, para lo cual observará que las
autorizaciones se hayan otorgado por la Asamblea General de Afiliados, La Junta
Directiva o el Presidente, de acuerdo a los montos autorizados por los
Estatutos. 3. Velar por que los gastos que realice la Organización Comunal
estén acordes a los aprobados en el presupuesto anual. 4. Velar por la correcta
aplicación dentro de la Junta de las normas legales y estatutarias. 5. Rendir
como mínimo, informes a la Asamblea y a la Directiva en cada una de sus
reuniones ordinarias, sobre posibles irregularidades que identifique en el
recaudo, cuidado, manejo e inversión de los bienes que forman parte del patrimonio
de la Junta. 6. Denunciar ante la Comisión de Convivencia y Conciliación o ante
las autoridades administrativas o judiciales, las irregularidades que observe
en el manejo patrimonial de la Junta. 7. Cuando sean solicitado por la entidad
que ejerce inspección, control y vigilancia, emitirá concepto sobre el estado
general de la Organización acorde al cumplimiento de las obligaciones
normativas que tiene la Junta de Acción Comunal. Página 37 de 92 8. Revisar los
libros y demás documentos de la Junta e informar sobre cualquier irregularidad
a la Comisión de Convivencia y Conciliación o a la autoridad competente. 9.
Cuando la Asamblea no haya elegido Tribunal de Garantías, el Fiscal designará
de manera subsidiaria, un afiliado de la junta para que conforme el tribunal de
garantías. 10.Acompañar a los Afiliados en el ejercicio de la Fiscalización
económica y administrativa de la Junta de Acción Comunal. 11.Hacer el empalme
con el fiscal elegido para reemplazarlo, a más tardar dentro de los diez (10)
días hábiles siguientes a la expedición del auto de inscripción emitido por la
autoridad designada para tal efecto. 12.Las demás que le sean asignadas por la
Asamblea. PARÁGRAFO. El Fiscal no es ordenador del gasto;
CAPÍTULO X
DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN
ARTÍCULO 62. DEFINICIÓN Es el órgano comunal encargado de
ayudar a resolver los conflictos que se presenten dentro de la Junta de manera
justa, concertada, equitativa y pacífica a través de la vía conciliatoria.
ARTÍCULO 63. INTEGRACIÓN La Comisión de Convivencia y Conciliación estará
integrada por tres (3) personas afiliadas a la Junta que designe la Asamblea
General de afiliados. ARTÍCULO 64. PERFIL Los Conciliadores deberán contar con
las siguientes cualidades y habilidades: 1. Saber escuchar y respetar las
diferencias entre las partes y conocer bien a su comunidad: moral, costumbres,
y creencias 2. Ser imparcial y con integridad moral 3. Posibilitar el consenso
en las decisiones, sin imponer soluciones 4. Poseer la habilidad para facilitar
la búsqueda de soluciones en el conflicto. Los conciliadores son facilitadores
que proponen alternativas de solución a los conflictos comunales. ARTÍCULO 65.
FUNCIONES Corresponde a la Comisión de Convivencia y Conciliación: a) Construir
y preservar la armonía en las relaciones interpersonales y colectivas dentro de
la Junta de Acción Comunal. b) Surtir la vía conciliatoria de todos los
conflictos organizativos que surjan al interior de la Junta; al efecto, deberán
levantar las actas respectivas. c) Declarar mediante debido proceso la pérdida
de la calidad de afiliado, sin que ello constituya sanción, en los siguientes
casos: · Fallecimiento · Cambio de Residencia por fuera del
territorio de la Junta. d) Resolver las solicitudes de afiliación de que trata
el Parágrafo 3. del Artículo 13. de los presentes Estatutos. e) Adelantar el
proceso de revisión secretarial en aquellos casos que la JAC, carezca de
Secretario (a). f) Cuando la Asamblea no haya elegido Tribunal de Garantías, la
Comisión designará de manera subsidiaria, un afiliado de la junta para que
conforme el tribunal de Página 39 de 92 Vencido el término, si no hay
conciliación o si ésta fuere parcial y se presume la violación de normas
legales y/o estatutarias se remitirá el expediente a la Comisión de Convivencia
y Conciliación de la Asociación Comunal de Juntas de la Localidad para que
asuma formalmente el proceso mediante Auto, y decida de fondo. Para la Comisión
de Convivencia y Conciliación del organismo de acción comunal de grado
jerárquico superior, regirán los mismos términos. ARTÍCULO 66. REUNIONES Y
VALIDEZ DE DECISIONES La dirección de la Comisión de Convivencia y Conciliación
es rotativa, y el periodo será de un año. La Comisión establecerá su propio
reglamento. 1. Corresponde al director de la Comisión de Convivencia y
Conciliación presidir y citar a las reuniones. 2. La Comisión de Convivencia y
Conciliación se reunirá ordinariamente una vez al mes, y extraordinariamente
cuando sea convocado por su director o la mayoría de sus miembros. 3. La
Comisión de Convivencia y Conciliación escogerá entre sus miembros o entre los
afiliados un secretario (a). 4. Las actas contendrán los acuerdos a que se
llegue en los asuntos de su competencia y deberán ser firmadas por las partes y
los miembros de la Comisión de Convivencia y Conciliación que hayan actuado en
el proceso. Las decisiones de la Comisión de Convivencia y Conciliación serán válidas
con la firma de mínimo dos (2) de los tres (3) Conciliadores. ARTÍCULO 67. DE
LA CONCILIACIÓN EN EQUIDAD La Conciliación en Equidad, que se encuentra
enmarcada en la Leyes 23 de 1991, 446 de 1998 y el Decreto 1818 de 1998,
sobrepasa el rango de acción de la normatividad Comunal. Este tipo de
conciliación corresponde a procesos de selección y formación que realizan las
autoridades Judiciales y el Ministerio de Justicia. Sobre el particular, se
entiende que los Dignatarios con cargo de Conciliadores, fueron elegidos por
los Afiliados de la Junta, y por lo tanto, son las personas naturalmente
nominadas por la Organización Comunal para participar en los procesos de
formación sobre Conciliación en Equidad que realicen las Entidades Estatales
competentes.
CAPÍTULO XI
DE LOS DELEGADOS A LA ASOCIACIÓN DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL
Página 40 de 92
ARTÍCULO 68. DEFINICIÓN. Son los emisarios y/o representantes
de su organización comunal ante los organismos de grado superior y les
corresponde establecer los vínculos y la armonización de los planes y proyectos
tanto sectoriales como locales que guarden relación con los intereses de la
comunidad que representan. ARTÍCULO 69. DE LOS DELEGADOS. La Junta de Acción
Comunal tendrá cuatro (4) Delegados a la Asociación de Juntas de Acción Comunal
de la Localidad, distribuidos de la siguiente manera: tres (3) Delegados
elegidos por votación en las elecciones generales o por Asamblea, y el
Presidente de la Junta por derecho propio. ARTÍCULO 70. FUNCIONES DE LOS
DELEGADOS. Los Delegados tendrán las siguientes funciones: 1. Representar a la
Junta ante la Asociación Comunal de Juntas de la Localidad. 2. Representar a la
Junta ante las instancias que lo requieran, acorde a los casos estipulados en
los presentes Estatutos y previa autorización de la Junta Directiva. 3.
Defender los derechos y prerrogativas de la Junta de Acción Comunal. 4. Asistir
puntualmente a las reuniones de los órganos de los cuales formen parte tanto de
la Junta como de la Asojuntas. 5. Votar con responsabilidad y mantener
informada a la Junta sobre las decisiones y actuaciones de la Asociación. 6.
Rendir informe de su gestión a la Asamblea y a la Directiva de la Junta de
Acción Comunal, en cada una de sus reuniones ordinarias. 7. Hacer el empalme
con el Delegado elegido para reemplazarlo, a más tardar dentro de los diez (10)
días hábiles siguientes a la expedición del auto de inscripción emitido por la
autoridad designada para tal efecto. 8. Desempeñarse como integrante de la
Junta Directiva. 9. Las demás que le sean asignadas por la Asamblea y que no
estén atribuidas a otro órgano o Dignatario.
CAPÍTULO XII
DE LA ASAMBLEA DE RESIDENTES O PERSONAS DE ESTADIA EN UNA
ACTIVIDAD MAYORMENTE
ARTÍCULO 71. LA ASAMBLEA DE RESIDENTES O ESTADIA EN UNA
ACTIVIDAD MAYORMENTE. Es un órgano consultivo para la toma de decisiones que
afecten o sobrepasen la cobertura de los intereses exclusivos de los Organismos
de Acción Comunal de primer Página 41 de 92 grado, y como órgano para la toma
de decisiones de carácter general en las que participen los afectados, se podrá
convocar a la asamblea de residentes en la cual participarán, con derecho a voz
y voto, además de los afiliados al organismo de acción comunal respectivo, las
personas naturales con residencia en el territorio de organismos de acción
comunal y con interés en los asuntos a tratar en la misma.
CAPÍTULO XIII
DEL PERÍODO Y
ELECCIONES DE DIGNATARIOS
ARTÍCULO 72. PERÍODO El periodo de los directivos y
Dignatarios de la Junta es el mismo de las corporaciones públicas del Distrito
Capital. Se inicia el 1º de julio y termina el 30 de junio del año en que se
cumple dicho periodo. Sin embargo, la Asamblea podrá reemplazar sus Dignatarios
en cualquier tiempo ante una vacancia temporal, renuncia de uno o varios
Dignatarios, o adelantando un proceso de remoción que cumpla con las garantías
del debido proceso estipulado en el Artículo 41. de los presentes Estatutos.
Los nuevos Dignatarios elegidos terminarán el periodo que se encuentre en
curso. El Periodo las Comisiones de Trabajo será de un (1) año renovable,
acorde al artículo 41 de la Ley 743 de 2002. Si cursado un año, ni la Asamblea
ni la Directiva han manifestado decisión alguna, las Comisiones y sus
Coordinadores se entenderán como renovados automáticamente por el periodo de un
año. PARÁGRAFO 1. En el marco de las elecciones generales de Dignatarios,
también se realizará la elección de Coordinadores de Comisiones de trabajo, con
la salvedad que estos coordinadores serán elegidos sólo por los afiliados que
se encuentran inscritos en cada Comisión. PARÁGRAFO 2. Si la Junta de Acción
Comunal cuenta con Comisión Empresarial, realizará la elección de los cuatro
(4) miembros que componen dicha Comisión en el marco de las elecciones
generales. La elección del Coordinador de la Comisión empresarial se realizará
posteriormente por votación donde participen los cuatro (4) miembros, el
Presidente, el Vicepresidente y el Tesorero de la Junta (para un total de siete
miembros); con la presencia del Tribunal de Garantías, que se encargará de levantar
el Acta respectiva. Página 42 de 92 ARTÍCULO 73. ELECCIÓN DE DIGNATARIOS. Los
Dignatarios serán elegidos en las fechas establecidas en las disposiciones
legales vigentes. Acorde al Artículo 32 de la Ley 743 de 2002, se establece de
la siguiente forma: La elección de nuevos Dignatarios de los organismos de
acción comunal se llevará a cabo en el año siguiente a aquel en que se celebren
las elecciones para corporaciones públicas territoriales, en las siguientes
fechas: a) Junta de Acción comunal y Juntas de vivienda comunitaria, el último
domingo del mes de abril y su período inicia el primero de julio del mismo año;
PARÁGRAFO 1. Cuando sin justa causa no se efectúe la elección dentro de los
términos legales la autoridad competente podrá imponer las siguientes sanciones
correspondientes: A) Suspensión del registro de la Organización hasta por
noventa (90) días; B) Desafiliación de los miembros o Dignatarios. Junto con la
sanción fijará un nuevo plazo para la elección de Dignatarios cuyo
incumplimiento acarreará la sanción de cancelación del registro de la Junta.
PARÁGRAFO 2. Cuando existiera justa causa, fuerza mayor o caso fortuito, para
no realizar la elección, la Junta podrá solicitar autorización para elegir
Dignatarios por fuera de los términos establecidos. La entidad gubernamental
que ejerce la inspección, control y vigilancia (IDPAC), puede otorgar el
permiso hasta por un plazo máximo de dos (2) meses. ARTÍCULO 74. ÓRGANOS
NOMINADORES Los dignatarios de la Junta serán elegidos por todas las personas
afiliadas a la Junta de Acción Comunal por Asamblea de afiliados o por votación
Directa, salvo los Coordinadores de las Comisiones de Trabajo y Comisión
Empresarial que serán elegidos únicamente por los miembros de las respectivas
comisiones. ARTÍCULO 75. DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS. Como mínimo, quince (15)
días hábiles antes de la elección de dignatarios, se constituirá un tribunal de
garantías, integrado por tres (3) afiliados a la Junta y un (1) suplente que
actuará sólo en caso de que un miembro original del Tribunal de Página 43 de 92
Garantías renuncie a la labor que le fue encargada. Los afiliados nombrados
como Tribunal de Garantías no deben aspirar, ni ser Dignatarios. PARÁGRAFO. Si
un miembro del Tribunal renuncia a la labor encomendada, deberá presentar por
escrito dicha renuncia a uno de los miembros restantes del Tribunal. La
presentación de dicho documento habilitará al suplente para ejercer la labor.
Este documento será incluido en la documentación electoral radicada ante la
entidad de Inspección, Vigilancia y Control. ARTÍCULO 76. ELECCIÓN DEL TRIBUNAL
DE GARANTÍAS. La elección del Tribunal de Garantías se realizará de la
siguiente manera: Un (1) miembro será designado por la Junta Directiva reunida
con Quorum; un (1) miembro designado por la Comisión de Convivencia y
Conciliación; y un (1) miembro designado por el Fiscal. Los Delegados de la
Junta podrán designar a un (1) afiliado como suplente que actuará sólo en caso
de que un miembro original del Tribunal de Garantías renuncie por escrito a
ejercer la labor encomendada. En todo caso siempre tendrán que ser garantes del
proceso electoral por lo menos dos (2) de los tres (3) miembros del Tribunal
que hayan sido elegidos más el suplente. El remplazo de alguno de los
integrantes del tribunal, se puede hacer incluso el mismo día de la elección.
La figura del remplazo aplicará también para los casos de fallecimiento.
PARÁGRAFO. En caso de que no se haya elegido al Tribunal de Garantías en los
términos del presente artículo, este Tribunal y su suplente, podrá ser elegido
por la Asamblea General en reunión con Quorum deliberatorio o Supletorio acorde
a los artículos 26, 27, 28 y 29 de los presentes Estatutos. ARTICULO 77.
IMPEDIMENTOS PARA SER PARTE DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS. Los afiliados nombrados
como Tribunal de Garantías no deben aspirar a ser, ni ser Dignatarios. ARTICULO
78. FUNCIÓN DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS Página 44 de 92 La función del tribunal
de garantías es la de velar porque las elecciones se lleven a cabo en debida
forma, a fin de garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente y las
reglas acordadas en la Asamblea preparatoria de elecciones. Cuando la Asamblea
no lo hiciera, el Tribunal, nombrará a los jurados de votación y decidirá el
mecanismo de desempate si llegase a presentarse. PARÁGRAFO. En la asamblea de
constitución de la Junta de Acción Comunal se elegirá el tribunal de garantías
que se encargara de adelantar el proceso de elección de Dignatarios. ARTICULO
79. DEL PERIODO O VIGENCIA DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS. La función del tribunal
cesará una vez realizada la jornada de elecciones para la cual fue elegido, en
consecuencia, se deberá conformar el tribunal de garantías cada vez que se
realice un nuevo proceso de elección de dignatarios. PARÁGRAFO. En los casos en
que se requiera, ya sea por solicitud de la Asociación de Juntas de la
Localidad o por el IDPAC, el Tribunal de garantías en un término de diez (10)
días hábiles después de la solicitud, deberá presentar un informe del
desarrollo de las elecciones.
CAPÍTULO XIV
DE LA ELECCIÓN DE DIGNATARIOS
ARTÍCULO 80. DEL SISTEMA DE ELECCIÓN. La Junta Deberá
realizar una Asamblea General Preparatoria para la elección de Dignatarios en
la que se definan las pautas y procedimientos, pero sin que se pueda modificar
lo referente a la asignación por cociente, los bloques, el requisito mínimo de
validez y demás aspectos que se encuentren regulados por la Ley y demás
disposiciones. La Asamblea General de afiliados decidirá si la elección se
llevara a cabo por Asamblea o de forma Directa, además si esta última se
realizará por Plancha o por listas. En caso que la Asamblea no tome la
decisión, la elección se llevara a cabo de forma Directa y por Planchas.
Asimismo, cuando la Asamblea no lo hiciera, el Tribunal nombrará a los jurados
de votación y decidirá el mecanismo de desempate si llegase a presentarse.
Página 45 de 92 Los afiliados podrán ejercer su derecho al voto dentro de los
horarios que determine la Asamblea y las urnas permanecerán abiertas un tiempo
no menor a cuatro (4) horas y no mayor a ocho (8) horas. La elección será
válida si vota por lo menos el 30 % de los afiliados a la Junta. Si la Asamblea
o excepcionalmente el Tribunal de garantías no establecen un horario de
elecciones, este se realizará en horario de 08:00 A.M. a 3:00 P.M. ARTÍCULO 81.
POSTULACIÓN La postulación de candidatos será por planchas o listas, separando
los cargos en los siguientes cinco (5) bloques: 1. Bloque Directivo. 2. Bloque
Fiscal 3. Bloque Conciliadores 4. Bloque Delegados 5. Bloque Coordinadores de Comisiones
de Trabajo. En caso de que la Junta cuente con una Comisión Empresarial, los
integrantes de la misma serán elegidos en Asamblea General, posteriormente sus
miembros elegirán un coordinador. ARTÍCULO 82. SOBRE LAS PLANCHAS O LISTAS. La
postulación de candidatos será por planchas o listas determinadas de la
siguiente manera: 1. POR PLANCHA: Se candidatiza por escrito un grupo de
personas asignándole a cada uno un cargo específico, en el siguiente orden:
Bloque Directivo. · Presidente · Vicepresidente · Secretario(a) · Tesorero. Bloque Fiscal · Fiscal Página 46 de 92 Bloque
Conciliadores · Conciliador 1 · Conciliador 2 · Conciliador 3 Bloque Delegados · Delegado 1 · Delegado 2 · Delegado 3 Bloque Coordinadores de
Comisiones de Trabajo, mínimo tres (3). Deberá contener mínimo las siguientes
casillas: nombre del cargo, nombre y apellidos, documento de identidad,
dirección y firma. 2. POR LISTA: Se candidatiza un grupo de personas sin
determinar cargos. Deberá contener mínimo las siguientes casillas: nombre y
apellidos, documento de identidad, dirección y firma. PARÁGRAFO 1. En Asamblea
se debe escoger una de las anteriores alternativas; en caso de no realizarla,
la postulación será por plancha. PARÁGRAFO 2. La inscripción de una plancha o
lista será rechazada por las siguientes causas: 1. Cuando un afiliado figure en
más de una plancha o lista. 2. Cuando los postulantes no sean afiliados a la
junta de acción comunal. 3. Cuando los datos requeridos estén incompletos. 4.
Cuando el número de postulados sea mayor o inferior al número de dignatarios
que debe ser elegido en cada uno de los bloques. PARÁGRAFO 3. La inscripción de
las planchas o listas se realizará ante el Tribunal de Garantías, a más tardar
48 horas antes de la fecha y hora de inicio de la Asamblea o jornada de
elecciones. ARTÍCULO 83. DE LA JORNADA ELECTORAL. 1. La elección ordenada por
la Ley Comunal, se llevará a cabo en la fecha fijada por la autoridad
competente. Página 47 de 92 2. Si la Asamblea o excepcionalmente el Tribunal de
garantías no establecen un horario de elecciones, este se realizará en horario
de 08:00 A.M. a 3:00 P.M. en la sede comunal. 3. En caso de que la organización
no cuente con espacio propio o este no se encuentre en las condiciones físicas
necesarias para la realización del proceso electoral, el lugar será el que
determine la Asamblea General o en su defecto el Tribunal de garantías. 4. El
tribunal de garantías fijará las planchas o listas en lugar visible en el
recinto de las elecciones, cerca de las mesas de votación. 5. El Tribunal de
Garantías suministrará las papeletas en blanco, una por cada bloque. Los
afiliados deberán identificarse y firmar un registro de votantes y procederán a
escribir el número de la plancha o lista o el nombre del candidato y las
depositarán en la urna correspondiente. 6. Terminada la votación, el tribunal
de garantías procederá a contabilizar el número de votos por bloque. Si el
resultado es superior al número de votantes, se escogerán al azar los votos
sobrantes y se destruirán sin leer su contenido. Si el resultado es igual o
inferior al número de votantes se continúa con el paso siguiente. 7. Se
contabilizarán los votos y se separarán por plancha o lista, los votos en
blanco y los votos nulos. Los votos nulos se contabilizarán para efectos de
quórum, no así para la aplicación del cociente electoral. 8. El tribunal de
garantías deberá levantar y firmar el acta de escrutinio y de elección
correspondiente. PARÁGRAFO 1. Se entenderá que en caso de que el número de
votos en blanco sea mayoritario, se deberá realizar una nueva elección del
respectivo bloque con nuevos candidatos. PARÁGRAFO 2. En la elección de los
coordinadores de las Comisiones de Trabajo, sólo podrán votar los afiliados
inscritos en cada una de las Comisiones. ARTÍCULO 84. ASIGNACIÓN DE CARGOS. La
asignación de cargos será por cociente electoral y en cinco (5) bloques
separados, así: Bloque Directivo. · Presidente · Vicepresidente · Secretario(a) · Tesorero. Página 48 de 92 Bloque Fiscal · Fiscal Bloque Conciliadores · Conciliador 1 · Conciliador 2 · Conciliador 3 Bloque Delegados · Delegado 1 · Delegado 2 · Delegado 3 Bloque Coordinadores de
Comisiones de Trabajo, mínimo tres (3). El cociente electoral se aplicará así
para cada bloque: una vez efectuada la votación se suman todos los votos
emitidos por las distintas planchas o listas teniendo en cuenta los votos en
blanco. Los votos nulos no se tendrán en cuenta para efectos del cociente
electoral. El resultado se divide por el número de cargos a proveer, según cada
bloque; el cociente electoral será el número entero que resulte de esa
división. Para saber el número de cargos que corresponde a cada lista o plancha
se procede así: Se toman las planchas o listas de cada bloque ordenándolas de
mayor a menor votación, sus votos se dividen por el cociente y el resultado en
números enteros corresponde al número de cargos a que tienen derecho cada
plancha o lista. Si quedan cargos por proveer se reparten entre las planchas o
listas de mayor residuo asignándolos de mayor a menor. PARÁGRAFO 1. Cuando la
postulación se realice por Listas, y una vez surtido el escrutinio del proceso
electoral, esta se haga acreedora a uno o varios cargos, los integrantes de la
Lista deberán reunirse y determinar qué persona (s) de la Lista ocupara (n)
cada uno de los cargos asignados a su Lista. Levantarán Acta donde se dé
constancia de la decisión tomada. Página 49 de 92 PARÁGRAFO 2. Si para las
elecciones Generales se presenta una plancha única, y se alcanza el Quorum de
participación para que las elecciones sean válidas, se entiende que no es
necesario asignar los cargos por cuociente y que los cargos serán ocupados
acorde a la Plancha presentada.
CAPÍTULO XV
SOBRE EL ABANDONO DEL CARGO
ARTÍCULO 85. ABANDONO DEL CARGO. Cuando un Dignatario no
ejerza su cargo por más de dos meses, pero tampoco presente su renuncia al
mismo, el Fiscal o los Conciliadores pondrán a consideración de la Junta
Directiva dicho abandono. La Junta Directiva en reunión con Quorum, podrá:
Requerir al Dignatario por escrito que ejerza sus funciones y fijar un plazo de
cinco (5) días hábiles para que el suscrito Dignatario se manifieste y retome
las funciones; Si transcurrido el plazo, el Dignatario requerido no se ha
pronunciado, la Junta Directiva podrá reunirse y determinar si efectivamente
existe el abandono del Cargo. En caso que la Junta Directiva decida por
votación que efectivamente existe un abandono del Cargo, procederá a elegir un
afiliado para que ejerza el Cargo de manera temporal o ad-hoc por un periodo no
superior a dos (2) meses. De igual manera, se surtirán los trámites
estatutarios requeridos para elegir al Dignatario en propiedad. La Organización
Comunal deberá informar a la Entidad de Inspección, Vigilancia y Control,
cualquier novedad respecto a este particular.
CAPÍTULO XVI
DEL RÉGIMEN CONCILIADOR Y DISCIPLINARIO
ARTÍCULO 86. PROCESOS La Comisión de Convivencia y
Conciliación de la Junta adelantará los siguientes procesos. 1. Proceso
conciliatorio 2. Proceso declarativo Página 50 de 92 PARÁGRAFO. La Comisión de
Convivencia y Conciliación podrá actuar por solicitud de cualquier Afiliado.
Esta solicitud, deberá ser presentada por escrito y anexando las pruebas que el
peticionario consideren pertinentes. ARTÍCULO 87. PROCESO CONCILIATORIO.
Corresponde a la primera actuación ejercida dentro de la Junta para todos los casos
puestos en conocimiento de la Comisión de Convivencia y Conciliación. Se
adelanta frente a dos tipos de conflictos: organizativos y comunitarios.
ARTÍCULO 88. CONFLICTOS ORGANIZATIVOS. Se entiende por conflictos organizativos
aquellos que se presentan al interior de la Junta, entre los dignatarios, entre
éstos y los afiliados o afiliadas y entre los mismos afiliados o afiliadas y
que tienen como causa asuntos de carácter comunal. Las actuaciones de la
Comisión de Convivencia y Conciliación de la JAC en relación con los conflictos
organizativos en el ámbito de ésta, se desarrollarán de acuerdo con los
términos y procedimiento que se establecen en los siguientes artículos, y con
plena observancia de los principios de celeridad y gratuidad. ARTÍCULO 89. CONFLICTOS
COMUNITARIOS. Se entiende por conflictos comunitarios aquellos que se presentan
entre los miembros de la comunidad dentro del territorio en el cual la Junta
ejerce su acción y que sean susceptibles de transacción, conciliación,
desistimiento o querella. ARTÍCULO 90. TÉRMINOS La Comisión de Convivencia y
Conciliación podrá actuar por solicitud de cualquier Afiliado. Esta solicitud,
deberá ser presentada por escrito y anexando las pruebas que el peticionario
consideren pertinentes. Una vez conocido el conflicto por parte de la Comisión,
esta tendrá quince (15) días hábiles como plazo máximo para asumir formalmente
el proceso mediante Auto, y proponer una alternativa de solución a las partes.
En este plazo la Comisión determinará si el conflicto puesto en su
consideración es o no de su competencia. En el evento que la Comisión asuma el
caso o exista voluntad de conciliación, La Comisión de Convivencia y
Conciliación tendrá un término máximo de cuarenta y cinco (45) días hábiles
para adelantar las audiencias conciliatorias y recaudar los elementos de juicio
que estime necesarios a fin de intentar que las partes lleguen a un Página 51
de 92 acuerdo conciliatorio. La Comisión podrá Resolver y pronunciarse sobre el
particular en un lapso menor al plazo máximo. Vencido el término, si no hay
conciliación o si ésta fuere parcial y se presume la violación de normas
legales y/o estatutarias se remitirá el expediente a la Comisión de Convivencia
y Conciliación de la Asociación Comunal de Juntas de la Localidad para que
asuma formalmente el proceso mediante Auto, y decida de fondo. Para la Comisión
de Convivencia y Conciliación del organismo de acción comunal de grado
jerárquico superior, regirán los mismos términos. ARTÍCULO 91. PROCEDIMIENTO 1.
Se inicia a petición de las partes o a petición de un tercero que debe ser
afiliado. 2. La Comisión de Convivencia y Conciliación se reúne y decide si el
asunto requiere su intervención y es de su competencia. 3. La Comisión de
Convivencia y Conciliación asigna un conciliador ponente para el caso, él será
la persona encargada de liderar el proceso. 4. La Comisión de Convivencia y
Conciliación le enviará por escrito una citación a audiencia de conciliación a
cada una de las partes, a la dirección de residencia que tengan registrada en
el libro de afiliados, indicando el objeto, hora y fecha de la misma. 5. Si la
dirección de residencia que tengan registrada en el libro de afiliados es
errónea o las partes se niegan a recibir la citación, la Comisión de
Convivencia y Conciliación publicará por Edicto, fijando en por lo menos tres
(3) lugares del territorio de la Junta avisos con la información de la citación
a audiencia de conciliación a cada una de las partes, a indicando el objeto,
hora y fecha de la misma. 6. Los conciliadores podrán citar a cada una de las
partes por separado, previo a la audiencia de conciliación, con el fin de
indagar los elementos del conflicto, recolectar información y facilitar un
ambiente propicio para el encuentro entre las partes. 7. La citación a la audiencia
de conciliación deberá contener: sitio, fecha, hora de la reunión y una
síntesis del tema a tratar, con el fin de que las partes alleguen los
documentos necesarios para aclarar la situación presentada. 8. Si ninguna de
las partes asiste a la audiencia o no asisten todas las partes, la Comisión de
Convivencia y Conciliación citará nuevamente a audiencia de conciliación. 9.
Los Dignatarios o implicados deberán presentar con anterioridad a la audiencia,
excusa de inasistencia a la Comisión de Convivencia y Conciliación. En todo
caso será la Comisión quien determine si acepta o no la misma. Si los
Dignatarios o implicados citados presentan excusa, y la Comisión acepta la
Justificación, se fijará Página 52 de 92 nueva fecha y hora para la realización
de una nueva audiencia que no tendrá recurso para un nuevo aplazamiento. La
nueva audiencia deberá celebrarse dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes. 10.La inasistencia a una segunda audiencia de conciliación sin
justificación hará presumible la inexistencia de ánimo conciliatorio, en cuyo
caso y si se advierte violación de disposiciones comunales, obliga a la
Comisión de Convivencia y Conciliación de la Junta, a remitir el expediente a
la Comisión de Convivencia y Conciliación de la Asociación Comunal de Juntas de
la Localidad, para que la misma inicie el proceso disciplinario correspondiente
e imponga las sanciones a que haya lugar. 11.Reunidas la Comisión de
Convivencia y Conciliación y las partes, estas últimas tendrán la palabra para
exponer los hechos que originaron el conflicto y las pruebas que sustentan su
versión. 12.La Comisión de Convivencia y Conciliación, analizará las
declaraciones y los elementos de prueba y expondrá una fórmula conciliatoria de
arreglo. 13.Las partes tendrán la facultad de acoger en todo o parcialmente la
fórmula conciliatoria expuesta o rechazarla totalmente. Si las partes acogen en
su totalidad la fórmula presentada por la Comisión de Convivencia y
Conciliación, suscribirán un Acta de compromiso y se dará por terminado el
proceso conciliatorio. 14.En el evento en que las partes acojan parcialmente la
fórmula conciliatoria expuesta por la Comisión de Convivencia y Conciliación o
la rechacen totalmente, ésta fijará una nueva fecha y hora para adelantar una
nueva audiencia, con el objeto de lograr el acuerdo sobre la totalidad del
conflicto, siempre y cuando no se exceda del término de cuarenta y cinco (45)
días previstos en la ley. 15.Una vez transcurrido el término de los cuarenta y
cinco (45) días, sin que se haya logrado un acuerdo total, la Comisión de
Convivencia y Conciliación dará traslado a la Comisión de Convivencia y
Conciliación de la Asociación de Juntas de la Localidad, si ésta no existiere,
se enviará a la Comisión de Convivencia y Conciliación de la Federación de
Acción Comunal de Bogotá. 16.En toda audiencia se debe levantar un Acta. Cuando
la conciliación prospere, el Acta definitiva implica un acuerdo entre las
partes que conlleva un interés colectivo y por tanto trasciende a cosa juzgada
y presta mérito ejecutivo, y deberá estar firmada por los conciliadores y por
las partes que intervengan. 17.Las actas de la Comisión de Convivencia y
Conciliación podrán contener: a. Acuerdo total: cuando las partes se han puesto
de acuerdo respecto de todos los puntos relativos a su conflicto; b. Acuerdo
parcial: cuando las partes se han puesto de acuerdo respecto de uno o más de
los puntos controvertidos, dejando otro u otros sin resolver; o cuando Página
53 de 92 existiendo dos o más personas, existe acuerdo conciliatorio sólo entre
algunos de ellos; c. Sin Acuerdo: cuando las partes no llegan a acuerdo en
ninguno de los puntos del conflicto. En los casos del literal b y c, deberán
ser remitidos a la Comisión de Convivencia y Conciliación de la Asociación de
Juntas de la Localidad, para que se inicie el proceso disciplinario si se
observa violación de disposiciones comunales. ARTÍCULO 92. PROCESO DECLARATIVO
Proceso mediante el cual se declara la pérdida de la calidad de afiliado sin
que implique sanción en los siguientes casos: 1. Fallecimiento, 2. Por
presunción de cambio de residencia fuera del territorio de la Junta ARTÍCULO
93. SOBRE EL PROCEDIMIENTO DECLARATIVO Se inicia cuando la Comisión de
Convivencia y Conciliación de la Junta tenga conocimiento sobre la existencia de
causales de desafiliación que no constituye sanción mencionadas en el artículo
anterior. 1. La Comisión de Convivencia y Conciliación avoca conocimiento
mediante Auto de apertura del proceso. 2. La Comisión de Convivencia y
Conciliación, publicará mediante edicto el Auto de apertura del proceso dentro
del territorio de la Junta, durante cinco (5) días hábiles. 3. Vencido el
término anterior se emitirá Auto mediante el cual se toma la decisión. Deberá
estar firmado por lo menos por dos (2) de los tres (3) Conciliadores. 4. La
Comisión de Convivencia y Conciliación, publicará mediante edicto el Auto
decisorio del proceso dentro del territorio de la Junta, durante cinco (5) días
hábiles. Para el efecto, el proceso deberá contener los siguientes documentos firmados
por lo menos por dos (2) de los tres (3) Conciliadores: 1. Auto de apertura. 2.
Edicto de Auto de apertura. 3. Auto decisorio. 4. Edicto de Auto decisorio.
Página 54 de 92 ARTÍCULO 94. PROCESO DISCIPLINARIO Si surtido el proceso
Conciliatorio, La Comisión de Convivencia y Conciliación de la Junta advierte
violación de las disposiciones legales y comunales, se obliga a remitir el
expediente a la Comisión de Convivencia y Conciliación de la Asociación de
Juntas de Acción Comunal de la Localidad, si ésta no existiere, se enviará a la
Comisión de Convivencia y Conciliación de la Federación de Acción Comunal de
Bogotá. El organismo Comunal de orden Superior iniciará el proceso
disciplinario correspondiente e impondrá las sanciones a que haya lugar. Los términos
serán los mismos fijados para el proceso Conciliatorio enunciados en el
Artículo 88, de los presentes Estatutos. En caso de aplicación del Decreto
Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior N° 1066 de 2015, la
entidad estatal que ejerce la inspección, vigilancia y control, surtirá el
proceso conforme a lo establecido en los Estatutos de la Junta respectiva o en
el régimen administrativo vigente. PARÁGRAFO. Los recursos de reposición y
apelación se deberán interponer ante el órgano que profirió el fallo y dentro
de los diez (10) días hábiles siguientes a la emisión del mismo, de lo
contrario se darán por no presentados. ARTÍCULO 95. SANCIONES CONTRA AFILIADOS
Y/O DIGNATARIOS Son causales de sanción, que darán lugar a la suspensión del afiliado
y/o Dignatario hasta por el término de 12 meses; o desafiliación del organismo
de acción comunal hasta por el término de 24 meses, las siguientes: a)
Apropiación, retención o uso indebido de los bienes, fondos, documentos, libros
o sellos de la organización, o que estén bajo el cuidado o administración de la
misma; b) Uso arbitrario del nombre de la organización comunal para campañas
políticas o beneficio personal; c) La inasistencia de los afiliados a dos (2)
convocatorias consecutivas para Asamblea General o reuniones de los órganos de
los cuales forma parte, sin causa justificada; d) Afiliados o Dignatarios que
devengan reiteradamente en agentes generadores de Conflicto al interior de la
Junta, y se nieguen a dar trámite a los mismo vía conciliatoria. e) Por la
negativa a asumir el cargo para el que fue elegido. f) Por abandono del cargo.
g) Por violación de las normas legales y estatutarias. PARÁGRAFO 1. Página 55
de 92 La sanción procederá una vez exista un fallo de instancia comunal
competente, o de la Entidad que ejerce la Inspección, Vigilancia y Control,
previo debido proceso. PARÁGRAFO 2. Bajo ninguna circunstancia, la Comisión de
Convivencia y Conciliación de la Junta ni la Asamblea General, podrán imponer
sanciones a los afiliados o Dignatarios. Corresponde a la Comisión de
Convivencia y Conciliación de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de la
Localidad dicha facultad. PARÁGRAFO 3. Cuando la Comisión de Convivencia y
Conciliación de la Junta de Acción Comunal no actué frente a un conflicto
comunal mediante un proceso Conciliatorio, el organismo Comunal de orden
Superior podrá iniciar de Oficio una Audiencia Conciliatoria sobre el mismo. Si
surtido el mencionado proceso Conciliatorio, La Comisión de Convivencia y
Conciliación de la Asojuntas advierte violación de las disposiciones legales y
comunales, podrá dar apertura a un proceso disciplinario. ARTÍCULO 96. EFECTOS
DE LA SANCIÓN Los afiliados sancionados no podrán ejercer los derechos que en
su favor establecen los estatutos y no se tendrán en cuenta para efectos del
quórum en los órganos de la Junta. PARÁGRAFO 1. En el caso de las suspensiones,
una vez cumplida la sanción, el afectado recobrará automáticamente sus derechos
como miembro de la organización y en el caso de ser dignatario podrá volver a
ejercer sin restricción alguna, siempre y cuando el órgano competente no haya
elegido su reemplazo definitivo. PARÁGRAFO 2. Cumplida la sanción de
desafiliación, el interesado podrá solicitar su afiliación de acuerdo con los
requisitos del Artículo 10. de los presentes estatutos y el artículo 23 de la
Ley 743 de 2002. En el caso de ser Dignatario, no podrá volver a ejercer el
cargo sin que medie un proceso de elección. ARTÍCULO 97. IMPEDIMENTO y
RECUSACIÓN Impedimento es la manifestación que hace uno o más conciliadores
para que se le releve del conocimiento de determinado asunto, por considerar
que su imparcialidad se encuentra comprometida ya sea por consanguinidad,
afinidad, amistad o animadversión. Recusación es la manifestación de una de las
partes, solicitando se releve a uno o más conciliadores del conocimiento de
determinado asunto por las mismas causales anteriores. Si se presenta el
impedimento o la recusación, corresponde a la Junta Directiva decidir si la
acepta, y en tal caso, nombrará los reemplazos “ad-hoc”, para los conciliadores
recusados.
CAPÍTULO XVII
DE LA IMPUGNACIÓN
ARTÍCULO 98. ASUNTOS SUSCEPTIBLES DE IMPUGNACIÓN. De
conformidad con el literal a) del artículo 47 de la Ley 743 de 2002, podrán ser
objeto de impugnación: 1. La elección de dignatarios comunales; 2. Las
decisiones adoptadas por los órganos de dirección, administración y vigilancia
de los organismos comunales. ARTÍCULO 99. INSTANCIAS: El proceso de impugnación
se desarrollará en dos instancias. La primera será adelantada por el organismo
comunal de grado inmediatamente superior, Asociación de Juntas de Acción
Comunal de la Localidad, y la segunda, en caso de apelación, será de
conocimiento de la Entidad encargada de la inspección, control y vigilancia del
organismo comunal que desarrolló la primera instancia. La Comisión de
Convivencia y Conciliación de la Asociación de Juntas, deberá avocar
conocimiento del proceso mediante Auto acorde a los términos establecidos por
el Artículo 46. Parágrafo 2. De la Ley 743 de 2002. PARÁGRAFO. El fallo de
primera instancia debe ser expedido en un término no mayor de cuatro (4) meses,
contados a partir del momento en que se avoque el conocimiento por parte del
organismo de grado superior. ARTÍCULO 100. TÉRMINOS. Página 57 de 92 La demanda
deberá presentarse en original y dos copias ante la Asociación de Juntas de
Acción Comunal de la Localidad (Asojuntas) dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes a la elección o la toma de decisión adoptada por los órganos de la
Junta. La demanda de Impugnación se entenderá presentada en el momento que la
parte demandante cumpla con todos los requisitos establecidos en los Estatutos
de la Asociación y en la Ley Comunal. En dicho momento, acorde a la Legislación
Comunal, La Comisión de Convivencia y Conciliación de la Asociación de Juntas,
Tendrá quince (15) días hábiles para avocar conocimiento del proceso mediante
Auto donde pronuncie una decisión que manifieste si la demanda es o no de su
competencia y si esta cumple con los requisitos legales y estatutarios. Los
Afiliados que presenten una demanda de Impugnación ante la Comisión de Convivencia
y Conciliación de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de la Localidad,
podrán velar por que esta cumpla con los términos establecidos por el Artículo
46. Parágrafo 2. De la Ley 743 de 2002, los presentes Estatutos y los Estatutos
de la Asociación Comunal de Juntas. PARÁGRAFO. En el caso que la Comisión de
Convivencia y Conciliación de la Asociación de Juntas no avoque mediante Auto
una decisión que manifieste si la demanda es o no de su competencia y si esta
cumple con los requisitos legales y estatutarios, los demandantes podrán
interponer queja ante la Entidad que ejerce la Inspección, Vigilancia y Control
sobre la Asociación, que podrá iniciar las acciones administrativas
correspondientes, en aplicación del régimen sancionatorio vigente. La queja no
remplaza la competencia de la Asociación de Juntas sobre la demanda de
Impugnación, pero acarrea una posible investigación sobre la Asociación de
Juntas y sus Dignatarios. ARTÍCULO 101. CAUSALES DE IMPUGNACIÓN. a) Cuando la
decisión adoptada por los órganos de dirección, administración y vigilancia de
los organismos comunales y/o o la elección de Dignatarios, no se hayan
realizado conforme a los estatutos y a las demás disposiciones de la
legislación de acción comunal. b) Cuando al momento de la elección de
Dignatarios, los candidatos no reúnan los requisitos legales y estatutarios.
Página 58 de 92 ARTÍCULO 102. IMPUGNACIÓN DE ELECCIÓN DE DIGNATARIOS. Para
impugnar la elección de Dignatarios se requiere tener la calidad de afiliado a
la Junta. La demanda debe ser suscrita por no menos de diez (10) afiliados que
hayan participado en el proceso electoral. La demanda se entenderá presentada
cuando cumpla con los requisitos Estatutarios fijados por la Asociación de
Juntas, y deberá presentarse en original con dos copias ante la Asociación
dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la elección. ARTÍCULO 103.
IMPUGNACIÓN DE DECISIONES ADOPTADAS. Para impugnar una decisión adoptada por
los órganos de dirección, administración y vigilancia de los organismos
comunales se requiere tener la calidad de afiliado a la Junta. Para demandar
decisiones tomadas en Asamblea General de Afiliados, la Impugnación debe ser
suscrita por no menos de diez (10) afiliados que hayan participado en dicha
Asamblea. Para demandar decisiones tomadas en Junta Directiva y demás órganos
de dirección, administración y vigilancia diferentes a La Asamblea General de
Afiliados, la Impugnación debe ser suscrita por no menos de tres (3) Afiliados
y/o Dignatarios que hayan asistido a la reunión donde se tomó la decisión. La
demanda se entenderá presentada cuando cumpla con los requisitos Estatutarios
fijados por la Asociación de Juntas, y deberá presentarse en original con dos
copias ante la Asociación dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la
Asamblea o Reunión en la cual fue tomada la decisión. ARTÍCULO 104. CONTENIDO
DE LA DEMANDA: La demanda de impugnación deberá contener por lo menos lo
siguiente: 1. Oficio dirigido a la Asociación de Juntas de la Localidad, o en
su defecto, de la autoridad competente. 2. Nombre y calidad de los demandantes,
de los demandados y de los afiliados elegidos y nombre del apoderado judicial
si fuere el caso. 3. Lo que se pretenda, expresado con claridad y precisión. Si
son varias pretensiones se formularán por separado. 4. Un relato cronológico de
los hechos. 5. Descripción de la causal de impugnación, mencionando las normas
legales o estatutarias que se estimen violadas. Página 59 de 92 6. La petición
de las pruebas debidamente numeradas y relacionadas. 7. Dirección para
notificación de los demandantes. 8. Dirección para notificación de los
demandados y/o afiliados elegidos y, 9. Nombre, identificación y firma de
quienes suscriben la demanda. PARÁGRAFO. En caso de no contar con dirección de
notificación al demandado. La Comisión de Convivencia y Conciliación de la
Asojuntas podrá solicitar los datos de notificación al Secretario(a) de la
Junta. ARTÍCULO 105. ANEXOS DE LA DEMANDA A la demanda deberán anexarse los
siguientes documentos: 1. Copia del acta de elección o de la decisión
demandada, o manifestación de que no les fue entregada por el secretario (a) de
la Junta de Acción Comunal o por quien tenga la custodia de los documentos. 2.
Certificación sobre afiliación de los impugnantes. Si el secretario (a) no la
expide, podrá hacerlo el fiscal o la Comisión de Convivencia y Conciliación. Si
no fuere posible su obtención, así se expresará en la demanda. 3. Copiad del
documento de identidad de los afiliados que suscriben la demanda. ARTÍCULO 106.
PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA La demanda deberá presentarse por escrito,
debidamente firmada por la cantidad de Afiliados que corresponda, con copia del
documento de identidad de las personas que la suscriban o por apoderado, en
original y dos copias ante la Asociación Comunal de Juntas de la Localidad
(Asojuntas), dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la decisión del
órgano comunal o a la elección. PARÁGRAFO. La entidad de inspección, control y
vigilancia (IDPAC) ejercerá la segunda instancia de las demandas de
impugnación, siempre y cuando se haga uso del recurso de apelación. ARTÍCULO
107. EFECTO DE LA DEMANDA La presentación de la demanda de impugnación no
invalida las decisiones o elecciones que se impugnan; se tendrán como válidas
hasta que se declare lo contrario por la Comisión de Convivencia y Conciliación
de la Asociación. Página 60 de 92 Ante la decisión y luego de ser notificado,
el demandante podrá interponer recurso de reposición ante quien expidió la
decisión y subsidiario de apelación para que conozca la entidad de inspección,
control y vigilancia (IDPAC) o quien haga sus veces. ARTÍCULO 108. RECURSOS DE
REPOSICIÓN Y APELACIÓN. Ante la decisión y luego de ser notificado, el
demandante podrá interponer recurso de reposición ante quien expidió la
decisión y subsidiario de apelación para que conozca la entidad de inspección,
control y vigilancia (IDPAC) o quien haga sus veces. La presentación del
recurso de reposición es requisito previo para interponer el recurso de
apelación, es decir, no se podrá presentar la apelación sin haber agotado en
primera instancia la presentación del recurso de reposición. Los recursos de
reposición y apelación deberán interponerse por escrito en la diligencia de
notificación personal, o dentro de los diez (10) días siguientes a ella, o a la
notificación por aviso, o al vencimiento del término de publicación, según el
caso. ARTICULO 109. COSTO DE LOS PROCESOS. Los Estatutos de la Asociación de
Juntas de la Localidad fijarán el costo de radicación de las demandas de Impugnación,
estos costos deberán ser asumidos por los afiliados demandantes y consignados
en la cuenta de la Asociación de Juntas o entregados al Tesorero en caso de que
dicha organización no posea cuenta bancaria. La Asociación de Juntas de la
Localidad podrá dar como no presentada la demanda de Impugnación, por no
cumplir la totalidad de los requisitos fijados en los Estatutos de la Asojuntas
para la presentación del correspondiente proceso.
CAPÍTULO XVIII
DE LA VIGILANCIA Y CONTROL
ARTÍCULO 110. SOBRE ACTUACIONES DE LA JUNTA DE ACCIÓN
COMUNAL. El registro, revisión y control de las actuaciones de la Junta
corresponde al Instituto Distrital De La Participación y Acción Comunal (IDPAC)
o quien haga sus veces, entidad que podrá exigir, recibir y tramitar la
documentación, informes o libros que considere necesarios. El desacato de los
requerimientos de la Entidad estatal de inspección, control y vigilancia, dará
lugar a iniciar la acción administrativa correspondiente, en aplicación del
régimen sancionatorio vigente. Página 61 de 92 ARTÍCULO 111. SOBRE MODIFICACIÓN
DE ESTATUTOS. Cualquier modificación de estos Estatutos por parte de la
Asamblea General de Afiliados, deberá ser registrada mediante resolución por el
Instituto Distrital De La Participación y Acción Comunal (IDPAC) o quien haga
sus veces, sin lo cual, las modificaciones no entrarán en vigencia. ARTÍCULO
112. SOBRE MANEJO DEL PATRIMONIO. El Instituto Distrital de la Participación y
Acción Comunal (IDPAC) o quien haga sus veces, ejercerá la inspección,
vigilancia y control sobre el manejo del patrimonio de la Junta de Acción
Comunal, así como de los recursos oficiales que los mismos reciban,
administren, recauden o tengan bajo su custodia y cuando sea del caso,
instaurará las acciones judiciales o fiscales pertinentes. Igualmente ejecutará
las acciones administrativas que sean de su competencia. ARTÍCULO 113.
SANCIONES Cuando se violen las normas legales o estatutarias, el IDPAC,
mediante resolución motivada podrá imponer las siguientes sanciones establecidas
en el artículo 2.3.2.2.9. del Decreto Único Reglamentario del Sector
Administrativo del Interior N° 1066 de 2015: a) Suspensión del afiliado y/o
dignatario hasta por el término de 12 meses; b) Desafiliación del organismo de
acción comunal hasta por el término de 24 meses; c) Suspensión temporal de
dignatarios de organismos de acción comunal, hasta tanto se conozcan los
resultados definitivos de las acciones instauradas, cuando se presenten las
situaciones contempladas en el artículo 50 de la Ley 743 de 2002; d) Suspensión
de la personería jurídica hasta por un término de 6 meses, el cual podrá ser
prorrogado por igual término y por una sola vez; e) Cancelación de la
personería jurídica; f) Congelación de fondos.
CAPÍTULO XIX
DE LOS LIBROS Y SELLOS
ARTICULO 114. LIBROS DE REGISTRO Y CONTROL. La Junta de
Acción Comunal llevará y registrará ante la Entidad de Inspección, Vigilancia y
Control, mínimo, los siguientes Libros: a) De tesorería: en él constará el
movimiento del efectivo de la respectiva organización comunal; Página 62 de 92
b) De actas de la Asamblea general y reuniones de Junta Directiva: este libro
debe contener el resumen de los temas discutidos en cada reunión, los
asistentes y votaciones efectuadas; c) De registro de afiliados: contiene los
nombres, identificación y dirección de los afiliados, así como las novedades
que registran en lo que respecta a sanciones, desafiliaciones, delegaciones
ante organismos públicos o privados. PARÁGRAFO. Cuando la Asamblea o la Junta
Directiva lo estimen pertinente, o por instrucción de la Entidad que ejerce la
Inspección, Vigilancia y Control (IDPAC o quien haga sus veces); la Junta
abrirá y registrará los libros que se requieran conforme a sus necesidades.
ARTÍCULO 115. LIBROS COMPLEMENTARIOS. Además de los tres (3) libros mínimos, la
Junta registrará los libros que requiera conforme a sus necesidades o los que
sean exigidos por la Entidad de Inspección, Vigilancia y Control, entre los
cuales se encuentran los siguientes: a) De caja general y balances b) De caja
menor. c) De bancos. d) De inventario. e) De Actas de reunión de Junta
Directiva (por separado al de Actas de Asamblea). f) Registro de actas de la
Comisión de Convivencia y Conciliación. g) Libro de control de impuestos. h) Y
los demás que se estimen pertinentes. ARTÍCULO 116. LIBRO DE REGISTRO DE
AFILIADOS: Es el libro donde se registra la afiliación o desafiliación de los
miembros de la Junta. El libro deberá contener, por lo menos las siguientes
columnas: a) Número de orden. b) Fecha de inscripción. c) Nombres y apellidos
del afiliado. d) Fecha de nacimiento del afiliado. e) Clase de documento de
identificación (Cédula de ciudadanía, de extranjería, tarjeta de identidad,
etc.) f) Número de documento de identificación g) Profesión u ocupación h)
Dirección. i) Número telefónico. Página 63 de 92 j) Comisión de Trabajo. k)
Firma del afiliado. l) Observaciones. En caso de error en una o más columnas
deberá aclararse por anotación del secretario (a) de la Junta, quien estampará
su firma. ARTÍCULO 117. LIBROS DE ACTAS DE ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS Y
JUNTA DIRECTIVA. En los libros de actas se dejará constancia de los hechos
principales de cada reunión y de las decisiones que en ellas se tomen. A cada
reunión deberá corresponder un acta, la cual deberá contener, cuando menos los
siguientes puntos: 1. Número del acta, 2. Lugar y fecha de reunión (día, mes y
año), 3. Anotación del Dignatario o Afiliados que convocan. 4. Número de
afiliados asistentes a la Asamblea General o reunión de Junta Directiva, según
el caso, 5. Verificación del quórum, 6. Si aplica, elección del Presidente y
Secretario (a) de la reunión, enunciando número de votos a favor y en contra
con los que fueron elegidos (En principio el Presidente y Secretario(a) de la
Junta actuarán como tal). 7. Orden del día, 8. Desarrollo del orden del día y
decisiones adoptadas, anotando en cada caso el número votos a favor y en contra
de las decisiones tomadas, y 9. Firma del presidente y secretario (a) de la
reunión. PARÁGRAFO 1. Es responsabilidad del secretario (a) de la Junta la
tenencia, manejo, diligenciamiento y custodia del libro o libros de Actas de
Asamblea y Junta Directiva. PARÁGRAFO 2. Cuando la Asamblea General o la Junta
Directiva lo estimen pertinente, o por instrucción de la Entidad que ejerce la
Inspección, Vigilancia y Control; la Junta abrirá y registrará un libro de
Actas de reunión de Junta Directiva independiente al libro de Actas de
Asamblea. ARTÍCULO 118. LIBROS DE TESORERÍA. En el Libro de Tesorería se
registrarán los ingresos y egresos de la Junta, además de los bienes muebles e
inmuebles que la misma posea. Página 64 de 92 Si la Asamblea General, la Junta
Directiva o la Entidad de Inspección, Vigilancia y Control así lo consideren,
la Junta llevará registro de los siguientes libros: 1. De Caja General: en él
constará todo el movimiento del dinero en efectivo de la JAC (ingresos, egresos
y traslados a bancos); 2. De Caja Menor: en él constará el movimiento del
efectivo que diariamente es manejado por el tesorero para gastos menores.
Previa aprobación de la Asamblea General de afiliados. 3. De Bancos: en él
constará las consignaciones, retiros y movimientos de dineros que la JAC tenga
consignados en cuentas bancarias. 4. De Inventarios: en él constará la fecha,
descripción del bien, entradas (cantidad, valor unitario y valor total),
salidas (cantidad, valor unitario y valor total), saldo, estado en que se
encuentra el bien (en buen estado, en regular estado o en mal estado),
observaciones y baja del bien (fecha de baja). 5. El de Control de Impuestos:
en él se llevará el control de los impuestos y gravámenes a que esté obligada
la JAC, de acuerdo con las actividades y contratos que ésta realice. 6. Los
demás que se estimen pertinentes. PARÁGRAFO. La Junta en materia contable
deberá aplicar los principios o normas de contabilidad aceptadas en Colombia y
en lo que corresponda a su naturaleza, las disposiciones del Decreto 2649 de
1993 y demás normas que lo modifiquen o adicionen. ARTÍCULO 119. LIBRO DE
INVENTARIOS. En este libro, se registrarán los bienes y activos fijos de la
Junta. Deberá contener, por lo menos, las siguientes casillas: fecha,
descripción del bien, entradas (cantidad, valor unitario y valor total),
salidas (cantidad, valor unitario y valor total), saldo, estado en que se
encuentra el bien (en buen estado, en regular estado o en mal estado),
observaciones y baja del bien (fecha de baja). PARÁGRAFO. Si la Asamblea
General o la Entidad de Inspección, Vigilancia y Control, lo consideran viable,
el inventario de los bienes de la Junta se registrará en el mismo libro de
Tesorería. ARTÍCULO 120. REGISTRO DE LOS LIBROS. El registro de los libros se
solicitará a la Entidad que ejerce inspección, control y vigilancia sobre la
Junta, es decir el IDPAC o quien haga sus veces, para lo cual Página 65 de 92
bastará que la solicitud se presente firmada por el dignatario a cuyo cargo
está el libro o en su defecto por el Representante Legal de la Junta,
acreditando los requisitos exigidos en las normas. ARTÍCULO 121. REVISIÓN DE
LIBROS. El Dignatario responsable del manejo de cada libro, deberá presentarlo
ante la entidad de inspección, control y vigilancia, para su revisión, es decir
el IDPAC o quien haga sus veces, cuando ésta lo requiera. ARTÍCULO 122.
REEMPLAZO DE LOS LIBROS REGISTRADOS. Los libros registrados podrán
reemplazarse, con autorización de la Entidad que ejerce la función de
inspección, control y vigilancia, IDPAC, en los siguientes casos: a) Por
utilización total b) Por extravío o hurto. c) Por deterioro. d) Por retención, e)
Por exceso de enmendaduras e inexactitudes. PARÁGRAFO 1. Para los libros en que
se lleve el manejo de bienes y recursos no se aplica el literal e) del presente
artículo. PARÁGRAFO 2. En el caso del literal a), bastará con aportar el libro
utilizado, quedando con plena vigencia los registros o anotaciones realizados
en éste. PARÁGRAFO 3. Para el literal b), se debe presentar la denuncia ante la
autoridad competente y anexar la copia de la solicitud, ya sea: Comisión de
Convivencia y Conciliación de la Asociación de Juntas de la Localidad,
autoridad competente (Denuncia ante Policía Nacional) y/o la jurisdicción
ordinaria. Además, se deberá reconstruir la información, partiendo de la
información reportada ante la Entidad de Inspección, Vigilancia y Control. PARÁGRAFO
4. Para los literales c) y e) debe presentarse el nuevo libro donde aparezcan
los datos ciertos, refrendados con la firma del Secretario (a) o con su
autorización. Página 66 de 92 PARÁGRAFO 5. Para el literal d) Cualquier
Dignatario podrá interponer denuncia ante autoridad competente (Policía
Nacional) y/o la jurisdicción ordinaria. Procederá a allegar copia de la misma
ante de la Entidad de Inspección, Vigilancia y Control al momento de registrar
el nuevo libro. ARTÍCULO 123. SELLOS. La Junta llevará los sellos que autorice
la Asamblea General de Afiliados.
CAPÍTULO XX
DEL PATRIMONIO DE LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL.
ARTÍCULO 124. COMPOSICIÓN El patrimonio de la Junta estará
constituido por todos los bienes que ingresen legalmente por concepto de contribuciones,
aportes, donaciones y las que provengan de cualquier actividad u operación
lícita que se realice. El patrimonio de la Junta no pertenece ni en todo ni en
parte a ninguno de los afiliados. Su uso, usufructo, y destino se decidirá en
Asamblea General de Afiliados. PARÁGRAFO 1. Los recursos oficiales que ingresen
a la Junta para la realización de obras, prestación de servicio o desarrollo de
convenios, no ingresarán a su patrimonio y el importe de los mismos se manejará
contablemente en rubro especial. PARÁGRAFO 2. Cuando vencido el término (10
días hábiles) para que los Ex dignatarios hagan el Empalme y la respectiva
entrega de los bienes o documentos de propiedad de la organización o que sean
administrados por la misma y que se encuentren en sede de propiedad de la Junta
o administrada por ella, los Dignatarios estatutaria y legalmente reconocidos y
facultados mediante auto de reconocimiento emitido por el IDPAC, tomarán
posesión de dichos bienes y documentos por estar legitimados para ello. Para
realizar esta diligencia se requiere la presencia de por lo menos tres (3)
Dignatarios y por lo menos tres (3) afiliados en calidad de testigos. Se
levantará el Acta correspondiente que deberá ser firmada por todos los
intervinientes. PARÁGRAFO 3. Página 67 de 92 La Junta de Acción Comunal sólo
puede asumir el manejo o administra directamente un espacio público
(parqueaderos, salones comunales, parques, etc.), cuando el Departamento
Administrativo de la Defensoría del Espacio Público DADEP, o quien haga sus
veces, las haya entregado en administración mediante contrato, convenio o la
figura que el mismo estime procedente. Por tal motivo, es responsabilidad del
Representante Legal de la Organización Comunal, velar por que el uso de espacio
público que esté a cargo de la Junta se encuentre debidamente legalizado
mediante contrato, convenio o la figura que el DADEP y la Junta estimen
procedente. En todo caso, el Representante Legal debe procurar que en el
acuerdo suscrito quede debidamente autorizado que la Junta pueda recibir
dineros o dividendos provenientes de la administración de dicho espacio
público.
CAPÍTULO XXI
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
ARTÍCULO 125. DISOLUCIÓN Y PROCESO DE LIQUIDACIÓN La Junta se
disolverá por mandato legal, previo debido proceso o por decisión de la
Asamblea General de Afiliados. La disolución Decretada por la Asamblea general
de afiliados requiere para su validez la revisión de la Entidad que ejerce la
Inspección, Vigilancia y Control (IDPAC). En el mismo acto en que la Asamblea
General de Afiliados apruebe su disolución, nombrará un liquidador o en su
defecto lo será el último representante legal inscrito. Disuelta la Junta por
mandato legal, la entidad que ejerza inspección, control y vigilancia nombrará
un liquidador y depositario de los bienes. Con cargo al patrimonio de la Junta,
el liquidador publicará tres (3) avisos en un periódico que circule
regularmente en el lugar del domicilio social de la Organización, dejando entre
uno y otro un lapso de quince días, o fijará cinco (5) avisos en lugares de
amplia concurrencia en el territorio de la Junta, o dos (2) jornadas de cuatro
(4) horas de perifoneo en el territorio, en los cuales se informará a la
ciudadanía sobre el proceso de liquidación, instando a los acreedores a hacer
valer sus derechos. Quince días después de la publicación del último aviso, se
procederá a la liquidación en la siguiente forma: en primer lugar se
reintegrarán al Estado los aportes oficiales; en segundo lugar se pagarán las
obligaciones contraídas con terceros, observando las disposiciones legales
sobre prelación de créditos. Página 68 de 92 Si cumplido lo anterior, queda un
remanente del activo patrimonial, éste pasará a la Asociación Comunal de Juntas
de la Localidad, o en su defecto al organismo comunal siguiente en jerarquía.
CAPÍTULO XXII
APROBACIÓN Y VIGENCIA.
ARTÍCULO 126. APROBACIÓN Y VIGENCIA. Los presentes Estatutos
derogan los anteriores y rigen a partir de la fecha de su registro mediante
Resolución emitida por parte de la Entidad que ejerce la Inspección, Vigilancia
y Control, IDPAC, o quien haga sus veces. Estos estatutos fueron adoptados en
la Asamblea General de Afiliados, realizada el día ____ del mes de __________
del año 20____, como consta en el Acta No. ____ _________________________ __________________________
Presidente de Asamblea
Nombre:
Nombre: C.C.
Secretario (a) de Asamblea
Nombre:
Nombre: C.C.
ANEXO 1. DE LA REGLAMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS Y
LA COMISIÓN EMPRESARIAL.
CAPÍTULO XXIII
SOBRE LA DEFINICIÓN, COMPOSICIÓN, ELECCIÓN Y FUNCIONES.
ARTÍCULO 127. COMISIÓN EMPRESARIAL. De acuerdo a lo ordenado
en el Artículo 70 de la Ley 743 de 2002, en concordancia con lo ordenado por el
Artículo 28 del Decreto 2350 de 2003, los organismos de acción comunal podrán
conformar Comisiones Empresariales tendientes a la constitución de empresas o
proyectos rentables en beneficio de la comunidad, cuya organización y
administración serán materia de reglamentación por los presentes Estatutos. La
Comisión Empresarial se desenvuelve como un Comité Técnico y operativo que vela
por la sostenibilidad, rentabilidad y buenas prácticas en la ejecución de los
proyectos productivos o en las Empresas Comunales. Cuando la Organización
Comunal cree una Comisión Empresarial, la misma se regirá por el articulado del
presente anexo. PARÁGRAFO 1. El Reglamento interno de la Comisión Empresarial
es de obligatorio cumplimiento para todos los afiliados de la Junta. PARÁGRAFO
2. Las empresas y/o proyectos productivos rentables de iniciativa comunal
deberán cumplir con la normatividad vigente propia de las actividades que se
proponen desarrollar. PARÁGRAFO 3. Las empresas y/o proyectos productivos y/o
rentables de iniciativa comunal tienen el objeto de generar bienestar y riqueza
para la Comunidad y los Afiliados que participen activamente de estos. Una vez
librados gastos de funcionamiento, reconocimientos, honorarios o salarios
necesarios para la subsistencia de los proyectos, los dividendos que estos
generen deberán ingresar a las arcas de la Organización para financiar su
funcionamiento y actividades según lo dispongan los Órganos competentes de la
Junta: Asamblea, Directiva, etc. Según los procedimientos de aprobación de
planes de trabajo y presupuestos que fijan los presentes Estatutos. ARTÍCULO
128. OBLIGATOREIDAD DE LA COMISIÓN EMPRESARIAL. Página 70 de 92 La Junta de
Acción Comunal deberá crear una Comisión Empresarial cuando: tenga ingresos
mensuales iguales o superiores a trece (13) Salarios Mínimos Mensuales Legales
Vigentes (Smmlv), resultantes de negocios comerciales, arriendos, actividades
empresariales o labores productivas en general; y/o cuando cree o pretenda
crear una Empresa con vocación productiva o comercial. ARTÍCULO 129. DEFINICIÓN
DE PROYECTOS Y EMPRESAS. La Organización comunal es la persona jurídica en la
que se concreta la expresión social organizada, autónoma y solidaria de la
sociedad civil, cuyo propósito es promover un desarrollo integral, sostenible y
sustentable construido a partir del ejercicio de la democracia participativa en
la gestión del desarrollo de la comunidad. La Junta de Acción Comunal podrá
canalizar la constitución de empresas o proyectos rentables en beneficio de la
comunidad a través de la Comisión Empresarial. Para los efectos de la formulación
de proyectos o constitución de Empresas, se definen los siguientes términos:
Proyecto: Es un conjunto coherente e integral de actividades tendientes a
alcanzar objetivos específicos que contribuyan al logro de un objetivo general
o de desarrollo, en un periodo de tiempo determinado con unos insumos y costos
definidos. Proyecto productivo: Es un conjunto de actividades coordinadas que
pretenden resolver de forma definitiva un problema concreto de la comunidad,
los cuales deben ser planteados por iniciativa individual o colectiva; de los
Afiliados, las Comisiones de Trabajo, La Comisión Empresarial o la Junta
Directiva. Empresa: Se entenderá por empresa toda actividad económica
organizada para la producción, transformación, circulación, administración o
custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se
realizará a través de uno o más establecimientos de comercio. Establecimiento
de Comercio: Conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los
fines de la empresa. Una misma persona natural o jurídica podrá tener varios
establecimientos de comercio, estos podrán pertenecer a uno o varios
propietarios y destinarse al desarrollo de diversas actividades comerciales.
Página 71 de 92 Empresa de carácter solidario: La Ley 454 de 1998 determina el
marco conceptual que regula la economía solidaria, en ese sentido, es esta
norma la que regula la creación y funcionamiento de las Empresas de economía
solidaria y de carácter solidario en general. Para los efectos respectivos, la
Entidad encargada de orientar y asesorar a las empresas de carácter solidario
es la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, o quien
ejerza sus funciones. ARTÍCULO 130. PROPIEDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS
Y PROYECTOS PRODUCTIVOS. Las Empresas y/o Proyectos productivos que sean
ejecutados (as) a través de la Junta de Acción Comunal por iniciativa de sus
Afiliados, Dignatarios, Comisiones de Trabajo o la Comisión Empresarial, son
propiedad de la Junta. Estas estarán reglamentadas de acuerdo a sus
características y naturaleza, acorde con las normas legales vigentes que
reglamenten la actividad económica que desarrollen. Las Empresas de la Junta
podrán requerir Personería Jurídica independiente a la de la Organización
Comunal de acuerdo a su naturaleza productiva. Se designará un Representante
Legal para dicha Empresa. El contrato de Designación de Representación Legal de
la Empresa establecerá los parámetros, salario, responsabilidades, etc del
Representante Legal de dicha Empresa. El Representante Legal de la Junta de
Acción Comunal, suscribirá el Contrato de Designación de la Representación
Legal de la Empresa. Los proyectos o proyectos productivos que se realicen por
ánimo de los Afiliados, Dignatarios, las Comisiones de Trabajo o la Comisión
Empresarial, no requieren la creación de una persona Jurídica diferente a la de
la Junta. Estos Proyectos Productivos podrán ser encabezados por la Comisión
Empresarial; o si esta no estuviera conformada, por la Junta Directiva, las
Comisiones de Trabajo o los Afiliados que hayan tenido la iniciativa y
participen activamente en ellos. En este caso, los recursos serán manejados a
través del Tesorero (a) de la Junta en el marco de sus funciones reglamentadas
por los presentes Estatutos. ARTÍCULO 131. COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN
EMPRESARIAL La Comisión Empresarial estará compuesta por cuatro (4) Afiliados
que tengan capacidades e iniciativa empresarial o productiva, elegidos por la
Asamblea General. También serán parte de la Comisión Empresarial el Presidente,
el Vicepresidente y el Tesorero (a) de la Junta, para un total de siete (7)
miembros. Página 72 de 92 ARTÍCULO 132. REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DE LA
COMISIÓN EMPRESARIAL. Para ser elegido como miembro de la Comisión Empresarial
se debe llenar los siguientes requisitos: 1. Estar afiliado a la Junta. 2.
Saber leer y escribir. 3. No estar sancionado por algún organismo comunal. 4.
Estar afiliado a la Junta con una anterioridad mínima de seis (6) meses. 5. No
tener antecedentes penales, disciplinarios, ni fiscales; so pena de pérdida de
la calidad de miembro de la Comisión Empresarial. 6. No ser Dignatario ni
Afiliado de otro Órgano Comunal, (El Presidente, el Vicepresidente y el
Tesorero harán parte de la Comisión Empresarial por derecho propio). ARTÍCULO
133. ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN EMPRESARIAL. Los Afiliados a la
Junta de Acción Comunal, elegirán a los cuatro (4) miembros que componen la
Comisión Empresarial en el marco de las Elecciones Generales establecidas en la
Ley Comunal, el último domingo del mes de abril (Artículo 32 de la Ley 743 de
2002) o extraordinariamente en Asamblea General de Afiliados con Quorum
Decisorio o Supletorio, acorde a los artículos 26, 27, 28 y 29 de los presentes
Estatutos. El Presidente, el Vicepresidente y el Tesorero harán parte de la
Comisión Empresarial por derecho propio, para un total de siete (7) miembros de
la Comisión. ARTÍCULO 134. ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN EMPRESARIAL
EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES GENERALES. En el marco del proceso General de
Elecciones determinado por la Ley Comunal, la Junta de Acción Comunal deberá
realizar la elección de los cuatro (4) miembros de la Comisión Empresarial. La
postulación para ser elegido como miembro de la Comisión Empresarial se
realizará unipersonalmente por cada uno de los interesados ante el Tribunal de
Garantías. La postulación podrá realizarse a más tardar 48 horas antes de la
fecha y hora de inicio de la jornada de elecciones, sin que medie presentación
por otro Afiliado. El Tribunal de Garantías levantará listado de los Afiliados
interesados, el cual debe contener como mínimo los siguientes datos: nombre y
apellidos, documento de identidad, dirección y firma de los candidatos. Página
73 de 92 El Tribunal de Garantías será garante de la elección de los cuatro (4)
miembros de la Comisión Empresarial; publicará el listado de los Afiliados
aspirantes a ser miembros de la Comisión Empresarial junto a los demás listados
de Planchas o Listas de los aspirantes a ser Dignatarios. La elección se realizará
por votación donde cada uno de los Afiliados asistentes escribirá el nombre de
sólo un aspirante y depositará su voto en una Urna. La Comisión Empresarial
será ocupada por los cuatro (4) candidatos que obtengan la mayor cantidad de
votos. Si después de la votación General, no se ocupan las cuatro (4) curules
de la Comisión Empresarial, se reconocerán a las personas que obtuvieron votos.
La elección de los miembros restantes se realizará dentro de los quince (15)
días hábiles siguientes en Asamblea General de Afiliados o en su defecto en
reunión de Junta Directiva con Quorum. La Organización Comunal deberá informar
a la Entidad de Inspección, Vigilancia y Control, el resultado de la elección
de miembros de la Comisión Empresaria, radicando Acta suscrita por el Tribunal
de Garantías donde figuren los datos de las cuatro (4) personas elegidas para
conformar la Comisión y el número de votos por el cual fueron elegidos.
PARÁGRAFO. Los aspirantes a ser miembros de la Comisión Empresarial podrán
presentar al Tribunal de garantías en una página tamaño carta su perfil o
resumen de su hoja de vida. El Tribunal de Garantías fijará estos perfiles
junto a los Listados o planchas en el lugar donde se realice la votación.
ARTÍCULO 135. ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN EMPRESARIAL POR ASAMBLEA
GENERAL. La elección de los cuatro (4) miembros de la Comisión Empresarial se
podrá realizar extraordinariamente por Asamblea con Quorum. La elección de los
miembros de la Comisión, al no tener el carácter de Dignatarios, no requerirá
la elección de un Tribunal de Garantías. La postulación de los candidatos se
realizará en el desarrollo de la Asamblea como un punto del “Orden del Día”. En
Asamblea, cada uno de los aspirantes se presentará ante la misma en una
intervención de máximo dos (2) minutos. Este momento deberá ser incluido como
un punto del “Orden del Día”. Página 74 de 92 La elección se realizará por
votación donde cada uno de los Afiliados asistentes escribirá el nombre de sólo
uno (1) de los aspirantes, y depositará su voto en una Urna. La Comisión
Empresarial será ocupada por los cuatro (4) candidatos que obtengan la mayor
cantidad de votos. Si después de la votación no se ocupan las cuatro (4)
curules de la Comisión Empresarial, se reconocerán a las personas que obtuvieron
los votos y se realizará una nueva ronda de votación para elegir las curules
faltantes. Las personas que se hayan presentado en la primera ronda y no hayan
salido elegidas, podrán presentarse nuevamente. La Organización Comunal deberá
informar a la Entidad de Inspección, Vigilancia y Control, el resultado de la
elección de miembros de la Comisión de Empresarial, radicando Acta suscrita por
el Presidente y Secretario (a) de la Asamblea donde figuren los datos de las
personas elegidas para conformar la Comisión y el número de votos por el que
fueron elegidos. ARTÍCULO 136. LA CALIDAD DE MIEMBRO DE LA COMISIÓN
EMPRESARIAL. Si la elección de los miembros de la Comisión Empresarial se ha
realizado en el marco de las Elecciones Generales, la calidad de miembro de la
Comisión Empresarial se evidenciará mediante Acta firmada por los miembros del
Tribunal de Garantías. Si la elección de los miembros se realizó
extraordinariamente en Asamblea, la calidad de miembro de la Comisión
Empresarial se evidenciará mediante el Acta de Asamblea firmada por el
Presidente y el Secretario de la Asamblea en la cual fue realizada la elección
de sus miembros. El Presidente, el Vicepresidente y el Tesorero harán parte de
la Comisión Empresarial por derecho propio. La Organización Comunal deberá
informar a la Entidad de Inspección, Vigilancia y Control, cualquier novedad
respecto a este particular radicando una copia del Acta respectiva. PARÁGRAFO.
La elección del Coordinador de la Comisión empresarial se realizará posteriormente
en reunión con Quorum de los siete (7) miembros de la Comisión. Podrán
participar con derecho a voto los cuatro (4) miembros de la comisión que fueron
elegidos por los Afiliados; además del Presidente, el Vicepresidente y el
Tesorero de la Junta. Página 75 de 92 ARTÍCULO 137. PERIODO DE LA COMISIÓN
EMPRESARIAL. El periodo de los miembros de la Comisión Empresarial y su
Coordinador, es el mismo de las corporaciones públicas del Distrito Capital. Se
inicia el 1º de julio y termina el 30 de junio del año en que se cumple dicho
periodo. Sin embargo, la Asamblea podrá remplazar sus miembros en cualquier
tiempo ante una vacancia temporal o definitiva; o ante la renuncia o abandono
de sus obligaciones, de uno o varios miembros de la Comisión; o adelantando un
proceso de remoción que cumpla con las garantías del debido proceso estipulado
en el Artículo 41 de los presentes Estatutos. Los nuevos miembros de la
Comisión elegidos terminarán el periodo que se encuentre en curso. La
Organización Comunal deberá informar a la Entidad de Inspección, Vigilancia y
Control, cualquier novedad respecto a este particular radicando una copia del
Acta respectiva. ARTÍCULO 138. FUNCIONES DE LA COMISIÓN EMPRESARIAL. La
Comisión Empresarial ejercerá las siguientes funciones: 1. Tomar las decisiones
empresariales de especial importancia para el desarrollo de los negocios. 2. La
Comisión Empresarial construirá un reglamento interno para: · Evaluar y determinar el mérito de
los afiliados o Dignatarios que sean acreedores de los estímulos especiales y
participación de los beneficios, por su contribución activa en el ejercicio de
las actividades económicas de la organización o proyectos productivos, teniendo
en cuenta que estos estímulos se darán sobre las utilidades, una vez hayan sido
librados los gastos de funcionamiento de los proyectos productivos. · Fijar de manera justa y proporcional
la participación de los afiliados en los dividendos generados por las
actividades económicas de la Junta; definiendo los montos o porcentajes que se
otorgarán en forma de estímulos especiales y por participación, a los Afiliados
que actúen, colaboren y/o participen en las actividades económicas y proyectos
productivos de la Junta. · Evaluar y determinar el porcentaje de los dividendos
generados por los proyectos productivos o las empresas de la Junta de Acción
Comunal, que serán destinados a recapitalización del negocio productivo, además
del porcentaje que se destinará a la Junta de Acción Comunal para disposición
de la misma. Página 76 de 92 · Si la Organización Comunal no tuviera conformada una
Comisión Empresarial, estas funciones recaerán en la Junta Directiva de la
Junta de Acción Comunal. 3. Elegir entre sus miembros su Coordinador. 4. Elegir
entre sus miembros al Secretario de la Comisión. 5. Cuando una Empresa sea en
100% propiedad de la Junta de Acción Comunal, la Comisión Empresarial en pleno
actuará como la Junta Directiva de la Empresa. 6. Cuando una Empresa NO sea en
100% propiedad de la Junta de Acción Comunal, la Comisión Empresarial elegirá
entre sus miembros, las personas que representarán a la Junta de Acción Comunal
en la Junta Directiva de la Empresa, acorde a la participación asignada a la Organización
Comunal en el Acta de constitución de la Empresa o su reglamento interno. 7.
Delegar tareas y funciones a los miembros de la Comisión siempre y cuando estas
no sean ejercidas por otro Dignatario. 8. Rendir un informe financiero y de
gestión a la Asamblea en cada una de sus reuniones ordinarias. 9. Construir un
reglamento interno de la Comisión Empresarial, y reglamentos internos de los
Proyectos Productivos y/o Empresas que sean propiedad de la Junta. 10.Las demás
que le asigne la Asamblea General de Afiliados. PARÁGRAFO. Cuando la Junta
tenga propiedad total o parcial sobre una Empresa Legalmente constituida con
Personería Jurídica, el Representante Legal de la Empresa será el encargado de
suscribir los contratos con el Gerente, el Revisor Fiscal, Contador Público,
Auditor y/o demás empleados de la Empresa. ARTÍCULO 139. QUORUM DE LAS
REUNIONES DE LA COMISIÓN EMPRESARIAL. Las reuniones de la Comisión Empresarial
se regirán para efectos del Quórum por lo establecido en los artículos 26, 27,
28 y 29 de los presentes Estatutos.
CAPÍTULO XXIV
SOBRE LA COORDINACIÓN DE LA COMISIÓN EMPRESARIAL.
ARTÍCULO 140. DEL COORDINADOR DE LA COMISIÓN EMPRESARIAL. La
Dirección y Coordinación de la Comisión Empresarial, estará a cargo de un
Coordinador elegido únicamente por los integrantes de esta Comisión en Reunión
con Quorum. Página 77 de 92 ARTÍCULO 141. DE LA ELECCIÓN DEL COORDINADOR DE LA
COMISIÓN EMPRESARIAL. La elección del Coordinador de la Comisión empresarial se
realizará en Reunión de la Comisión con Quorum, que deberá ser convocada por el
Presidente de la Junta o en su defecto por tres (3) miembros de la Comisión
Empresarial. Cuando el nombramiento de los miembros de la Comisión Empresarial
se realice en el marco de las elecciones Generales, la elección del Coordinador
se realizará dentro de los ocho (8) días hábiles posteriores a la emisión del
Auto de reconocimiento por el IDPAC o la entidad que haga sus veces. Si la
elección de los miembros de la Comisión Empresarial se realizó en Asamblea, la
Comisión podrá reunirse en el desarrollo de la misma o máximo dentro de los
ocho (8) días hábiles siguientes a dicha Asamblea para elegir a su Coordinador.
PARÁGRAFO 1. En la elección del Coordinador de la Comisión Empresarial, en la
medida que este tiene calidad de Dignatario, siempre deberán hacer presencia
por lo menos dos (2) de los tres (3) miembros del Tribunal de Garantías
elegidos para las elecciones Generales, estos actuarán como garantes del
proceso y levantarán Acta de la reunión y de la decisión tomada. Los miembros
del tribunal de garantías, darán fe sobre la transparencia del proceso por
medio del Acta firmada. Cuando se presente un empate en la elección del
Coordinador de la Comisión Empresarial, el Tribunal de garantías decidirá sobre
el mecanismo de desempate. Si no existiera Tribunal de Garantías válidamente
constituido, la Junta de Acción Comunal deberá elegir un Tribunal de Garantías
mínimo quince (15) días hábiles antes de la elección del Coordinador, acorde al
Artículo 31 de la Ley 743 de 2002 y lo estipulado en los presentes Estatutos.
PARÁGRAFO 2. La Organización Comunal deberá informar a la Entidad de
Inspección, Vigilancia y Control, sobre la elección del Coordinador de la
Comisión Empresarial para que este sea incluido en el Auto de reconocimiento de
la Organización en calidad de Dignatario. Cualquier miembro del Tribunal de
Garantías o de la Comisión Empresarial, podrá radicar una copia del Acta de
reunión debidamente firmada por los miembros del Tribunal de Garantías; este
trámite debe ser realizado dentro de los ocho (8) días Página 78 de 92 hábiles
siguientes a la elección del Coordinador ante el IDPAC o la entidad que ejerza
sus funciones. ARTÍCULO 142. DE LA DIRECCIÓN Y SECRETARÍA EN LA REUNIÓN DE
ELECCIÓN DE COORDINADOR DE LA COMISIÓN EMPRESARIAL. La Dirección de la Reunión
de elección de Coordinador será dirigida por el Presidente de la Junta. Si este
se negaran a realizar esta función, se procederá a verificar el Quorum,
seguidamente se elegirá la persona que dirigirá la reunión. El Secretario de la
Junta de Acción Comunal podrá actuar como Secretario de la Reunión de la
Comisión Empresarial, no obstante, este no tendrá derecho a voto. Si este se
negaran a realizar esta función, se procederá a verificar el Quorum,
seguidamente se elegirá la persona que dirigirá la reunión. El Acta de la
reunión deberá indicar el número de votos a favor y en contra por los que fue
elegido el coordinador, asimismo, deberá estar firmado mínimo por dos (2) de
los tres (3) miembros del Tribunal de Garantías. Adicionalmente el Acta debe
incluir en su contenido o como anexo, el listado de asistencia de la Reunión
firmado por los miembros de la Comisión Empresarial que asistieron a la misma.
ARTÍCULO 143. DE LA POSTULACIÓN PARA LA COORDINACIÓN DE LA COMISIÓN EMPRESARIAL.
La postulación para ser Coordinador de la Comisión Empresarial se realizará a
título personal. Los candidatos podrán presentar sus propuestas en intervención
no mayor a cinco (5) minutos. Los miembros de la Comisión Empresarial que ya
ejerzan un Cargo como Dignatario de la Junta, no podrán postularse para ser
Coordinador de la Comisión Empresarial. ARTÍCULO 144. PERIODO DEL COORDINADOR
(A) DE LA COMISIÓN EMPRESARIAL. El periodo de Coordinador(a) de la Comisión
Empresarial, es el mismo de las corporaciones públicas del Distrito Capital. Se
inicia desde su reconocimiento por parte de la entidad de inspección,
vigilancia y control, y termina el 30 de junio del año en que se cumple dicho
periodo. Sin embargo, la Asamblea General de Afiliados podrá remover al
Coordinador de la Comisión en cualquier tiempo adelantando el debido proceso
que cumpla con las garantías estipuladas en el Artículo 41. de los presentes
Estatutos. Página 79 de 92 Ante una vacancia temporal o definitiva, La Comisión
Empresarial deberá elegir en reunión con Quorum un nuevo Coordinador en un
tiempo no mayor a treinta (30) días hábiles y cumpliendo con los parámetros
establecidos en los Artículos 138, 139 y 140 de los presentes Estatutos. El
nuevo Coordinador de Comisión terminará el periodo que se encuentre en curso.
La Organización Comunal deberá informar a la Entidad de Inspección, Vigilancia
y Control, cualquier novedad respecto a este particular radicando una copia del
Acta respectiva. ARTÍCULO 145. REQUISITOS PARA SER COORDINADOR DE LA COMISIÓN
EMPRESARIAL. Para ser elegido como Coordinador de la Comisión Empresarial se
deben llenar los siguientes requisitos: 1. Estar afiliado a la Junta. 2. Haber
sido elegido como miembro de la Comisión Empresarial. 3. Saber leer y escribir.
4. No estar sancionado por algún organismo comunal. 5. Estar afiliado a la
Junta con una anterioridad mínima de seis (6) meses. 6. No tener antecedentes
penales, disciplinarios, ni fiscales; so pena de pérdida de la calidad de
Coordinador de la Comisión Empresarial. 7. No tener la calidad de Dignatario de
otro Órgano de la Junta de Acción Comunal. ARTÍCULO 146. FUNCIONES DEL
COORDINADOR(A) DE LA COMISIÓN EMPRESARIAL. El Coordinador de la Comisión
Empresarial ejercerá las siguientes funciones: 1. Convocar mensualmente a por
lo menos una (1) reunión de la Comisión y presidirlas. 2. Rendir informes de
las gestiones de la Comisión Empresarial, a la Directiva de la Junta de Acción
Comunal y a la Asamblea General de Afiliados. 3. Llevar, junto con el
secretario (a) de la Comisión, las estadísticas de las labores ejecutadas por
la Comisión, de las que están en ejecución y de las proyectadas. 4. Asesorar a
la Asamblea y Directiva en asuntos relacionados con su labor. 5. Coordinar al
interior de la Comisión, la elaboración de los presupuestos necesarios para la
ejecución de las funciones que le encomiende la Asamblea y la Directiva de la
Junta de Acción Comunal, 6. Hacer el empalme con el Coordinador elegido para
remplazarlo, a más tardar dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la
expedición del Auto de Página 80 de 92 reconocimiento otorgado por la Entidad
que ejerce la inspección, vigilancia y control (IDPAC) o quien haga sus
funciones. 7. Las demás que le asigne Asamblea General de Afiliados, la Junta
Directiva o la Comisión Empresarial y que no estén a cargo de otro Dignatario
de la Organización.
CAPITULO XXV
DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS O RENTABLES
ARTÍCULO 147. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y/O PROYECTOS
PRODUCTIVOS. Por iniciativa individual o colectiva; los Afiliados, las
Comisiones de Trabajo, La Comisión Empresarial o la Junta Directiva, podrán
presentar ante la Comisión Empresarial, o si esta no estuviera conformada, ante
la Junta Directiva, una o varias ideas de negocio o proyectos productivos. Cada
propuesta deberá contener mínimo: 1. Tema o nombre del proyecto. 2. Descripción
del Proyecto 3. Objetivo. 4. Una proyección de los recursos materiales y
humanos requeridos para ejecutar el proyecto. 5. Una propuesta de cómo serán
adquiridos o solventados los recursos materiales y humanos necesarios para
ejecutar el proyecto. 6. Una proyección de presupuesto que incluya costos de
funcionamiento y viabilidad del sostenimiento del proyecto productivo. 7.
Mínimo dos propuestas de medios para la financiación. 8. Responsable(s) de
ejecutar el proyecto; estos deben ser Afiliados de la Junta. El Órgano Comunal
ante el cual se presente la propuesta, tendrá quince (15) días hábiles para
emitir un pronunciamiento sobre la misma. PARÁGRAFO. El proyecto productivo
puede incluir dentro del modelo de negocio una estrategia o mecanismo de
producción y/o comercialización que se desarrolle por fuera del territorio de
la Junta, esto acorde con la viabilidad mercantil del proyecto y conveniencia
del negocio. Esta posibilidad puede ser implementada por quien coordine el
proyecto acorde a cómo se vaya desarrollando el modelo de negocio. Página 81 de
92 ARTÍCULO 148. EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS O
RENTABLES. La Comisión Empresarial, o si esta no estuviera conformada, la Junta
Directiva, evaluará la viabilidad de los Proyectos productivos y dará el visto
bueno para la Ejecución de los mismos. Si el proyecto productivo no requiere el
uso de recursos económicos de la Junta, podrá ser aprobado directamente por La
Comisión Empresarial o en su defecto por la Junta Directiva. Si el proyecto
requiere inversión de dinero por parte de la Organización, la implementación de
este deberá ser aprobado por la Asamblea General de Afiliados en Asamblea con
Quórum. ARTÍCULO 149. EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS O RENTABLES. En
principio, la Ejecución de los proyectos productivos o rentables estará a cargo
de quienes hayan presentado la propuesta. Si existe conflicto entre los
Afiliados que presentaron la propuesta sobre los responsables de ejecución, la
Comisión Empresarial, o si esta no estuviera conformada, la Junta Directiva,
determinará entre los Afiliados que presentaron la propuesta a la persona o
personas que estarán a cargo de la ejecución de la misma. En cualquier momento,
si la Asamblea General de Afiliados lo estima pertinente, en Asamblea con
Quorum, podrá encargar la ejecución del proyecto o del proyecto productivo a
otro Afiliado diferente a los que presentaron la propuesta. ARTÍCULO 150.
SOSTENIMIENTO DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS O RENTABLES. El proyecto productivo
o rentable podrá sostenerse con recursos producidos por el mismo proyecto o por
recursos lícitos externos a la Organización Comunal de origen público o
privado. En su defecto, cuando el sostenimiento del proyecto productivo recaiga
sobre recursos de la Junta de Acción Comunal, la Asamblea General decidirá
sobre la aprobación o no de la inversión en el proyecto, para tal efecto deberá
ser incluido en el presupuesto. Cuando los proyectos productivos no generen
rentas o dividendos, su continuidad será decidida por el mismo Órgano Comunal
que aprobó su ejecución o en última instancia, por la Asamblea General de
Afiliados. Página 82 de 92 ARTICULO 151. VIGILANCIA SOBRE LOS PROYECTOS
PRODUCTIVOS O RENTABLES. La vigilancia sobre los recursos ejecutados y los
dividendos que generen los proyectos productivos o rentables estará a cargo del
Fiscal de la Organización. De igual manera, la Asamblea General, La Comisión
Empresarial, la Junta Directiva y los Afiliados podrán ejercer vigilancia sobre
los mismos. Cualquier irregularidad podrá ser denunciada por quien la
identifique, ante las Entidades penales o de Inspección, Vigilancia y Control,
la situación encontrada. La carga de la prueba estará en cabeza del
denunciante. ARTÍCULO 152. TESORERÍA Y CONTABILIDAD DE LOS PROYECTOS
PRODUCTIVOS O RENTABLES. El recaudo y ejecución de los Recursos de los
proyectos productivos estarán a cargo del Tesorero de la Junta, preferiblemente
a través de una cuenta bancaria. De igual manera el Tesorero llevará el
registro de los ingresos y egresos generados en el marco de la ejecución del
Proyecto. El Fiscal ejercerá especial vigilancia sobre los registros. Si la
Comisión Empresarial, o si esta no estuviera conformada, la Directiva de la Junta
lo estima pertinente, podrá nombrar o contratar un Contador Público que lleve
la contabilidad sobre los dineros de los proyectos productivos. En principio,
el salario o costo de este Contador será con cargo a los recursos producidos
por los proyectos productivos; si estos no son suficientes, la Junta Directiva
de la Junta de Acción Comunal, podrá autorizar el uso de recursos de la Junta
para pagar al profesional contable. ARTICULO 153. DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS
AFILIADOS. Los proyectos productivos deberán dar participación a los Afiliados
de la Junta en los mismos. La participación de estos será coordinada por el
responsable de la ejecución cada proyecto. Cuando existieren quejas reiteradas
en contra del responsable del proyecto sobre los nombramientos y apertura para
la participación en los proyectos productivos, la Comisión Empresarial, o si
esta no estuviera conformada, la Junta Directiva, evaluará la conveniencia o
necesidad de asumir la coordinación y decisiones sobre la participación de los
Afiliados. En el caso anterior, la Comisión Empresarial o en su defecto la
Junta Directiva podrá optar por asumir directamente la Coordinación de los
proyectos productivos o designar Página 83 de 92 la Coordinación en otro
Afiliado que esté participando activamente en la ejecución del proyecto. Si la
Asamblea General de Afiliados lo estima pertinente, en Asamblea con Quorum,
podrá encargar la coordinación del proyecto o del proyecto productivo a otro
Afiliado diferente a los que estén participando activamente en la ejecución del
mismo.
CAPITULO XXVI
DE LAS EMPRESAS COMUNALES CON VOCACIÓN PRODUCTIVA O
COMERCIAL, Y SOBRE SU PATRIMONIO.
ARTICULO 154. INICIATIVA EMPRESARIAL O DE NEGOCIO. De acuerdo
con lo planteado en el Artículo 70 de la Ley 743 de 2002 y el artículo 28 del
Decreto 2350 de 2003, Los organismos de acción comunal podrán conformar
Comisiones Empresariales tendientes a la constitución de empresas o proyectos
rentables en beneficio de la comunidad, cuya organización y administración
serán materia de reglamentación en los presentes Estatutos. Por iniciativa
individual o colectiva; los Afiliados, las Comisiones de Trabajo, La Comisión
Empresarial o la Junta Directiva, podrán presentar ante la Comisión
Empresarial, la idea de negocio de creación de Empresas productivas. Si no
existiere Comisión Empresarial, la propuesta será evaluada por la Asamblea
General de Afiliados. Si esta última considera viable el proyecto empresarial,
aprobará el proyecto y procederá a crear una Comisión Empresarial, en la misma
Asamblea podrá elegir a los miembros de dicha Comisión. PARÁGRAFO. La
iniciativa Empresarial podrá surgir por iniciativa de particulares, personas
naturales o Jurídicas, incluso de otras Organizaciones Comunales; en tales
casos, la propuesta debe ser presentada a la Comisión Empresarial, o si esta no
estuviera conformada, a la Asamblea General de Afiliados de la Organización
Comunal. ARTICULO 155. TIPOS DE EMPRESA. La Junta de Acción Comunal por
iniciativa individual o colectiva de sus Afiliados, y con autorización de la
Comisión Empresarial o de la Asamblea General de Afiliados, según el caso,
podrá crear Empresas con vocación productiva o mercantil. Según el tipo de
Empresa que cree la Organización Comunal, esta se deberá ajustar a la
legislación y normatividad existente que regule la naturaleza de las mismas.
Página 84 de 92 La Comisión Empresarial realizará las consultas oportunas ante
la Cámara de Comercio y/o las Entidades pertinentes, con el fin de conocer la
clasificación Jurídica de la Empresa y los trámites legales que deban
realizarse. Para este fin, el Coordinador de la Comisión Empresarial podrá
realizar las averiguaciones directamente, o delegar a otro miembro de la
Comisión Empresarial. ARTICULO 156. IDEA DE NEGOCIOS. Para la definición de la
idea de negocio es importante que quienes formulen la idea tengan en cuenta la
propuesta de valor que se ofrecerá y su relación con aspectos como el mercado,
el segmento de clientes objetivo, el desarrollo innovador del producto o
servicio a ofrecer y los aspectos económicos y financieros. Podrán implementar
una metodología que ayude en la generación de ideas innovadoras, centrada en el
entendimiento y la solución a necesidades sociales o del mercado. ARTICULO 157.
DISEÑO DEL MODELO DE NEGOCIO Y SU PRESENTACIÓN. En el modelo de negocio se
define la estructura de cómo la empresa se crea, captura y entrega valor. Es
una herramienta necesaria para definir actividades y estrategias que le
permitirán a la empresa su desarrollo futuro y competir acertadamente en el
mercado. Algunos de los aspectos a tener en cuenta al momento de estructurar el
modelo de negocio son: 1. Diagnostico o entorno general del mercado. 2.
Actividad a desarrollar 3. Plan Operativo – Forma en la que operará la Empresa.
4. El segmento de clientes objetivo. 5. La forma de relacionarse con los
clientes, incluyendo canales de comunicación, distribución y ventas. 6. Una
proyección de presupuesto que incluya costos de funcionamiento y viabilidad del
sostenimiento de la Empresa. 7. Mínimo dos propuestas de medios para la
financiación. 8. La propuesta de valor: viabilidad Económica y/o viabilidad
Financiera. 9. Un posible portafolio de productos y/o servicios. 10.Nombres,
Apellidos y copia del documento de identidad de las personas que serán
responsable(s) de ejecutar el proyecto. Para la conformación de Empresas, los
interesados deberán presentar a la Comisión Empresarial un plan de negocios en
el que se especifique como mínimo los anteriores elementos. Página 85 de 92
PARÁGRAFO. El modelo de negocio de la Empresa, podrá contemplar un mecanismo de
producción o comercialización por fuera del territorio de la Junta, esto acorde
con la viabilidad del proyecto y demanda del mercado. ARTÍCULO 158. EVALUACIÓN
Y APROBACIÓN DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL O DE NEGOCIO. La Comisión Empresarial
evaluará la viabilidad de crear una Empresa y dará el visto bueno para la
constitución de la misma. Si la Empresa no requiere el uso de recursos
económicos de la Junta, podrá ser aprobado directamente por La Comisión
Empresarial. Si la creación de la Empresa requiere inversión de dinero por
parte de la Organización, la creación de esta deberá ser aprobada por la
Asamblea General de Afiliados. ARTÍCULO 159. PATRIMONIO DE LA EMPRESA. La Junta
de Acción Comunal podrá crear Empresas con Patrimonio propio o mediante
alianzas estratégicas con Entidades públicas o con capital privado de origen
lícito. El origen de los recursos podrá determinar el tipo de Empresa y
modalidad bajo la cual se deba crear. Adicionalmente, si la Empresa se crea en
alianza con privados, deberá determinarse la participación de la Junta de
Acción Comunal en los dividendos generados por la Empresa según la proporción
de la inversión o según lo establecido en el acta de constitución de la
Empresa. ARTÍCULO 160. PATRIMONIO EN SOCIEDADES O ALIANZAS. En caso de que la
Junta de Acción Comunal haya decidido ejercer su actividad económica en asocio
con una o más personas naturales o Jurídicas, debe tener en cuenta que en
ningún momento la Junta podrá conformar sociedades donde la Organización
Comunal se obligue a responden con su patrimonio de forma solidaria e
ilimitadamente por las obligaciones contraída por la Empresa. El modelo de
negocio no debe poner en riesgo el Patrimonio de la Junta de Acción Comunal.
CAPITULO XXVII
DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA EMPRESA
ARTÍCULO 161. CONFORMACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA
EMPRESA. Cuando el Patrimonio de la Empresa pertenezca en el 100% a la Junta de
Acción Comunal, los mismos siete (7) miembros de la Comisión Empresarial
obrarán como Junta Directiva de la Empresa. Página 86 de 92 Si la Empresa está
creada en el marco de una alianza y/o con capital privado, en el Acta de
constitución de la Empresa se fijarán los parámetros de conformación de la
Junta Directiva. En este caso la Comisión Empresarial elegirá entre sus
miembros los que integrarán la Junta Directiva de la Empresa de acuerdo a los
cupos a los que tenga derecho la Junta de Acción Comunal. ARTÍCULO 162.
FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA EMPRESA. La Junta Directiva de las Empresas
construirá su propio reglamento donde se especifiquen sus funciones, honorarios
y competencias. ARTÍCULO 163. PERIODO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA EMPRESA. El
periodo de los miembros de la Junta Directiva que obren en la Empresa en
representación de la Junta de Acción Comunal, es el mismo de las corporaciones
públicas del Distrito Capital. Se inicia en el momento de su elección por parte
de la Comisión Empresarial y termina el 30 de junio del año en que se cumple
dicho periodo. Los miembros de la Junta Directiva de la Empresa pueden ser
reelegidos.
CAPITULO XXVIII
DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA
ARTICULO 164. DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA. El
Representante Legal es una persona que actúa en nombre de una persona jurídica,
en este caso de la Empresa constituida por la Junta de Acción Comunal. La
representación legal permite que el delegado se haga cargo de los negocios,
obligaciones y hasta derechos del representado o delegante; que los administre
y disponga de ellos según las condiciones acordadas en el momento de crear la
representación. El representante Legal es la manifestación física de la
voluntad de la Empresa, es quien obliga o compromete a la compañía con su firma
o manifestaciones; por esta razón es necesario limitar el poder del
representante legal para que deba consultar a la Junta Directiva de la Empresa
y/o La Comisión Empresarial y/o La Junta Directiva de la Organización Comunal
y/o a la Asamblea de Afiliados; sobre las decisiones que pueden afectar de
forma grave la sostenibilidad o el futuro de la Empresa. ARTÍCULO 165.
REQUISITOS PARA SER REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA. Página 87 de 92 Para ser
elegido como Representante Legal de una Empresa que sea propiedad en un 100% de
la Junta de Acción Comunal se deben llenar los siguientes requisitos: 1. Estar
afiliado a la Junta. 2. Saber leer y escribir. 3. No estar sancionado por algún
organismo comunal. 4. Estar afiliado a la Junta con una anterioridad mínima de
seis (6) meses. 5. No tener antecedentes penales, disciplinarios, ni fiscales.
6. Experiencia mínima de dos (2) años en el campo Empresarial o Comercial. 7.
Los demás que estime pertinentes la Junta Directiva de la Empresa y/o la
Comisión Empresarial y/o el Acta de constitución de la Empresa. PARÁGRAFO. Los
Dignatarios no están impedidos para ejercer la Representación Legal de la
Empresa. ARTICULO 166. ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA. El
Representante Legal de la Empresa será elegido por la Junta Directiva de la
misma. Si la Empresa pertenece en 100% a la Junta de Acción Comunal, mínimo dos
(2) miembros de la Junta Directiva de la Empresa podrán postular a una persona
para ejercer la Representación Legal. No es necesario que los postulados sean
miembros de la Comisión Empresarial o de la Junta Directiva. Los miembros de la
Junta Directiva de la Empresa no podrán postularse a título personal, pero
podrán ser nominados por otros miembros de la Junta Directiva de la Empresa. Si
la Empresa está creada en el marco de una alianza y/o con capital privado, en
el Acta de constitución de la Empresa se fijarán los parámetros para la
elección del Representante Legal. ARTÍCULO 167. FUNCIONES DEL REPRESENTANTE
LEGAL DE LA EMPRESA. Las funciones del Representante Legal de la Empresa,
estarán determinado en el contrato de delegación de Representación, en el
reglamento interno de la Empresa y/o el Acta de constitución de la Empresa. En
estos documentos se especificará su propio reglamento que incluirá entre otras
sus funciones, honorarios y competencias. ARTICULO 168. CONTRATACIÓN Y
RELACIONES LABORALES DE LA EMPRESA. Página 88 de 92 La Contratación y
relaciones laborales de la Empresa, estarán sujetas a todas las disposiciones
legales en materia laboral y las demás que regulen el funcionamiento de las
Empresas de acuerdo con su naturaleza jurídica y vocación. Los contratos con el
Gerente, el Revisor Fiscal, Contador Público, Auditor y/o demás empleados serán
suscritos por el Representante Legal de la Empresa. ARTICULO 169. INICIO DE
OPERACIÓN DE LA EMPRESA. Una vez se tenga claridad sobre los parámetros
legales, laborales, contractuales y tributarios vigentes que regirán al negocio
o Empresa; y creada la estructura administrativa y jurídica de la misma; la
Junta Directiva de dicha Empresa dará inicio a la implementación del modelo de
negocio de acuerdo con la propuesta de valor presentada. Al efecto levantará un
Acta e informará a la Junta de Acción Comunal en la siguiente Asamblea General
de Afiliados. ARTICULO 170. VIGILANCIA DE LAS EMPRESAS COMUNALES. La vigilancia
sobre los recursos ejecutados y los dividendos que generen la Empresa estará a
cargo de la Junta Directiva de la Empresa, La Comisión Empresarial de la
Organización Comunal, la Directiva de la misma y el Fiscal. De igual manera, la
Asamblea General de Afiliados de la Junta de Acción Comunal, podrán ejercer
vigilancia sobre los recursos, solicitando a los integrantes de la Comisión
Empresarial informe financiero y de gestión. ARTICULO 171. DEL GERENTE O
ADMINISTRADOR. El Representante Legal de la Empresa o una persona diferente que
la Junta Directiva de la Empresa designe, podrá ejercer como Gerente de la
misma. En todo caso sus facultades deberán ser delimitadas en el contrato de
Designación de la Representación Legal y/o en el contrato laboral que vincule
al Gerente. ARTÍCULO 172. CONTABILIDAD DE LAS EMPRESAS COMUNALES Y PRESENTACIÓN
DE INFORMES. El recaudo de los Recursos de los proyectos productivos se
realizará a través del sistema bancario y estarán a cargo del Representante
Legal de la Empresa o en su defecto por su Gerente. La Junta Directiva de la
Empresa designará un Contador Público que lleve la contabilidad sobre los
dineros de la Empresa. El pago de este profesional Contable se realizará con
cargo a los recursos generados por la Empresa y el contrato de vinculación
laboral deberá ser suscrito por el Representante Legal de la Empresa. El
Contrato con el Contador público deberá incluir como obligación un informe
mensual que este deberá presentar a la Junta Directiva de la Empresa sobre el
balance contable de la misma. Página 89 de 92 Cuando la Empresa no pertenezca
en su totalidad a la Junta de Acción Comunal, la Comisión Empresarial de
Organización Comunal, deberá solicitar informes mensuales a los miembros de la
Comisión que hagan parte de la Junta Directiva de la Empresa para ser
presentados a la Asamblea General de Afiliados. ARTÍCULO 173. SOSTENIMIENTO DE
LA EMPRESA. La Empresa podrá sostenerse con recursos producidos por la misma
empresa o por recursos lícitos externos a misma de origen público o privado. De
igual manera, acorde a la naturaleza de la Empresa podrá recurrir a mecanismos
de recapitalización y financiamiento que estén estipulados en el marco
normativo colombiano, siempre y cuando sea autorizado por la Junta Directiva de
la Empresa.
CAPITULO XXIX
DE LOS DIVIDENDOS Y ESTIMULOS A LA PARTICIPACIÓN EN LOS
PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O EMPRESARIALES
ARTÍCULO 174. DE LOS DIVIDENDOS Se entenderá por
“dividendos”, “utilidades” o “ganancias”, al dinero o recursos generados por
las actividades de los Proyectos Productivos o Empresas de la Junta de Acción
Comunal, una vez librados los gastos de funcionamiento, insumos, salarios,
obligaciones tributarias, servicios de deuda, y las obligaciones que se generen
en el marco de la operación de las Empresas. En el caso de las Empresas que
sean propiedad total de la Junta, será el contador público de la Empresa quien
certificará los dividendos generados. Cuando la Empresa no pertenezca en su
totalidad a la Junta de Acción Comunal, la participación de la Organización en
los dividendos estará determinada por el Acta de constitución de la empresa o
el reglamento interno de la misma. PARÁGRAFO. La totalidad de dividendos o
utilidades que generen los proyectos productivos y las Empresas que sean
propiedad de la Junta, deben ser administrados por el Tesorero de la Junta de
Acción Comunal y vigilados por la Comisión Empresarial en Pleno, o en su
defecto, por la Junta Directiva de la Organización Comunal. ARTÍCULO 175. CORTE
FINANCIERO. El Tesorero de la Junta de Acción Comunal deberá recaudar
mensualmente los dividendos o recursos generados por los proyectos productivos
o las empresas de la Página 90 de 92 Junta de Acción Comunal, y mensualmente
facilitará a los encargados de ejecutar los proyectos, los recursos necesarios
para el sostenimiento de los mismos, deberá evidenciar estos movimientos
financieros ante la Comisión Empresarial en sus reuniones. El corte financiero
para contabilizar el total de los dividendos y ganancias generadas por las
actividades económicas de la Junta de Acción comunal, será con corte semestral
realizado a 30 de Junio y 31 de Diciembre de cada año. Este balance deberá ser
presentado a la Comisión Empresarial para que ejecute las acciones consignadas
en el reglamento interno y relacionado con la distribución de dividendos.
ARTÍCULO 176. CRITERIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS. La Comisión
Empresarial, o en su defecto, la Junta Directiva de la Organización Comunal,
podrá tener en cuenta a los siguientes ítems y actores que podrían recibir
reconocimientos sobre los dividendos generados por los proyectos productivos y
las Empresas que sean propiedad de la Junta, en todo caso estos temas deberán
ser desarrollados en el reglamento interno de la Comisión Empresarial o en su
defecto por la Junta Directiva de la Organización Comunal: Para los Proyectos
Productivos: 1. Los Afiliados que participan activamente en la ejecución del
Proyecto. 2. Dinero o recursos destinados para reinvertir en el proyecto
productivo. 3. Reconocimiento a la labor de los miembros de la Comisión
Empresarial. 4. Reconocimiento a la labor de los demás Dignatarios de la Junta
de Acción Comunal. 5. Recursos que deben ingresas para disposición de la Junta
de Acción Comunal. 6. Comisiones por éxito y resultados que sólo pueden ser
otorgados por la Asamblea General. Para los dividendos generados por las
Empresas que sean propiedad de la Junta: 1. Dinero o recursos destinados para
reinvertir en la Empresa o Empresas de la Junta. 2. Reconocimientos a la labor
de los miembros de la Comisión Empresarial. 3. Reconocimiento a la labor
comunal ejercida por los Dignatarios de la Junta de Acción Comunal. 4. Reconocimiento
a la labor de los Afiliados que hagan parte de la Junta Directiva de la
Empresa. 5. Recursos que deben ingresas para disposición de la Junta de Acción
Comunal. Página 91 de 92 6. Comisiones por éxito y resultados que pueden ser
otorgados por la Asamblea General. ARTÍCULO 177. COMISIÓNES POR ÉXITO Y/O
RESULTADOS La Asamblea General de Afiliados podrá fijar y reconocer estímulos
adicionales a los Afiliados y Dignatarios que participen en la ejecución de
proyectos o actividades económicas de la Junta de Acción Comunal, acorde a la
consecución de metas y resultados fijados por la misma Asamblea General.
ARTÍCULO 178. EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS CORRESPONDIENTES A ESTÍMULOS E
INCENTIVOS. El Tesorero procederá a realizar el pago de estímulos e incentivos
acorde a la distribución aprobada por la Comisión Empresarial, o si la Junta no
posee una, la Junta Directiva de la Organización Comunal, dentro de los quince
(15) días hábiles posteriores al corte financiero. Los recursos serán
ejecutados por el tesorero, previa autorización de la Comisión Empresarial, o
si la Junta no posee una, la Junta Directiva de la Organización Comunal. Sobre
estos movimientos, el Tesorero deberá llevar registro acorde a sus labores
estatutarias y/o las recomendaciones que sean realizadas por la Entidad de
Inspección, Vigilancia y Control (IDPAC), o quien haga sus veces.
CAPITULO XXX
DE LA FINANCIACIÓN Y
LIQUIDACIÓN DE LOS PROYECTOS Y EMPRESAS
ARTÍCULO 179. PROYECTOS O EMPRESAS FINANCIADAS CON CAPITAL
PRIVADO. La Junta de Acción Comunal tiene la Autonomía Técnica y
Administrativa, siempre y cuando se respete lo Establecido por el marco legal
colombiano y los procesos establecidos por los presentes Estatutos para
adelantar proyectos y conformar Empresas con Capital Privado a manera de
donativos o a través de alianzas o de asociaciones con el sector privado u
ONGs. En caso de que la Junta de Acción Comunal haya decidido ejercer su
actividad económica en asocio con una o más personas naturales o Jurídicas,
debe tener en cuenta que en ningún momento la Junta podrá conformar sociedades
donde la Organización se obligue a responder con su patrimonio de forma
solidaria e ilimitadamente por las obligaciones contraída por la Empresa. El
modelo de negocio no puede poner en riesgo el Patrimonio de la Junta de Acción
Comunal. Página 92 de 92 ARTÍCULO 180. PROYECTOS O EMPRESAS FINANCIADAS CON
RECURSOS PÚBLICOS. La Junta de Acción Comunal tiene la Autonomía Técnica y
Administrativa para presentar proyectos y fomentar la creación de Empresa a través
de entidades Públicas del Sector territorial, Distrital o Nacional. Será
responsabilidad de las entidades públicas analizar la viabilidad de los
proyectos rentables que los organismos comunales les presenten. Los proyectos
podrán obtener financiación con cargo a recursos del presupuesto de las
Entidades públicas, en los términos que estas establezcan de manera unilateral
o mediante negociación con la Organización Comunal. ARTÍCULO 181. DISOLUCIÓN,
VENTA O LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA La disolución, venta parcial o total, o la
liquidación de una Empresa que sea propiedad de la Junta de Acción Comunal,
será decisión de la Asamblea General de Afiliados. En todo caso, el proceso
estará sujeto a la normatividad vigente acorde a la naturaleza jurídica de la
Empresa.
CAPÍTULO XXXI
APROBACIÓN Y VIGENCIA.
ARTÍCULO 182. APROBACIÓN Y VIGENCIA DEL ANEXO. El articulado
contenido en el presente anexo es parte integral de los Estatutos aprobados por
la Junta de Acción comunal. Rigen a partir de la fecha de su registro mediante
Resolución emitida por parte de la Entidad que ejerce la Inspección, Vigilancia
y Control, IDPAC, o quien haga sus veces. El presente Anexo fue aprobado e
incluido en los estatutos de la Junta y fueron adoptados en la Asamblea General
de Afiliados, realizada el día ____ del mes de __________ del año 20____, como
consta en el Acta No. ____ _________________________ _________________________
Presidente de Asamblea
Nombre:
C.C.
Secretario (a) de
Asamblea Nombre:
Nombre:
C.C.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario